Descubren que las pirámides no eran exclusivas de la élite egipcia
Un hallazgo inesperado en Nubia sugiere que las pirámides del antiguo Egipto no eran solo para nobles y faraones. Un nuevo análisis cambia lo que sabíamos sobre quién era enterrado en estos monumentos.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
4 min lectura
Durante siglos, las tumbas piramidales del antiguo Egipto han sido asociadas casi exclusivamente con los faraones, altos funcionarios y miembros de la élite. Desde las majestuosas construcciones de Guiza hasta las necrópolis del Valle de los Reyes, la narrativa predominante ha presentado a estas estructuras como espacios sagrados reservados para los poderosos. Pero un nuevo estudio arqueológico realizado en el yacimiento de Tombos, en la actual Sudán, está resquebrajando esa visión.
Gracias a más de una década de excavaciones, un equipo internacional de arqueólogos liderado por Sarah Schrader y Michele Buzon ha descubierto restos humanos con signos de trabajos físicos intensos, enterrados en complejos funerarios piramidales. Esto significa que personas de bajo estatus social, posiblemente trabajadores, artesanos o sirvientes, también fueron sepultadas en estructuras consideradas tradicionalmente como símbolo de privilegio y jerarquía.
Tombos fue una ciudad colonial construida por los egipcios en territorio nubio durante el Imperio Nuevo, alrededor del 1400 a. C. Aunque se trataba de un centro administrativo egipcio, las nuevas pruebas apuntan a una comunidad mucho más diversa de lo que se pensaba. Los investigadores han documentado niveles variables de desgaste óseo en los puntos de inserción de músculos y ligamentos, una técnica conocida como análisis entesial. Estos rastros permiten deducir los tipos de esfuerzo físico realizados en vida por cada individuo.
La sorpresa llegó al identificar que algunos de los esqueletos con mayor desgaste —indicador de una vida de trabajo arduo— estaban enterrados en tumbas monumentales, junto a otros individuos con poco o ningún desgaste, probablemente miembros de la élite. Lejos de tratarse de una anomalía, esta coexistencia dentro de las mismas estructuras sugiere una mezcla intencional de clases sociales dentro del espacio funerario.
“Las tumbas piramidales no eran exclusivamente para ricos”, concluyen los autores del estudio publicado en Journal of Anthropological Archaeology. “También incluían a trabajadores y miembros de la servidumbre que, posiblemente, eran enterrados junto a sus superiores como parte de una visión espiritual de continuidad en el más allá”.
En otras palabras, es probable que estas personas no fueran elegidas al azar, sino que formaran parte del séquito de los nobles enterrados en el mismo complejo. La idea de que seguirían sirviéndoles después de la muerte es coherente con las creencias egipcias sobre el más allá, y también con prácticas documentadas en otras partes del valle del Nilo.
Los investigadores también identificaron mujeres enterradas en posición flexionada, una tradición funeraria típica de Nubia, pero con ajuares de alta calidad. Estas mujeres mostraban escaso desgaste físico, lo que sugiere un estatus privilegiado dentro de la comunidad, probablemente como intermediarias sociales entre egipcios y nubios.
Además, los análisis isotópicos de estroncio demostraron que no había diferencias significativas en los niveles de actividad física entre los individuos locales y los migrantes. Esto refuerza la hipótesis de que Tombos era una ciudad mestiza, donde el estatus no dependía únicamente del origen geográfico, sino de la función desempeñada dentro de la colonia.
El caso de Siamun, Escriba Contador del Oro de Kush, lo ilustra a la perfección. Su gran pirámide incluía no solo a él y su familia, sino también a más de veinte personas enterradas a su alrededor, muchas de ellas en esteras de caña, sin ataúdes, y con claros signos de haber llevado una vida físicamente exigente.
Estas revelaciones no solo cambian lo que sabíamos sobre las pirámides, sino que abren un debate más amplio sobre cómo se construyó el poder simbólico en el antiguo Egipto. Las tumbas, más que reflejar una jerarquía estricta, pudieron haber sido escenarios donde se inscribía la complejidad social de una comunidad colonial, multicultural y estratificada.
Preguntas frecuentes
Es una antigua ciudad fortaleza egipcia en Nubia, situada en la actual Sudán, que funcionó como centro administrativo durante el Imperio Nuevo.
Porque demuestra que las pirámides también fueron usadas para enterrar a personas de bajo estatus, cambiando la visión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias.
A través del análisis entesial, que examina los puntos donde los músculos se insertan en los huesos, permitiendo estimar el esfuerzo físico realizado en vida.
El estudio fue liderado por Sarah Schrader, Michele Buzon y Stuart Tyson Smith, con apoyo de instituciones académicas y arqueológicas internacionales.
Continúa informándote
El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump
Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington
Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año
EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania
EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia
EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar
Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut
Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región
China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán
China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente
China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters
Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán