Descubren un exoplaneta gigante y una enana marrón en los datos de Gaia

Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha llevado al descubrimiento de dos objetos celestes inusuales: un exoplaneta de gran tamaño, denominado Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b. Ambos orbitan estrellas de baja masa, un fenómeno que se considera extremadamente raro en la formación de sistemas planetarios.

Ilustración de Gaia-4b, un exoplaneta masivo detectado por el telescopio espacial Gaia a través del método de astrometría.
Créditos: ESA

La detección de Gaia-4b marca un hito en la astrometría, ya que es el primer exoplaneta identificado exclusivamente mediante el método del "bamboleo gravitacional", una técnica que mide pequeñas oscilaciones en la posición de una estrella causadas por la atracción de un planeta masivo en órbita.

Este planeta, ubicado a unos 244 años luz de distancia, es 12 veces más masivo que Júpiter y tarda 570 días en completar una órbita. Por otro lado, Gaia-5b, que se encuentra a 134 años luz de la Tierra, es una enana marrón con una masa de 21 veces la de Júpiter, lo que la sitúa entre un planeta y una estrella fallida.

La misión Gaia, lanzada en 2013, ha recopilado datos extremadamente precisos sobre el movimiento de dos mil millones de objetos en la Vía Láctea. Gracias a estos registros, los astrónomos han podido identificar el efecto gravitacional que estos cuerpos ejercen sobre sus estrellas anfitrionas, algo que antes solo podía confirmarse con métodos indirectos.

Con la próxima publicación de datos de Gaia en 2026, se espera la detección de cientos de nuevos exoplanetas y enanas marrones, lo que revolucionará la comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios en nuestra galaxia.

Preguntas Frecuentes

¿Qué descubrió la misión Gaia?

Detectó un exoplaneta gigante, Gaia-4b, y una enana marrón, Gaia-5b, mediante la técnica de astrometría.

¿Por qué este hallazgo es importante?

Es la primera vez que se descubre un planeta utilizando exclusivamente la detección del "bamboleo" gravitacional que provoca en su estrella.

¿Dónde se encuentran estos objetos?

Gaia-4b está a 244 años luz de la Tierra y Gaia-5b a 134 años luz, dentro de nuestro vecindario galáctico.

¿Qué se espera en el futuro con los datos de Gaia?

Se prevé la detección de cientos de exoplanetas y enanas marrones cuando se publique el próximo lote de datos en 2026.