Día Mundial de las Madres y los Padres: mucho más que una fecha en el calendario
El Día Mundial de las Madres y los Padres invita a reflexionar sobre el esfuerzo, la entrega y el amor cotidiano de quienes sostienen el núcleo familiar
1 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Día Mundial de las Madres y los Padres, que se celebra cada 1 de junio desde 2013, rara vez aparece en titulares. Sin embargo, en millones de hogares, hay madres que remiendan uniformes antes del alba y padres que revisan tareas a medianoche, aunque estén agotados. Ningún organismo internacional puede medir el peso real de ese esfuerzo.
La ONU instauró esta fecha para recordar que la familia es mucho más que una foto de calendario. La vida cotidiana —esa que no sale en los informes— está hecha de renuncias silenciosas y de gestos que nunca recibirán una medalla. ¿Cuántas veces una madre o un padre aplaza un sueño propio por acompañar un miedo infantil o una fiebre inesperada? Quizá el mayor homenaje sería mirarlos de verdad, sin solemnidades vacías.
Crianza sin manuales: el desafío real
La paternidad y la maternidad de hoy no caben en una sola definición. Hay madres solteras, padres migrantes, abuelos que crían nietos, familias que reinventan sus lazos entre videollamadas, doble jornada y rutinas cambiantes. No existen recetas universales: cada historia es única, y la mayoría se vive lejos de cualquier reconocimiento público.
En 2023, la ONU propuso el lema “El poder de ser padres, criar hijos felices, sanos y llenos de esperanza”. Muy bonito, sí, pero la realidad suele ser mucho menos poética. “A veces, criar es lo más difícil que hago, pero también lo que más me enseña”, contó una madre a Unicef. Basta entrar en cualquier casa para ver que criar no se aprende en un folleto, sino en el día a día, donde a menudo no hay respuestas claras y solo queda improvisar.
No se trata de celebrar con discursos grandilocuentes, sino de reconocer los desvelos y la constancia que sostienen a cada familia. Un desayuno preparado con prisa, un mensaje alentador antes de un examen, o esa llamada que calma un miedo: ahí está el verdadero motor social, aunque nunca salga en las noticias.
Celebrar, sí, pero también acompañar
¿De qué sirve el homenaje si no se acompaña con condiciones reales para criar con dignidad? El reto es apoyar a quienes cuidan, más allá de un solo día en el calendario. Políticas públicas, trabajo digno, tiempo compartido y entornos seguros son demandas tan urgentes como justas. No es suficiente agradecer: toca construir una sociedad que respalde el esfuerzo diario de madres y padres, en toda su diversidad.
En muchos lugares, el verdadero reconocimiento no viene de un regalo ni de palabras bonitas, sino de la posibilidad real de conciliar vida y trabajo, de acceder a servicios de salud o de no tener miedo al futuro de los hijos. La crianza no es solo una cuestión privada: es, sobre todo, un asunto público que debería importarnos a todos.
Quizá lo único universal es el deseo de que, al final del día, cada familia sepa que no está sola. Ese es el compromiso que vale, y el que da sentido a una fecha como esta, más allá del protocolo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se celebra el 1 de junio para rendir homenaje a madres y padres, reconociendo su papel esencial en la crianza y el desarrollo de los hijos.
- 💬 Fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2012, y se celebra oficialmente desde 2013 en muchos países del mundo.
- 💬 Busca visibilizar el esfuerzo cotidiano de madres y padres, así como la importancia de apoyar a las familias en todos sus retos.
- 💬 Valorando el trabajo silencioso de quienes cuidan, exigiendo políticas públicas y acompañando a las familias en su diversidad diaria.
Continúa informándote

Transportistas y taxistas bloquean autopistas de acceso a CDMX exigiendo la aparición con vida de Bernardo Aldana
ACME mantiene cierres parciales en seis casetas principales tras presunta desaparición forzada de coordinador de Jilotepec por negarse a pagar extorsión

Países vecinos advierten riesgos por la gran presa de China en el Brahmaputra
Estudio y reacciones regionales apuntan a riesgos de seguridad hídrica en India y Bangladesh por la nueva megapresa china en el Tíbet

Incendio forestal de Córdoba contenido tras intensas labores de los bomberos
Las autoridades confirman que el fuego en la sierra de Córdoba está "contenido" después de un intenso despliegue de bomberos y medios aéreos durante la noche

Trump explora otras opciones más allá de SpaceX para el escudo Golden Dome
Trump busca diversificar los socios del escudo antimisiles Golden Dome ante tensiones con SpaceX y Musk, considerando alternativas tecnológicas y militares

Crece la preocupación mundial ante la expansión del chikungunya transmitido por el mosquito Aedes
La OMS advierte sobre la propagación global del chikungunya vinculado al mosquito Aedes, con brotes recientes en Europa y África
Continúa informándote

Descubren la sorprendente vulnerabilidad de las redes alimentarias en los arrecifes de coral
Estudio de la Universidad de Rhode Island revela que las especies de pargo dependen de vías energéticas especializadas y estrechas en lugar de ser depredadores generalistas

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro
Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles
Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya? Claves de un conflicto fronterizo que no cesa
El enfrentamiento actual entre ambos países hunde sus raíces en disputas territoriales centenarias, decisiones coloniales francesas y la soberanía del templo de Preah Vihear

Hallan con vida a Bernardo Aldana, líder transportista secuestrado en Edomex
La Secretaría de Seguridad del Estado de México rescató al coordinador de ACME en Soyaniquilpan tras operativo conjunto con Guardia Nacional y Defensa

UBTECH presenta el Walker S2: cambia su propia batería y funciona sin intervención humana
El nuevo robot humanoide de UBTECH Robotics opera las 24 horas gracias a su sistema de doble batería y capacidad de recarga autónoma sin asistencia técnica

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia
Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras
Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

California alcanza el billón de dólares gracias al empuje económico latino
Estudio de UCLA revela que los latinos californianos generaron más de un billón de dólares en PIB durante 2023, representando una cuarta parte de toda la producción económica latina nacional

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia
Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial