Descubren herramientas humanas hechas con huesos de ballena de hace 20.000 años
Hace 20.000 años, humanos del Golfo de Vizcaya fabricaban herramientas con huesos de ballena, cambiando la visión sobre su relación ancestral
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En el corazón de la cueva de Isturitz, al pie de los Pirineos atlánticos franceses, arqueólogos han desenterrado un capítulo desconocido del pasado, el uso sistemático de huesos de ballena por humanos hace unos 20.000 años. El reciente estudio, liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona y el CNRS de Francia, documenta decenas de herramientas óseas halladas en yacimientos del Golfo de Vizcaya, lo que convierte a estos vestigios en las herramientas de hueso de ballena más antiguas identificadas hasta ahora en Europa.
Hasta ahora, el rol de ballenas en la prehistoria había sido casi invisible. Ahora, sin embargo, los hallazgos publicados en Nature Communications demuestran que estos mamíferos gigantes no solo fueron fuente de recursos y materias, sino que aportaban tecnología. Ya en 2022, los excavadores en Isturitz, complementados por espectrometrías de masas y análisis radiocarbonados, establecieron la identidad de restos de no menos de cuatro especies de grandes ballenas, entre ellas cachalotes, rorcuales comunes, ballenas azules y grises. Algunas de esas mismas criaturas vivían en aguas que, a raíz de la última glaciación, hoy se relacionan más a los océanos Pacífico y Ártico.

El problema de mantener restos de actividades costaneras tan antiguas siempre ha sido un escollo en la arqueología marina, ya que la subida del nivel del agua elimina y destruye gran parte de los testimonios. Por eso, la salvación de estos esqueletos en cuevas interiores es prácticamente un milagro y ventana a la compleja relación entre los humanos y los mamíferos del mar del Paleolítico superior.
La investigación, liderada por Jean-Marc Pétillon y Krista McGrath, hizo uso de nuevas técnicas como ZooMS, que permite identificar a partir de fragmentos óseos sin rasgos distintivos. De este modo, no solo se ha podido reconstruir la presencia de ballenas en la dieta y la cultura material de estos grupos humanos, sino que se han establecido los posibles cambios en la ecología y en el comportamiento del pasado. Los análisis químicos de los restos osificados apuntan a que los ballenatos del Golfo de Vizcaya disfrutaban de hábitos alimenticios diferentes a los actuales, testimonio de un entorno marino, en cambio.

Lejos de ser un hallazgo anecdótico, estos dispositivos demuestran la flexibilidad tecnológica de nuestros antepasados y su profundo comprensión de los recursos del mar. La explotación de los restos de grandes cetáceos como materia prima demuestra una economía recicladora, constante observación de los ciclos costeros y manejo hábil de los recursos naturales de ese tiempo caracterizado por la inestabilidad climática y cambio ambiental.
Este descubrimiento abre nuevas cuestiones sobre la movilidad de los grupos prehistóricos, sobre el alcance de su red de intercambio y sobre la importancia de la fauna del mar dentro de su cosmovisión. Cada herramienta, cada fragmento tallado, es testigo de un vínculo complejo entre los primeros europeos y los gigantes del océano, uno que tuvo un papel activo a la hora de configurar la resiliencia y creatividad humanas.
En última instancia, la aparición de las primeras herramientas de hueso de ballena no solo aporta a nuestro campo de conocimiento sobre la prehistoria del Atlántico del norte, si no además enlaza a la historia de los humanos a la evolución y la transformación de los ecosistemas del mar, recordándonos hasta dónde el destino de nuestra raza y los grandes animales del mar han permanecido, y siguen permaneciendo, entrelazados.
Referencias: DOI 10.1038/s41467-025-59486-8
Preguntas frecuentes
- 💬 En la cueva de Isturitz, en el País Vasco francés, y en yacimientos de la provincia de Vizcaya.
- 💬 Espectrometría de masas, datación por radiocarbono y ZooMS para identificar especies a partir de fragmentos.
- 💬 De al menos cinco especies, incluyendo cachalotes, rorcuales comunes, ballenas azules y ballenas grises.
- 💬 Porque revela que los humanos del Paleolítico superior ya fabricaban herramientas sofisticadas con huesos de ballena y ofrece datos sobre la ecología marina antigua.
Continúa informándote

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok
La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA
La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva
Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años