Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades
Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un grupo de científicos ha detectado un fenómeno geológico que está generando inquietud en la comunidad científica internacional: un adelgazamiento activo en la base de las placas tectónicas de América del Norte. El hallazgo, descrito como un “adelgazamiento subterráneo”, fue reportado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin y sugiere que las raíces profundas de los cratones las estructuras más antiguas y estables de la corteza terrestre están siendo alteradas desde el interior del planeta.
Durante décadas, los cratones fueron considerados casi indestructibles. Estas enormes formaciones rocosas han existido por miles de millones de años, sirviendo de base a los continentes. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos mediante tomografía sísmica revelan que parte de la litosfera bajo el centro de Estados Unidos está desapareciendo poco a poco, un proceso que los investigadores describen como “goteo litosférico”.
Las imágenes sísmicas muestran estructuras en forma de lenguas que se extienden hacia el manto terrestre, señalando que fragmentos del fondo de la litosfera se están desprendiendo y hundiendo lentamente. Este comportamiento es comparable al de una vela que se derrite desde abajo: el material más denso y frío se despega por efecto de la gravedad y se desplaza hacia zonas más profundas.
El fenómeno podría estar relacionado con la antigua losa de Farallón, una placa tectónica que se hundió hace millones de años bajo el continente americano y que, aunque hoy no es visible en la superficie, continúa generando flujos dentro del manto terrestre. Estos flujos estarían empujando hacia abajo el material litosférico, facilitando su desprendimiento. Los investigadores también consideran que la presencia de volátiles liberados por esa losa podría estar debilitando la zona afectada.
Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la estabilidad de las placas tectónicas y sobre el comportamiento dinámico del interior terrestre. La idea tradicional de que los cratones son regiones inmutables está siendo desafiada por evidencia que muestra cómo incluso las estructuras más antiguas de la Tierra pueden ser moldeadas por procesos geológicos profundos.
Aunque este “adelgazamiento subterráneo” no representa una amenaza inmediata para la población, su comprensión resulta clave para la ciencia geológica. Podría tener implicancias en la actividad sísmica futura, la evolución de los continentes e incluso en cómo interpretamos la historia térmica y tectónica del planeta. Para los expertos, este tipo de estudios refuerza la necesidad de monitorear de forma constante el comportamiento interno de la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un fenómeno donde las raíces rocosas de los cratones se adelgazan y caen hacia el manto terrestre, alterando las placas tectónicas.
- 💬 Mediante tecnología sísmica avanzada y tomografía sísmica, los científicos detectaron cambios en las características del subsuelo.
- 💬 El goteo litosférico, que transporta material desde el fondo de los cratones hacia el manto, impulsado por el hundimiento de la losa de Farallón.
Continúa informándote

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
Continúa informándote

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana
El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense
Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento
La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años
Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles