Descubren que las pirámides no eran exclusivas de la élite egipcia
Un hallazgo inesperado en Nubia sugiere que las pirámides del antiguo Egipto no eran solo para nobles y faraones. Un nuevo análisis cambia lo que sabíamos sobre quién era enterrado en estos monumentos.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante siglos, las tumbas piramidales del antiguo Egipto han sido asociadas casi exclusivamente con los faraones, altos funcionarios y miembros de la élite. Desde las majestuosas construcciones de Guiza hasta las necrópolis del Valle de los Reyes, la narrativa predominante ha presentado a estas estructuras como espacios sagrados reservados para los poderosos. Pero un nuevo estudio arqueológico realizado en el yacimiento de Tombos, en la actual Sudán, está resquebrajando esa visión.
Gracias a más de una década de excavaciones, un equipo internacional de arqueólogos liderado por Sarah Schrader y Michele Buzon ha descubierto restos humanos con signos de trabajos físicos intensos, enterrados en complejos funerarios piramidales. Esto significa que personas de bajo estatus social, posiblemente trabajadores, artesanos o sirvientes, también fueron sepultadas en estructuras consideradas tradicionalmente como símbolo de privilegio y jerarquía.
Tombos fue una ciudad colonial construida por los egipcios en territorio nubio durante el Imperio Nuevo, alrededor del 1400 a. C. Aunque se trataba de un centro administrativo egipcio, las nuevas pruebas apuntan a una comunidad mucho más diversa de lo que se pensaba. Los investigadores han documentado niveles variables de desgaste óseo en los puntos de inserción de músculos y ligamentos, una técnica conocida como análisis entesial. Estos rastros permiten deducir los tipos de esfuerzo físico realizados en vida por cada individuo.
La sorpresa llegó al identificar que algunos de los esqueletos con mayor desgaste —indicador de una vida de trabajo arduo— estaban enterrados en tumbas monumentales, junto a otros individuos con poco o ningún desgaste, probablemente miembros de la élite. Lejos de tratarse de una anomalía, esta coexistencia dentro de las mismas estructuras sugiere una mezcla intencional de clases sociales dentro del espacio funerario.
“Las tumbas piramidales no eran exclusivamente para ricos”, concluyen los autores del estudio publicado en Journal of Anthropological Archaeology. “También incluían a trabajadores y miembros de la servidumbre que, posiblemente, eran enterrados junto a sus superiores como parte de una visión espiritual de continuidad en el más allá”.
En otras palabras, es probable que estas personas no fueran elegidas al azar, sino que formaran parte del séquito de los nobles enterrados en el mismo complejo. La idea de que seguirían sirviéndoles después de la muerte es coherente con las creencias egipcias sobre el más allá, y también con prácticas documentadas en otras partes del valle del Nilo.
Los investigadores también identificaron mujeres enterradas en posición flexionada, una tradición funeraria típica de Nubia, pero con ajuares de alta calidad. Estas mujeres mostraban escaso desgaste físico, lo que sugiere un estatus privilegiado dentro de la comunidad, probablemente como intermediarias sociales entre egipcios y nubios.
Además, los análisis isotópicos de estroncio demostraron que no había diferencias significativas en los niveles de actividad física entre los individuos locales y los migrantes. Esto refuerza la hipótesis de que Tombos era una ciudad mestiza, donde el estatus no dependía únicamente del origen geográfico, sino de la función desempeñada dentro de la colonia.
El caso de Siamun, Escriba Contador del Oro de Kush, lo ilustra a la perfección. Su gran pirámide incluía no solo a él y su familia, sino también a más de veinte personas enterradas a su alrededor, muchas de ellas en esteras de caña, sin ataúdes, y con claros signos de haber llevado una vida físicamente exigente.
Estas revelaciones no solo cambian lo que sabíamos sobre las pirámides, sino que abren un debate más amplio sobre cómo se construyó el poder simbólico en el antiguo Egipto. Las tumbas, más que reflejar una jerarquía estricta, pudieron haber sido escenarios donde se inscribía la complejidad social de una comunidad colonial, multicultural y estratificada.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una antigua ciudad fortaleza egipcia en Nubia, situada en la actual Sudán, que funcionó como centro administrativo durante el Imperio Nuevo.
- 💬 Porque demuestra que las pirámides también fueron usadas para enterrar a personas de bajo estatus, cambiando la visión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias.
- 💬 A través del análisis entesial, que examina los puntos donde los músculos se insertan en los huesos, permitiendo estimar el esfuerzo físico realizado en vida.
- 💬 El estudio fue liderado por Sarah Schrader, Michele Buzon y Stuart Tyson Smith, con apoyo de instituciones académicas y arqueológicas internacionales.
Continúa informándote

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Inundaciones en el sur de Quintana Roo: comunidades de Bacalar y Chetumal en alerta máxima
Inundaciones por la tormenta Barry mantienen en alerta máxima a Bacalar y Chetumal, donde Protección Civil y el Ejército han activado planes de emergencia para auxiliar a la población y prevenir daños mayores

Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas