Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo
3 min lectura

Las estafas digitales han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes en 2025 gracias a la inteligencia artificial. Herramientas que hace pocos años parecían ciencia ficción hoy son utilizadas para clonar voces, crear deepfakes realistas y engañar tanto a empresas como a ciudadanos comunes.
El fenómeno no es marginal. Según estimaciones internacionales, solo en 2024 las estafas con suplantación de identidad mediante IA generativa alcanzaron más de 2.000 millones de dólares en pérdidas, mientras que los fraudes vinculados a criptomonedas superaron los 4.600 millones. Los ataques con deepfakes se multiplicaron por diez en apenas un año y en Norteamérica el incremento llegó al 1740%.
Uno de los casos más sonados ocurrió en Hong Kong, cuando un empleado de la firma británica Arup transfirió 24 millones de euros tras participar en una videollamada donde todos los directivos eran deepfakes. La estafa demostró hasta qué punto la clonación de voz y las imágenes sintéticas pueden engañar incluso a profesionales experimentados.
En el terreno personal, los ciberdelincuentes explotan emociones profundas. Una mujer en Florida perdió más de 7.500 dólares al creer que mantenía una relación con el actor Jason Momoa gracias a videos falsos generados por IA. En otro caso, un padre transfirió 25.000 dólares convencido de que la voz de su hijo le pedía ayuda tras un supuesto accidente. Era un clon perfecto creado con apenas segundos de grabación.
Los expertos explican que con solo tres segundos de audio es posible generar una voz artificial con más del 80% de similitud. Herramientas avanzadas, como el motor Voice Engine, pueden replicar voces humanas con gran precisión a partir de un clip de 15 segundos, lo que abre la puerta a miles de fraudes donde la confianza es la clave.
El impacto se extiende también al ámbito empresarial y gubernamental. Las llamadas estafas de BEC (Business Email Compromise) ahora incluyen videollamadas con rostros y voces falsificadas en tiempo real. Programas como DeepFaceLive o Amigo AI permiten a los estafadores alterar su identidad visual y vocal durante una reunión de Zoom, incluso imitando identificaciones oficiales.
Las consecuencias son claras. Estudios recientes revelan que el 25% de los encuestados por McAfee ha experimentado un intento de clonación de voz con IA o conoce a alguien que fue víctima. Además, el estadounidense promedio se expone a 2,6 deepfakes de video diarios, una cifra que asciende a 3,5 en el grupo de jóvenes entre 18 y 24 años.
Para enfrentar esta amenaza, las autoridades recomiendan medidas prácticas como acordar palabras clave familiares, evitar compartir audios personales en redes sociales y desconfiar de llamadas inesperadas que soliciten dinero. La detección técnica avanza, pero los ciberdelincuentes adaptan sus métodos con gran rapidez, obligando a la sociedad a combinar herramientas tecnológicas, regulación y un sano escepticismo digital.
El futuro plantea escenarios aún más complejos. Expertos del sector cripto advierten que el verdadero riesgo ya no es la volatilidad sino el fraude acelerado por IA. Sam Altman, CEO de OpenAI, alertó que podría avecinarse una crisis global de estafas. Ante este panorama, la consigna es clara: verificar siempre y nunca confiar ciegamente en lo que vemos u oímos en internet.
❓ Preguntas frecuentes
Son fraudes que utilizan inteligencia artificial para clonar voces, crear deepfakes o generar mensajes convincentes con el fin de engañar a víctimas y obtener dinero o información.
Los estafadores graban unos segundos de audio de la víctima o de sus familiares y con IA generan una voz casi idéntica que utilizan para suplantar identidades en llamadas o mensajes.
Destacan el robo de 24 millones de euros a la empresa Arup mediante una videollamada con directivos falsos y varios engaños emocionales donde se clonaron voces de hijos o parejas para pedir dinero.
Establecer palabras clave familiares, no compartir audios personales en redes sociales, verificar la identidad por otros medios y mantener una actitud crítica ante llamadas o videos sospechosos.
Continúa informándote

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro