Científicos descubren en Australia el cráter de impacto más antiguo de la Tierra
Los geólogos han identificado en la región de Pilbara, Australia Occidental, el cráter de impacto más antiguo conocido de la Tierra, con una antigüedad estimada de 3.470 millones de años. Este hallazgo retrasa en más de mil millones de años el récord del cráter de impacto más antiguo previamente documentado, la estructura de impacto Yarrabubba, también ubicada en Australia.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El estudio, liderado por Chris Kirkland, de la Universidad Curtin, sugiere que el impacto de un enorme asteroide generó un cráter de al menos 100 kilómetros de diámetro, dispersando escombros por todo el planeta. Este evento habría ocurrido cuando la Tierra estaba prácticamente cubierta de agua, lo que refuerza la teoría de que los impactos de meteoritos pudieron desempeñar un papel clave en la aparición de la vida en nuestro planeta.
“Teniendo en cuenta lo poco común que es este tipo de evidencia debido a los procesos de reciclaje geológico, este es un gran avance en la comprensión de la Tierra primitiva”, explicó Kirkland.
Un impacto con consecuencias globales
El análisis de los investigadores sugiere que el asteroide responsable del impacto viajaba a una velocidad de 36.000 kilómetros por hora, liberando una energía inimaginable. Sin embargo, más allá de su poder destructivo, estos impactos también pudieron fomentar la vida temprana, ya que las altas presiones y temperaturas pueden generar entornos favorables para la química prebiótica.
Los impactos de meteoritos pueden transformar minerales en vidrio, permitiendo que la luz solar penetre en grietas subterráneas, creando así condiciones aptas para la vida primitiva. Además, las piscinas de agua caliente ricas en minerales, formadas tras los impactos, pudieron haber servido como cunas para la vida microbiana temprana.
Evidencias en Pilbara
El equipo de geólogos encontró estructuras geológicas inusuales, conocidas como "conos de fragmentación", una evidencia directa de un impacto masivo. Estos conos, excepcionalmente bien conservados en Pilbara, se extienden a lo largo de cientos de metros y confirman la existencia de un cráter de impacto en la zona.
Los análisis posteriores del Servicio Geológico de Australia Occidental permitieron fechar las capas de roca en 3.470 millones de años, confirmando que el cráter es el más antiguo jamás identificado en la Tierra. Si los estudios futuros verifican la presencia de estos conos en una región más amplia, el cráter podría tener un diámetro total de 100 kilómetros.
¿Cómo cambia esto nuestra comprensión de la Tierra primitiva?
El hallazgo no solo redefine la historia geológica del planeta, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la frecuencia de impactos en la Tierra temprana. Según Kirkland, este descubrimiento sugiere que podrían existir más cráteres antiguos aún no detectados, desafiando nuestra comprensión sobre la historia geológica del planeta.
Sin embargo, algunos expertos, como Marc Norman, de la Universidad Nacional de Australia, han expresado dudas sobre el tamaño del cráter y su impacto en la evolución de la vida terrestre. "Si bien es un descubrimiento interesante, no mejora significativamente nuestra comprensión de cómo los impactos influyeron en la formación y evolución de la Tierra primitiva", comentó.
A pesar de estas reservas, el estudio publicado en Nature Communications destaca la importancia de reexaminar terrenos geológicos antiguos en busca de señales de eventos de impacto tempranos, lo que podría proporcionar nuevas pistas sobre la evolución de la Tierra y el origen de la vida.
Preguntas frecuentes
El cráter se encuentra en la región de Pilbara, en Australia Occidental, y tiene una antigüedad de 3.470 millones de años.
Los geólogos identificaron conos de fragmentación en la región, una evidencia clara de un antiguo impacto de meteorito.
Los impactos de meteoritos pueden haber generado ambientes propicios para la vida temprana, al formar piscinas de agua caliente ricas en minerales.
Sí, los científicos creen que podrían existir más cráteres de impacto antiguos aún no descubiertos debido al reciclaje geológico de la Tierra.
Continúa informándote
Cómo Texas Tech planea transformar los centros de datos con inteligencia artificial y energía renovable
Texas Tech recibió 12 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para crear un nuevo sistema de centros de datos sostenibles basados en IA y energía limpia
La extracción de arena pone al borde del colapso al mayor lago del sudeste asiático
Un estudio advierte que la extracción masiva de arena en el río Mekong amenaza con colapsar el lago Tonlé Sap y destruir un ecosistema vital de Camboya
Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía
Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible
El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino
Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos