Día Mundial de las Madres y los Padres: mucho más que una fecha en el calendario
El Día Mundial de las Madres y los Padres invita a reflexionar sobre el esfuerzo, la entrega y el amor cotidiano de quienes sostienen el núcleo familiar
1 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Día Mundial de las Madres y los Padres, que se celebra cada 1 de junio desde 2013, rara vez aparece en titulares. Sin embargo, en millones de hogares, hay madres que remiendan uniformes antes del alba y padres que revisan tareas a medianoche, aunque estén agotados. Ningún organismo internacional puede medir el peso real de ese esfuerzo.
La ONU instauró esta fecha para recordar que la familia es mucho más que una foto de calendario. La vida cotidiana —esa que no sale en los informes— está hecha de renuncias silenciosas y de gestos que nunca recibirán una medalla. ¿Cuántas veces una madre o un padre aplaza un sueño propio por acompañar un miedo infantil o una fiebre inesperada? Quizá el mayor homenaje sería mirarlos de verdad, sin solemnidades vacías.
Crianza sin manuales: el desafío real
La paternidad y la maternidad de hoy no caben en una sola definición. Hay madres solteras, padres migrantes, abuelos que crían nietos, familias que reinventan sus lazos entre videollamadas, doble jornada y rutinas cambiantes. No existen recetas universales: cada historia es única, y la mayoría se vive lejos de cualquier reconocimiento público.
En 2023, la ONU propuso el lema “El poder de ser padres, criar hijos felices, sanos y llenos de esperanza”. Muy bonito, sí, pero la realidad suele ser mucho menos poética. “A veces, criar es lo más difícil que hago, pero también lo que más me enseña”, contó una madre a Unicef. Basta entrar en cualquier casa para ver que criar no se aprende en un folleto, sino en el día a día, donde a menudo no hay respuestas claras y solo queda improvisar.
No se trata de celebrar con discursos grandilocuentes, sino de reconocer los desvelos y la constancia que sostienen a cada familia. Un desayuno preparado con prisa, un mensaje alentador antes de un examen, o esa llamada que calma un miedo: ahí está el verdadero motor social, aunque nunca salga en las noticias.
Celebrar, sí, pero también acompañar
¿De qué sirve el homenaje si no se acompaña con condiciones reales para criar con dignidad? El reto es apoyar a quienes cuidan, más allá de un solo día en el calendario. Políticas públicas, trabajo digno, tiempo compartido y entornos seguros son demandas tan urgentes como justas. No es suficiente agradecer: toca construir una sociedad que respalde el esfuerzo diario de madres y padres, en toda su diversidad.
En muchos lugares, el verdadero reconocimiento no viene de un regalo ni de palabras bonitas, sino de la posibilidad real de conciliar vida y trabajo, de acceder a servicios de salud o de no tener miedo al futuro de los hijos. La crianza no es solo una cuestión privada: es, sobre todo, un asunto público que debería importarnos a todos.
Quizá lo único universal es el deseo de que, al final del día, cada familia sepa que no está sola. Ese es el compromiso que vale, y el que da sentido a una fecha como esta, más allá del protocolo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se celebra el 1 de junio para rendir homenaje a madres y padres, reconociendo su papel esencial en la crianza y el desarrollo de los hijos.
- 💬 Fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2012, y se celebra oficialmente desde 2013 en muchos países del mundo.
- 💬 Busca visibilizar el esfuerzo cotidiano de madres y padres, así como la importancia de apoyar a las familias en todos sus retos.
- 💬 Valorando el trabajo silencioso de quienes cuidan, exigiendo políticas públicas y acompañando a las familias en su diversidad diaria.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas