Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades

Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Textura superficial de un suelo seco y agrietado
Créditos: iceebook.com

Un grupo de científicos ha detectado un fenómeno geológico que está generando inquietud en la comunidad científica internacional: un adelgazamiento activo en la base de las placas tectónicas de América del Norte. El hallazgo, descrito como un “adelgazamiento subterráneo”, fue reportado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin y sugiere que las raíces profundas de los cratones las estructuras más antiguas y estables de la corteza terrestre están siendo alteradas desde el interior del planeta.

Durante décadas, los cratones fueron considerados casi indestructibles. Estas enormes formaciones rocosas han existido por miles de millones de años, sirviendo de base a los continentes. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos mediante tomografía sísmica revelan que parte de la litosfera bajo el centro de Estados Unidos está desapareciendo poco a poco, un proceso que los investigadores describen como “goteo litosférico”.

Las imágenes sísmicas muestran estructuras en forma de lenguas que se extienden hacia el manto terrestre, señalando que fragmentos del fondo de la litosfera se están desprendiendo y hundiendo lentamente. Este comportamiento es comparable al de una vela que se derrite desde abajo: el material más denso y frío se despega por efecto de la gravedad y se desplaza hacia zonas más profundas.

El fenómeno podría estar relacionado con la antigua losa de Farallón, una placa tectónica que se hundió hace millones de años bajo el continente americano y que, aunque hoy no es visible en la superficie, continúa generando flujos dentro del manto terrestre. Estos flujos estarían empujando hacia abajo el material litosférico, facilitando su desprendimiento. Los investigadores también consideran que la presencia de volátiles liberados por esa losa podría estar debilitando la zona afectada.

Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la estabilidad de las placas tectónicas y sobre el comportamiento dinámico del interior terrestre. La idea tradicional de que los cratones son regiones inmutables está siendo desafiada por evidencia que muestra cómo incluso las estructuras más antiguas de la Tierra pueden ser moldeadas por procesos geológicos profundos.

Aunque este “adelgazamiento subterráneo” no representa una amenaza inmediata para la población, su comprensión resulta clave para la ciencia geológica. Podría tener implicancias en la actividad sísmica futura, la evolución de los continentes e incluso en cómo interpretamos la historia térmica y tectónica del planeta. Para los expertos, este tipo de estudios refuerza la necesidad de monitorear de forma constante el comportamiento interno de la Tierra.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un fenómeno donde las raíces rocosas de los cratones se adelgazan y caen hacia el manto terrestre, alterando las placas tectónicas.
💬 Mediante tecnología sísmica avanzada y tomografía sísmica, los científicos detectaron cambios en las características del subsuelo.
💬 El goteo litosférico, que transporta material desde el fondo de los cratones hacia el manto, impulsado por el hundimiento de la losa de Farallón.

Continúa informándote

Persona caminando bajo la lluvia en un puente antiguo
Tecnología

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente

Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.

Representación digital del planeta Venus mostrando su densa atmósfera amarilla
Espacio

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes

La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Donald Trump y Xi Jinping durante cumbre de negociaciones comerciales
El Mundo

Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%

Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.

Ballena sei nadando bajo el océano en entorno natural
Planeta Tierra

Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años

Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción.

Cohete Neutron de Rocket Lab desplegando carga experimental en órbita terrestre
Espacio

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital

Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

Ilustración digital de inteligencia cuántica conectando redes globales
Tecnología

La inteligencia artificial cuántica redefine el futuro digital y acelera la nueva guerra tecnológica global

La carrera por dominar la inteligencia artificial cuántica marca un punto de inflexión geopolítico que transformará la seguridad, la economía y el ciberespacio

Vista conceptual del yacimiento minero en San Juan, Argentina
El Mundo

Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global

Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.

Robots ensamblando piezas en una línea de producción automatizada
Tecnología

Iceebook informa: La automatización supera la capacidad humana de adaptación

La automatización avanza a un ritmo que deja atrás a millones de trabajadores, reconfigurando el empleo sin respuestas claras desde la política

Cielo nublado sobre la selva amazónica en una zona montañosa
Planeta Tierra

El Amazonas emite más carbono del que absorbe por primera vez en la historia

Un estudio publicado en Nature confirma que partes del Amazonas ya emiten más CO₂ del que absorben debido a incendios y deforestación

Ilustración artística del rover VIPER explorando regiones lunares en busca de hielo.
Espacio

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro