Descubren un exoplaneta gigante y una enana marrón en los datos de Gaia
Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha llevado al descubrimiento de dos objetos celestes inusuales: un exoplaneta de gran tamaño, denominado Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b. Ambos orbitan estrellas de baja masa, un fenómeno que se considera extremadamente raro en la formación de sistemas planetarios.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La detección de Gaia-4b marca un hito en la astrometría, ya que es el primer exoplaneta identificado exclusivamente mediante el método del "bamboleo gravitacional", una técnica que mide pequeñas oscilaciones en la posición de una estrella causadas por la atracción de un planeta masivo en órbita.
Este planeta, ubicado a unos 244 años luz de distancia, es 12 veces más masivo que Júpiter y tarda 570 días en completar una órbita. Por otro lado, Gaia-5b, que se encuentra a 134 años luz de la Tierra, es una enana marrón con una masa de 21 veces la de Júpiter, lo que la sitúa entre un planeta y una estrella fallida.
La misión Gaia, lanzada en 2013, ha recopilado datos extremadamente precisos sobre el movimiento de dos mil millones de objetos en la Vía Láctea. Gracias a estos registros, los astrónomos han podido identificar el efecto gravitacional que estos cuerpos ejercen sobre sus estrellas anfitrionas, algo que antes solo podía confirmarse con métodos indirectos.
Con la próxima publicación de datos de Gaia en 2026, se espera la detección de cientos de nuevos exoplanetas y enanas marrones, lo que revolucionará la comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios en nuestra galaxia.
Preguntas frecuentes
Detectó un exoplaneta gigante, Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b, mediante la técnica de astrometría.
Es la primera vez que se descubre un planeta utilizando exclusivamente la detección del "bamboleo" gravitacional que provoca en su estrella.
Gaia-4b está a 244 años luz de la Tierra y Gaia-5b a 134 años luz, dentro de nuestro vecindario galáctico.
Se prevé la detección de cientos de exoplanetas y enanas marrones cuando se publique el próximo lote de datos en 2026.
Continúa informándote
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol
Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH
La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo
La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado
Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis