Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de físicos ha logrado recrear en laboratorio las condiciones extremas que existieron en el universo primitivo apenas unos microsegundos después del Big Bang. Las colisiones ultrarrelativistas de iones pesados proporcionan una oportunidad única para estudiar materia caliente similar a la que llenó el cosmos en sus primeros instantes, permitiendo a los científicos investigar los fundamentos más básicos de cómo se formó toda la materia que nos rodea.
Estos experimentos revolucionarios utilizan aceleradores de partículas gigantes que colisionan núcleos de átomos pesados como el oro o el plomo a velocidades cercanas a la luz. El resultado son temperaturas y densidades tan extremas que la materia se descompone en sus componentes más fundamentales: quarks y gluones libres, formando lo que los científicos denominan plasma de quarks-gluones, un estado de la materia que no existe naturalmente en el universo actual.
Los quarks pesados, específicamente los de tipo charm y bottom, actúan como sondas microscópicas excepcionales para estudiar las propiedades de este medio exótico. Estas partículas proporcionan información crucial sobre cómo se transporta la energía y el momento en condiciones extremas, revelando secretos sobre las interacciones fundamentales que gobiernan la formación de hadrones, las partículas que componen protones y neutrones.
La investigación se centra en evaluar cómo los quarks charm y bottom se difunden a través del plasma de quarks-gluones y posteriormente se transforman en hadrones de sabor pesado mediante un proceso llamado hadronización. Este mecanismo es fundamental para entender cómo las partículas elementales se combinan para formar la materia compleja que observamos en el universo contemporáneo.
Un aspecto crítico de estos experimentos es que la bola de fuego creada en las colisiones presenta una fase hadrónica extendida, lo que significa que las partículas continúan interactuando y reorganizándose incluso después de que se forma el plasma inicial. Los científicos deben considerar cuidadosamente la redispersión de los hadrones charm y bottom para obtener mediciones cuantitativas precisas de los observables experimentales.
Las investigaciones revelan que la intensidad de las interacciones alcanza su máximo cerca de la temperatura pseudocrítica, el punto donde ocurre la transición entre el plasma de quarks-gluones y la materia hadrónica normal. Esta transición crítica, conocida como cruce de QCD (Cromodinámica Cuántica), marca el momento cuando los quarks y gluones libres se confinan nuevamente en hadrones.
Los mesones pesado-ligeros, compuestos por un quark pesado y uno ligero, funcionan como sondas especialmente efectivas para estudiar las interacciones de quarks ligeros con su entorno. Estas partículas permiten investigar fenómenos como el acoplamiento a condensados de vacío de QCD y campos medios en materia nuclear, proporcionando insights únicos sobre la física hadrónica fundamental.
Las mediciones futuras se enfocarán en la hadroquímica de sabor pesado y observables de baja frecuencia, que desempeñarán un papel clave en las próximas generaciones de experimentos. Estos estudios prometen revelar nuevos aspectos de las propiedades de transporte de partículas de sabor pesado en materia hadrónica caliente, avanzando nuestra comprensión de los procesos fundamentales que dieron origen a toda la materia del universo.
Fuente: Physics Reports
Preguntas frecuentes
- 💬 Usan aceleradores que colisionan núcleos pesados a velocidades cercanas a la luz, creando temperaturas extremas que forman plasma de quarks-gluones.
- 💬 Son quarks pesados que actúan como sondas microscópicas para estudiar el plasma, revelando cómo se transporta energía en condiciones extremas.
- 💬 Es un estado de materia donde quarks y gluones están libres, similar al que existió microsegundos después del Big Bang antes de formar hadrones.
- 💬 Para entender cómo se formó toda la materia actual, desde partículas elementales hasta átomos complejos que componen estrellas y planetas.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Por qué Marte tiene dos lunas tan pequeñas y de dónde provienen Fobos y Deimos
Las diminutas lunas marcianas son más de 100 veces menores que nuestra Luna y su origen sigue siendo uno de los mayores misterios del sistema solar
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas