Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un enigma de la sismología moderna empieza a resolverse, por qué las ondas sísmicas viajan más lentamente justo después de un terremoto. Científicos del GFZ Helmholtz-Zentrum für Geoforschung han identificado la fricción microscópica entre granos de roca como el factor central de este fenómeno.

Desde hace años se sabía que los sismos reducían de manera repentina la velocidad de las ondas, un efecto seguido por una lenta recuperación que podía durar meses o incluso años. Sin embargo, la causa física exacta permanecía sin explicación.

El nuevo estudio, publicado en Nature Communications, se basa en experimentos de laboratorio con arenisca de Bentheim. El equipo liderado por Manuel Asnar sometió cilindros de roca a distintas presiones y midió la propagación de las ondas con una precisión inédita.

Los resultados mostraron que no es la compresión de los granos lo que explica la ralentización, sino el deslizamiento en sus planos de contacto. Este hallazgo refuerza teorías previas y aporta evidencia sólida para modelar con mayor realismo el comportamiento del subsuelo.

La investigación confirma que el contraste entre la rigidez de los granos y la flexibilidad de sus contactos es clave para comprender cómo se degrada y recupera la roca tras un terremoto.

Comprender este mecanismo no solo ayuda a explicar procesos sísmicos, sino que también resulta relevante en ingeniería geotécnica, deslizamientos de tierra y estabilidad de infraestructuras críticas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque los microcontactos entre granos de roca se deslizan y pierden rigidez debido a la fricción, lo que reduce temporalmente la velocidad de propagación.
💬 El proceso de recuperación puede durar desde semanas hasta varios años, dependiendo de la magnitud del sismo y las características de la roca.
💬 Los investigadores realizaron experimentos de laboratorio con muestras de arenisca sometidas a distintas presiones, midiendo el comportamiento de las ondas en varias direcciones.
💬 Sirve para mejorar los modelos de predicción sísmica, evaluar riesgos geotécnicos y reforzar la seguridad de infraestructuras en zonas de alta actividad sísmica.

Continúa informándote

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla