Crisis climática en los estuarios: las olas de calor marinas aumentarán drásticamente

Un estudio predice que los estuarios de la costa este de EE. UU. podrían enfrentar olas de calor marinas hasta un tercio del año, amenazando ecosistemas y economías locales.

Un estudio predice que los estuarios de la costa este de EE. UU. podrían enfrentar olas de calor marinas hasta un tercio del año, amenazando ecosistemas y economías locales.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Atardecer sobre un estuario con reflejos dorados en el agua y un ave volando en el horizonte.
Imagen de Юрий en Pixabay

Investigadores de la Escuela Batten de William & Mary y el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS) analizaron datos de 20 estuarios estadounidenses durante las últimas dos décadas. Los resultados, publicados en Nature Scientific Reports, evidencian un aumento alarmante en la frecuencia de olas de calor marinas en la costa este.

Según el estudio, la bahía de Chesapeake, uno de los estuarios más importantes de la región, ya experimenta olas de calor marinas aproximadamente el 6 % del año (22 días). Sin embargo, para el año 2100, esta cifra podría superar los 100 días anuales, generando un impacto crítico en los ecosistemas y las pesquerías.

Las olas de calor marinas pueden alterar drásticamente la biodiversidad de los estuarios, afectando el crecimiento y la supervivencia de especies marinas clave. Los peces y crustáceos que dependen de estos hábitats pueden sufrir estrés térmico, reduciendo su capacidad de reproducción y aumentando las tasas de mortalidad.

Esto afectaría no solo a la vida marina, sino también a las comunidades costeras cuya economía gira en torno a la pesca y el turismo. "Nuestro estudio debería servir como advertencia para los responsables de políticas ambientales. Los estuarios son esenciales para el equilibrio marino y la economía local", explicó Piero Mazzini, profesor adjunto del VIMS y coautor del estudio.

A diferencia de la costa este, los estuarios de la costa oeste no han mostrado tendencias significativas de calentamiento. Los investigadores atribuyen esto a la afloración oceánica impulsada por el viento en el Pacífico, que trae aguas profundas y frías a la superficie, amortiguando los efectos del calentamiento.

Sin embargo, advierten que esto no garantiza inmunidad total, ya que patrones climáticos como El Niño y la Oscilación Decenal del Pacífico pueden intensificar las olas de calor marinas en estas regiones, alterando su estabilidad ecológica.

El estudio también reveló que los estuarios están más interconectados de lo que se pensaba. Factores climáticos globales, como el cambio en las temperaturas atmosféricas y Corrientes oceánicas, influyen en su comportamiento térmico.

"Este es el primer estudio que analiza la influencia de la variabilidad climática en las olas de calor marinas en estuarios de todo el país. Es crucial seguir monitoreando estos ecosistemas y comprender mejor su conexión con los procesos del océano abierto", destacó Ricardo Nardi, autor principal del estudio y candidato a maestría en la Escuela Batten.

Las repercusiones de estos hallazgos no solo afectan a la biodiversidad, sino también a la planificación y gestión ambiental. Si los estuarios se calientan más de lo previsto, las estrategias de conservación actuales podrían resultar insuficientes.

Los expertos sugieren que se deben desarrollar políticas de mitigación climática específicas para estos ecosistemas, incluyendo la restauración de manglares y la protección de zonas costeras que amortigüen el impacto del calentamiento.

"Necesitamos cuantificar cuidadosamente todos los factores que influyen en el calor dentro de estos sistemas, incluidas las conexiones entre los estuarios, sus afluentes y las condiciones oceánicas costeras", concluyó Nardi.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un período prolongado de temperaturas anormalmente altas en el agua, que puede afectar gravemente la vida marina y los ecosistemas.
💬 Son hábitats clave para muchas especies marinas, además de contribuir a la economía local mediante la pesca y el turismo.
💬 La costa oeste se ve protegida por la afloración oceánica, que trae aguas frías desde las profundidades, reduciendo el impacto del calentamiento.
💬 Si no se toman medidas, estos cambios podrían afectar gravemente a las poblaciones de peces y a las comunidades que dependen de los estuarios.

Continúa informándote

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio