Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo
3 min lectura

En un campo de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, nacieron cinco potrillos que parecen comunes. Sin embargo, se trata de los primeros caballos del mundo editados genéticamente con la técnica CRISPR, un avance científico que promete revolucionar la cría equina pero que ya genera tensiones en el polo argentino.
Los animales son clones de un ejemplar premiado llamado Polo Pureza. La empresa Kheiron Biotech aplicó una modificación en el gen de la miostatina, que regula el crecimiento muscular, para potenciar la fuerza y la velocidad. La idea es que los caballos se conviertan en velocistas capaces de transformar el rendimiento dentro de la cancha.
Te podría interesar

La Asociación Argentina de Polo reaccionó con cautela. Prohibió por ahora la participación de caballos transgénicos en competencias oficiales y anunció que observará su evolución durante los próximos cuatro o cinco años antes de decidir si los registra como caballos de polo argentinos.
El presidente de la asociación, Benjamín Araya, expresó su rechazo al ingreso de estos potros al deporte. Según explicó, la esencia del polo radica en la crianza tradicional, en la selección paciente de yeguas y sementales, y en la magia de esperar el resultado natural de la genética.
Kheiron Biotech, fundada por el científico Gabriel Vichera y el empresario Daniel Sammartino, asegura que la edición genética es una evolución lógica de la clonación, técnica que ya se utiliza en el polo desde hace más de una década. La compañía argumenta que se trata de un paso natural en la mejora del rendimiento y en la preservación de linajes valiosos.
El debate divide al sector. Criadores tradicionales sostienen que la edición genética amenaza con desvirtuar el negocio y la esencia del deporte. Algunos, como el exjugador Marcos Heguy, comparan este avance con reemplazar a un pintor por inteligencia artificial, donde la técnica desplaza al arte.
Otros recuerdan que al principio hubo resistencia a innovaciones hoy comunes, como la inseminación artificial, los trasplantes de embriones y la clonación. Para ellos, el polo siempre se ha nutrido de avances biotecnológicos y esta no debería ser la excepción.
Argentina es el mayor exportador mundial de caballos de polo. Solo en 2024 vendió más de 2.400 ejemplares, que compiten en torneos de elite como el Abierto Argentino y la Copa de la Reina en Inglaterra. La discusión sobre los transgénicos podría influir en ese mercado internacional, donde aún no está claro si compradores y reguladores aceptarían animales modificados.
Los potros recién nacidos aún deberán pasar varios años de entrenamiento antes de debutar en canchas de polo. Primero se acostumbrarán a la montura a los dos años y solo después empezarán a entrenarse en partidos. Mientras tanto, la polémica continúa.
Para los científicos, la edición genética no busca reemplazar al criador sino acelerar procesos naturales. Para los jugadores y criadores tradicionales, la pregunta es si el polo seguirá siendo el mismo cuando un laboratorio decida qué caballo puede galopar más rápido. El tiempo, y la cancha, tendrán la última palabra.
❓ Preguntas frecuentes
Cinco potrillos clonados y genéticamente modificados con el fin de aumentar su velocidad y potencia muscular
La empresa argentina Kheiron Biotech, especializada en clonación equina, liderada por Gabriel Vichera y Daniel Sammartino
Prohibió por ahora que los caballos transgénicos compitan y observará su evolución antes de decidir si los registra oficialmente
Criadores temen que desvirtúe la tradición y el negocio, mientras que científicos defienden la innovación como un paso natural en la cría
Continúa informándote

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio
Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio
Continúa informándote

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas