Descubren un exoplaneta gigante y una enana marrón en los datos de Gaia

Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha llevado al descubrimiento de dos objetos celestes inusuales: un exoplaneta de gran tamaño, denominado Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b. Ambos orbitan estrellas de baja masa, un fenómeno que se considera extremadamente raro en la formación de sistemas planetarios.

Ilustración de Gaia-4b, un exoplaneta masivo detectado por el telescopio espacial Gaia a través del método de astrometría.
Créditos: ESA

La detección de Gaia-4b marca un hito en la astrometría, ya que es el primer exoplaneta identificado exclusivamente mediante el método del "bamboleo gravitacional", una técnica que mide pequeñas oscilaciones en la posición de una estrella causadas por la atracción de un planeta masivo en órbita.

Este planeta, ubicado a unos 244 años luz de distancia, es 12 veces más masivo que Júpiter y tarda 570 días en completar una órbita. Por otro lado, Gaia-5b, que se encuentra a 134 años luz de la Tierra, es una enana marrón con una masa de 21 veces la de Júpiter, lo que la sitúa entre un planeta y una estrella fallida.

La misión Gaia, lanzada en 2013, ha recopilado datos extremadamente precisos sobre el movimiento de dos mil millones de objetos en la Vía Láctea. Gracias a estos registros, los astrónomos han podido identificar el efecto gravitacional que estos cuerpos ejercen sobre sus estrellas anfitrionas, algo que antes solo podía confirmarse con métodos indirectos.

Con la próxima publicación de datos de Gaia en 2026, se espera la detección de cientos de nuevos exoplanetas y enanas marrones, lo que revolucionará la comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios en nuestra galaxia.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió la misión Gaia?

Detectó un exoplaneta gigante, Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b, mediante la técnica de astrometría.

¿Por qué este hallazgo es importante?

Es la primera vez que se descubre un planeta utilizando exclusivamente la detección del "bamboleo" gravitacional que provoca en su estrella.

¿Dónde se encuentran estos objetos?

Gaia-4b está a 244 años luz de la Tierra y Gaia-5b a 134 años luz, dentro de nuestro vecindario galáctico.

¿Qué se espera en el futuro con los datos de Gaia?

Se prevé la detección de cientos de exoplanetas y enanas marrones cuando se publique el próximo lote de datos en 2026.

Continúa informándote

Vista panorámica de un parque solar con paneles fotovoltaicos y molinos de viento al fondo
Energía

Taiwán rompe récords de consumo de gas y frena su transición hacia la energía limpia

El uso récord de gas natural en Taiwán refleja la dificultad de avanzar hacia una matriz energética limpia, pese al crecimiento de la energía eólica y solar.

Ilustración de una manada de Nanotyrannus atacando a un joven Tyrannosaurus rex en un paisaje prehistórico
Ciencia

Confirman que Nanotyrannus no era un T. rex joven, sino su competidor adulto

Un fósil excepcional confirma que Nanotyrannus fue un depredador adulto distinto del T. rex, lo que obliga a revisar cómo crecían y cazaban los tiranosaurios.

Ilustración representativa de tropas y vehículos militares desplegados en el norte de Filipinas, cerca del mar de Batanes.
El Mundo

Filipinas se convierte en la nueva línea de defensa de Estados Unidos frente a China

El despliegue de misiles y tropas en el norte de Filipinas consolida a este archipiélago como punto clave en la estrategia de Washington para contener a China y proteger a Taiwán.

Dispositivo oceanográfico con múltiples botellas de muestreo desciende desde una grúa hacia las aguas profundas, en una operación científica en mar abierto
Medio Ambiente

Científicos descubren cómo se forma el óxido nitroso en el océano

Un estudio de la Universidad de Basilea revela cómo bacterias marinas generan óxido nitroso incluso en aguas con oxígeno, ampliando el impacto climático de este potente gas de efecto invernadero.

Ilustración futurista: iconos de IA, salud, seguridad y energía sobre un skyline urbano nocturno
Tecnología

8 tendencias de inteligencia artificial que marcarán 2026 y transformarán la vida cotidiana

La inteligencia artificial marcará 2026 con agentes autónomos, IA médica, eficiencia energética y cambios laborales que redefinirán la vida cotidiana y la economía global.