Descubren un lago salado en la cima del volcán Emi Koussi, el extinto del Sahara
Una impactante fotografía tomada desde la EEI muestra un depósito salino en el punto más alto del Sahara y evidencia un pasado climático muy diferente
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En pleno corazón del desierto del Sahara, el volcán Emi Koussi se alza como el punto más alto de la región y guarda un secreto geológico que desafía las imágenes habituales de este paisaje árido. Una fotografía capturada por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha revelado la presencia de un antiguo lago salado en la cima de este coloso extinto, proporcionando nuevas pistas sobre la historia climática del mayor desierto cálido del mundo.
La imagen, obtenida el 29 de diciembre de 2024 durante la Expedición 72, muestra una mancha blanca que podría confundirse con nieve, pero que en realidad corresponde al lecho seco de un lago repleto de sal. Este depósito brillante destaca en el punto más elevado de Emi Koussi, un volcán que alcanza los 3.415 metros sobre el nivel del mar y se extiende por unos 70 kilómetros de diámetro.
Lejos de ser una simple curiosidad visual, la formación salina en la caldera del volcán, ubicada a unos 745 metros por debajo de la cumbre, representa el vestigio de un clima mucho más húmedo. Los canales de erosión, visibles como finas líneas que recorren las laderas, y la presencia de pequeños conos volcánicos en el entorno, evidencian la acción del agua y la intensa actividad geológica que modeló la zona durante milenios.
Los geólogos que han analizado la zona destacan que muchos de estos canales fueron esculpidos por antiguas lluvias y escorrentías, a pesar de la sequía extrema que hoy caracteriza al Sahara. Algunas de las depresiones formadas en las áreas más bajas de Emi Koussi tienen una profundidad considerable y proyectan sombras marcadas, lo que revela su origen por erosión hídrica y su posterior evolución bajo condiciones cada vez más áridas.
Más allá del volcán principal, la región está marcada por una alineación de pequeños respiraderos volcánicos y la presencia cercana de la montaña Tarso Ahon. Entre ambos picos, una depresión alberga profundos cañones que, según el Observatorio de la Tierra de la NASA, canalizaron el agua en distintas direcciones. Uno de los cañones supera los 600 metros de profundidad y transportó agua hacia el oeste, mientras otro, de 250 metros, desvió el flujo al este.
La captura de la EEI, etiquetada como ISS072-E-423041, se enmarca en una iniciativa del Centro Espacial Johnson de la NASA para documentar la Tierra desde el espacio y aportar información valiosa sobre los cambios planetarios. Estas imágenes, además de sorprender por su belleza, resultan cruciales para entender cómo el Sahara ha evolucionado desde una región rica en agua y biodiversidad hasta el paisaje inhóspito que conocemos hoy.
El volcán Emi Koussi, extinto desde hace aproximadamente 1,3 millones de años, no solo es testigo de la actividad volcánica que dio forma al Sahara, sino también de los cambios climáticos que han determinado la vida y el desarrollo en el norte de África. Los lechos secos de lagos y ríos que salpican el paisaje son un recordatorio de que el Sahara fue en otro tiempo un escenario muy distinto, con condiciones favorables para la vida y una historia aún por descubrir.
Preguntas frecuentes
- 💬 Muestra un lago salado seco en su cima, evidencia de un Sahara mucho más húmedo en el pasado.
- 💬 Alcanza los 3.415 metros sobre el nivel del mar y tiene 70 kilómetros de diámetro.
- 💬 Son restos de antiguas lluvias y escorrentías, formadas cuando el clima era más húmedo.
- 💬 Permite comprender los cambios climáticos y geológicos del Sahara, que fue mucho menos árido en el pasado.
Continúa informándote

Descubren la fecha límite para la vida en la Tierra según un nuevo estudio científico
Descubren que la vida compleja en la Tierra podría extinguirse en 250 millones de años por clima extremo y formación de un supercontinente

Sanar el agujero de ozono potencia la capacidad del Océano Antártico para absorber carbono y mitigar el cambio climático
Curar el agujero de ozono permite al Océano Antártico absorber más carbono, pero solo si disminuyen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero

Un análisis multidisciplinario revela las causas del devastador terremoto de Myanmar en 2025
El terremoto de 2025 en Myanmar causó miles de muertos y mostró la urgencia de mejorar la resiliencia y preparación ante desastres sísmicos

El cambio climático convierte las lagunas costeras en “sopas saladas” que alteran ecosistemas enteros
El aumento de la salinidad en lagunas costeras está cambiando la vida microbiana, afectando funciones clave como la pesca y el secuestro de carbono

Arizona lanza guía esencial para enfrentar incendios forestales y sus devastadoras secuelas
Una guía gratuita ayuda a los residentes de Arizona a recuperarse de incendios forestales e inundaciones posteriores, con recursos prácticos y apoyo emocional
Continúa informándote

Los 5 hábitos clave que diferencian a los emprendedores que triunfan
Descubre los hábitos que marcan la diferencia entre emprendedores exitosos y quienes no logran avanzar en sus proyectos

Kiev alerta sobre un inminente lanzamiento ruso de misil intercontinental para intimidar a Ucrania y la OTAN
Ucrania denuncia que Rusia planea lanzar un misil RS-24 Yars como demostración de fuerza contra la OTAN y la UE

Nueva tecnología australiana de espejos plásticos revoluciona la energía solar térmica
Investigadores australianos presentan tecnología solar térmica con espejos plásticos patentados, desmontables y de bajo costo, capaz de revolucionar procesos industriales

Esta es la gigantesca forma de vida marina detectada por la NASA desde el espacio en las aguas del sur de Australia
Un resplandor turquesa en la costa australiana, visible desde el espacio, revela una floración masiva de fitoplancton bioluminiscente según la NASA

Explosión en la Planta de Oppau: el desastre industrial que sacudió Alemania y cambió la historia
La explosión en la planta de Oppau en 1921 transformó la seguridad industrial y dejó una huella profunda en la memoria europea

Esta es la ciudad con más millonarios del mundo y probablemente no es la que imaginas
Descubre qué ciudad lidera el ranking mundial de millonarios y por qué sigue atrayendo fortunas de todo el planeta

Esta es la estrategia de Rusia en Estambul según Ucrania: maniobra para ganar tiempo y frenar sanciones
Ucrania acusa a Rusia de utilizar la reunión en Estambul para simular diálogo de paz y evitar nuevas sanciones internacionales

Rusia desata el mayor ataque con 273 drones tras fracasar las negociaciones de paz en Ucrania
El mayor ataque con drones rusos desde 2022 golpea Ucrania tras las negociaciones de paz, dejando víctimas y tensión internacional

Fracaso de la misión EOS-09 desata dudas sobre el avance espacial de India
El fallo en el lanzamiento del satélite EOS-09 marca un revés para la India, que refuerza sus esfuerzos para entender y superar los retos tecnológicos

México lidera la emergencia climática mundial con un aumento récord de temperatura
México experimenta un calentamiento un 60% más acelerado que el promedio global, según investigadores de la UNAM