Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento y prepara el próximo para este sábado
Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento de Electron y acelera su récord de misiones con un nuevo despegue previsto para este sábado desde Nueva Zelanda
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La compañía espacial Rocket Lab ha alcanzado un nuevo hito este 27 de junio al completar con éxito su lanzamiento número 67 del cohete Electron desde el Complejo de Lanzamiento 1 en Mahia, Nueva Zelanda. La misión, denominada “Get The Hawk Outta Here”, desplegó cuatro satélites en órbita baja terrestre, fortaleciendo la constelación de HawkEye 360, dedicada al análisis geoespacial mediante radiofrecuencia.
El despegue se realizó a las 5:28 a. m. del 27 de junio (hora local), y fue el segundo de tres lanzamientos previstos para HawkEye 360 en un contrato de misiones múltiples. El CEO de Rocket Lab, Sir Peter Beck, destacó la precisión y fiabilidad del Electron, que ha puesto en órbita más de 200 satélites para organizaciones públicas y privadas desde su debut en 2018.
Lo más notable es que Rocket Lab ha programado un nuevo lanzamiento de Electron para este sábado 28 de junio, menos de 48 horas después del anterior. Esta próxima misión, titulada “Sinfonía en las estrellas”, pondrá en órbita una nave espacial para un cliente comercial confidencial y marcará el 68.º lanzamiento del cohete Electron.
La capacidad de Rocket Lab para realizar lanzamientos consecutivos en tan corto intervalo refleja la madurez y la flexibilidad de su plataforma, consolidando su posición como líder en el mercado de lanzamientos orbitales de pequeños satélites.
La misión “Get The Hawk Outta Here” desplegó un trío de microsatélites (Cluster 12) para la recolección y geolocalización de señales, así como el satélite experimental Kestrel-0A. El objetivo es mejorar las capacidades de monitoreo global y reforzar la infraestructura espacial comercial.
Con más de 20 lanzamientos previstos para este año, Electron se consolida como uno de los cohetes más solicitados para misiones comerciales, civiles y gubernamentales, gracias a su capacidad de respuesta rápida y su alta fiabilidad.
Rocket Lab, fundada en 2006, continúa innovando no solo en lanzamientos, sino también en la fabricación de satélites y componentes para misiones lunares, marcianas y futuras misiones privadas a Venus. Su plataforma Photon ha sido elegida para misiones emblemáticas de la NASA.
El éxito y la agilidad demostrados por Rocket Lab refuerzan la tendencia hacia lanzamientos más frecuentes y accesibles, una clave para la economía espacial y el avance de la exploración científica y comercial en órbita terrestre.
Fuente: Rocket Lab
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna
El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes
Continúa informándote

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años

China lidera la revolución del transporte urbano con los primeros taxis voladores comerciales del mundo
Los vehículos eVTOL de EHang alcanzan 130 km/h y prometen transformar la movilidad en las megaciudades asiáticas

Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales
Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares