Descubren un exoplaneta gigante y una enana marrón en los datos de Gaia

Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha llevado al descubrimiento de dos objetos celestes inusuales: un exoplaneta de gran tamaño, denominado Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b. Ambos orbitan estrellas de baja masa, un fenómeno que se considera extremadamente raro en la formación de sistemas planetarios.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Ilustración de Gaia-4b, un exoplaneta masivo detectado por el telescopio espacial Gaia a través del método de astrometría.
Créditos: ESA

La detección de Gaia-4b marca un hito en la astrometría, ya que es el primer exoplaneta identificado exclusivamente mediante el método del "bamboleo gravitacional", una técnica que mide pequeñas oscilaciones en la posición de una estrella causadas por la atracción de un planeta masivo en órbita.

Este planeta, ubicado a unos 244 años luz de distancia, es 12 veces más masivo que Júpiter y tarda 570 días en completar una órbita. Por otro lado, Gaia-5b, que se encuentra a 134 años luz de la Tierra, es una enana marrón con una masa de 21 veces la de Júpiter, lo que la sitúa entre un planeta y una estrella fallida.

La misión Gaia, lanzada en 2013, ha recopilado datos extremadamente precisos sobre el movimiento de dos mil millones de objetos en la Vía Láctea. Gracias a estos registros, los astrónomos han podido identificar el efecto gravitacional que estos cuerpos ejercen sobre sus estrellas anfitrionas, algo que antes solo podía confirmarse con métodos indirectos.

Con la próxima publicación de datos de Gaia en 2026, se espera la detección de cientos de nuevos exoplanetas y enanas marrones, lo que revolucionará la comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios en nuestra galaxia.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió la misión Gaia?

Detectó un exoplaneta gigante, Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b, mediante la técnica de astrometría.

¿Por qué este hallazgo es importante?

Es la primera vez que se descubre un planeta utilizando exclusivamente la detección del "bamboleo" gravitacional que provoca en su estrella.

¿Dónde se encuentran estos objetos?

Gaia-4b está a 244 años luz de la Tierra y Gaia-5b a 134 años luz, dentro de nuestro vecindario galáctico.

¿Qué se espera en el futuro con los datos de Gaia?

Se prevé la detección de cientos de exoplanetas y enanas marrones cuando se publique el próximo lote de datos en 2026.

Continúa informándote

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT