Descubren en Guatemala un altar teotihuacano en Tikal que reescribe la historia maya

Un altar pintado descubierto en Tikal Guatemala muestra la poderosa influencia de Teotihuacan sobre los mayas durante el siglo IV revelando ocupación extranjera y rituales compartidos

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Vista frontal de un templo maya en Tikal, Guatemala
Estructura monumental maya en Tikal, epicentro del hallazgo arqueológico en Guatemala. (Créditos: DEZALB en Pixabay)

En el corazón de Guatemala, arqueólogos han desenterrado un altar pintado de estilo teotihuacano en Tikal que reconfigura nuestra comprensión sobre las relaciones entre dos de las grandes civilizaciones mesoamericanas. El hallazgo, fechado en el siglo V d. C., muestra una influencia profunda y directa de Teotihuacan en la ciudad maya, en un contexto de intensas interacciones políticas, militares y culturales.

El altar fue encontrado en el Grupo 6D-XV de Tikal, dentro de un conjunto residencial de élite construido sobre una plataforma artificial. Su estructura, una pequeña plataforma de talud-tablero con una rica decoración mural, estaba oculta bajo capas de relleno que simulaban una colina natural. Este ocultamiento intencional sugiere que su significado trascendía lo meramente decorativo o ritual.

Ruinas mayas en Tikal rodeadas de vegetación tropical
Las ruinas de Tikal muestran la grandeza arquitectónica de la civilización maya en Guatemala

Los cuatro lados del altar presentan figuras frontales con elaborados tocados de plumas, collares y escudos, pintados en estilo teotihuacano y con técnica mural característica de esa metrópoli. Las imágenes se asocian al llamado “Dios de la Tormenta”, una deidad compleja representada también en Teotihuacan y vinculada a los puntos cardinales, lo que refuerza su carácter simbólico territorial.

Los entierros hallados junto al altar son reveladores. Entre ellos, un niño en posición sedente con signos de incineración y un adulto con una punta de dardo de obsidiana verde, objeto exclusivo del altiplano central. Esta práctica funeraria no se alinea con las costumbres mayas tradicionales, lo que indica la presencia de individuos formados en, o directamente llegados desde, Teotihuacan.

Publicidad
Vista aérea de la Pirámide del Sol en Teotihuacan, México
Pirámide del Sol en Teotihuacan, epicentro cultural del altiplano mexicano (Créditos: Jordi Mayoral - Pixabay)

Además del estilo arquitectónico y pictórico, se recuperaron miles de fragmentos de incensarios teotihuacanos, orejeras de cerámica inusuales en la región maya y una gran cantidad de conchas quemadas. Todo esto refuerza la idea de un enclave teotihuacano instalado en Tikal, cuya presencia no fue meramente decorativa o simbólica, sino operativa y probablemente política.

La datación por radiocarbono sitúa la construcción de la plataforma entre los años 250 y 425 d. C., y el uso del altar hasta poco antes del 645 d. C., lo que coincide con momentos críticos como la “Entrada” del 378 d. C., cuando Teotihuacan parece haber ejecutado un golpe de Estado en Tikal e instaurado un gobernante afín. Este evento cambió el curso de la historia maya y marcó el inicio de una etapa de fuerte centralización política.

El estilo mural del altar es tan preciso que los especialistas concluyen que fue ejecutado por artistas formados directamente en Teotihuacan. La técnica del fresco seco, la composición frontal, la simetría rígida, los tocados estandarizados y los escudos, coinciden con lo observado en murales de la Ciudadela y complejos residenciales como Zacuala o Tetitla.

Perspectiva de la Calzada de los Muertos en Teotihuacan
Vista panorámica de Teotihuacan y su arquitectura alineada con los puntos cardinales (Créditos: robtowne0 - Pixabay)

La distribución del complejo 6D-XV sigue el “Plano de Plaza 4”, una disposición de edificios alrededor de un patio con altar central, muy similar a los conjuntos residenciales de Teotihuacan. Esto sugiere no solo una influencia estética, sino la implantación de un modelo residencial extranjero dentro del núcleo de Tikal.

Publicidad

El ocultamiento ritual del altar, sellado con capas irregulares y cubierto de ceniza y fragmentos, indica un cierre ceremonial, posiblemente en respuesta a cambios políticos o a una ruptura con el dominio extranjero. A diferencia de otras estructuras que fueron modificadas o reutilizadas, este altar fue enterrado como si se buscara borrar su memoria.

Este descubrimiento realizado en Guatemala y liderado por instituciones como la Universidad de Brown, el CENANT y el Parque Nacional Tikal, demuestra que la historia mesoamericana es mucho más interconectada de lo que se creía. No fue una simple relación de comercio o estética, sino un verdadero entramado de poder, resistencia e hibridación cultural entre mayas y teotihuacanos.

Referencias: Un altar teotihuacano en Tikal, Guatemala: ritual del centro de México e interacción de élites en las Tierras Bajas Mayas, publicado en Antiquity por Cambridge University Press (2025).

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Dónde fue descubierto el altar teotihuacano?

El altar fue descubierto en el Grupo 6D-XV de la antigua ciudad maya de Tikal, ubicada en el norte de Guatemala.

¿Quiénes realizaron el descubrimiento del altar pintado?

El descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de arqueólogos liderado por investigadores de la Universidad de Brown, en colaboración con expertos guatemaltecos.

¿Qué representa el altar hallado en Tikal?

El altar está decorado con figuras frontales que muestran deidades teotihuacanas, posiblemente relacionadas con el Dios de la Tormenta, y fue utilizado en rituales con influencia directa del centro de México.

¿Qué importancia tiene este hallazgo para la historia de Mesoamérica?

Este hallazgo confirma la presencia física y la influencia política de Teotihuacan sobre Tikal, mostrando un contacto más profundo y conflictivo entre estas dos grandes civilizaciones del pasado mesoamericano.

Continúa informándote

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral

Vista aérea del rascacielos Kingdom Centre en Riad, Arabia Saudita, con la ciudad extendiéndose al fondo
El Mundo

Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística

Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería

Barco petrolero navegando en solitario sobre un mar tranquilo bajo luz natural
El Mundo

Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales

Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos