Día Mundial de las Madres y los Padres: mucho más que una fecha en el calendario

El Día Mundial de las Madres y los Padres invita a reflexionar sobre el esfuerzo, la entrega y el amor cotidiano de quienes sostienen el núcleo familiar

1 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Paternidad y maternidad, familia esperando un bebé
Cada madre y padre enfrenta retos reales que nunca aparecen en los titulares, pero que sostienen el día a día de todas las familias.

El Día Mundial de las Madres y los Padres, que se celebra cada 1 de junio desde 2013, rara vez aparece en titulares. Sin embargo, en millones de hogares, hay madres que remiendan uniformes antes del alba y padres que revisan tareas a medianoche, aunque estén agotados. Ningún organismo internacional puede medir el peso real de ese esfuerzo.

La ONU instauró esta fecha para recordar que la familia es mucho más que una foto de calendario. La vida cotidiana —esa que no sale en los informes— está hecha de renuncias silenciosas y de gestos que nunca recibirán una medalla. ¿Cuántas veces una madre o un padre aplaza un sueño propio por acompañar un miedo infantil o una fiebre inesperada? Quizá el mayor homenaje sería mirarlos de verdad, sin solemnidades vacías.

Crianza sin manuales: el desafío real

La paternidad y la maternidad de hoy no caben en una sola definición. Hay madres solteras, padres migrantes, abuelos que crían nietos, familias que reinventan sus lazos entre videollamadas, doble jornada y rutinas cambiantes. No existen recetas universales: cada historia es única, y la mayoría se vive lejos de cualquier reconocimiento público.

En 2023, la ONU propuso el lema “El poder de ser padres, criar hijos felices, sanos y llenos de esperanza”. Muy bonito, sí, pero la realidad suele ser mucho menos poética. “A veces, criar es lo más difícil que hago, pero también lo que más me enseña”, contó una madre a Unicef. Basta entrar en cualquier casa para ver que criar no se aprende en un folleto, sino en el día a día, donde a menudo no hay respuestas claras y solo queda improvisar.

No se trata de celebrar con discursos grandilocuentes, sino de reconocer los desvelos y la constancia que sostienen a cada familia. Un desayuno preparado con prisa, un mensaje alentador antes de un examen, o esa llamada que calma un miedo: ahí está el verdadero motor social, aunque nunca salga en las noticias.

Celebrar, sí, pero también acompañar

¿De qué sirve el homenaje si no se acompaña con condiciones reales para criar con dignidad? El reto es apoyar a quienes cuidan, más allá de un solo día en el calendario. Políticas públicas, trabajo digno, tiempo compartido y entornos seguros son demandas tan urgentes como justas. No es suficiente agradecer: toca construir una sociedad que respalde el esfuerzo diario de madres y padres, en toda su diversidad.

En muchos lugares, el verdadero reconocimiento no viene de un regalo ni de palabras bonitas, sino de la posibilidad real de conciliar vida y trabajo, de acceder a servicios de salud o de no tener miedo al futuro de los hijos. La crianza no es solo una cuestión privada: es, sobre todo, un asunto público que debería importarnos a todos.

Quizá lo único universal es el deseo de que, al final del día, cada familia sepa que no está sola. Ese es el compromiso que vale, y el que da sentido a una fecha como esta, más allá del protocolo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se celebra el 1 de junio para rendir homenaje a madres y padres, reconociendo su papel esencial en la crianza y el desarrollo de los hijos.
💬 Fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2012, y se celebra oficialmente desde 2013 en muchos países del mundo.
💬 Busca visibilizar el esfuerzo cotidiano de madres y padres, así como la importancia de apoyar a las familias en todos sus retos.
💬 Valorando el trabajo silencioso de quienes cuidan, exigiendo políticas públicas y acompañando a las familias en su diversidad diaria.

Continúa informándote

Diversidad de gusanos nemertinos marinos; ejemplares de distintos colores y formas sobre fondo negro.
Ciencia

Omán revela un tesoro oculto de gusanos cinta: el 98% de las especies son nuevas para la ciencia

Un hallazgo en Omán revela 107 especies de gusanos cinta, el 98% nuevas para la ciencia, mostrando una biodiversidad marina sorprendente y casi desconocida

Gato olfateando la mano de una persona
Ciencia

Estudio revela cómo los gatos pueden reconocer a sus dueños por el olor

Estudio revela que los gatos domésticos distinguen a sus dueños de extraños gracias a su agudo sentido del olfato, según la Universidad de Tokio

Fotografía de la bandera de Rusia junto a la de la Unión Europea.
El Mundo

Moscú pide el fin de sanciones y garantías de seguridad para negociar la paz en Ucrania

Moscú exige detener la expansión de la OTAN, levantar sanciones y recibir garantías de seguridad para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Impureza inyectada en gas ultrafrío genera cuasipartículas
Ciencia

Descubren anyones unidimensionales: la partícula cuántica exótica que desafía las leyes de la física

El hallazgo de anyones en un gas cuántico unidimensional redefine la física y abre puertas a la computación cuántica topológica

Región espacial alrededor de ASKAP J1832-0911 con datos de rayos X, radio e infrarrojos
Espacio

Descubren un misterioso objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X en la Vía Láctea

Un equipo internacional detecta un objeto que emite pulsos coordinados de radio y rayos X cada 44 minutos, abriendo un nuevo misterio para la astrofísica

Banco de pruebas avanzado para agitadores en planta de tratamiento de aguas
Tecnología

Optimización y control de plantas de tratamiento de agua: UJI y Espaitec presentan su nuevo demostrador

La UJI y Espaitec lanzan un demostrador tecnológico que optimiza plantas de tratamiento de agua y acelera la innovación en el sector hídrico

Mapa mundial que muestra el impacto estimado de los aranceles en la actividad portuaria de contenedores
El Mundo

Suspensión temporal de aranceles desata riesgos logísticos en el transporte marítimo internacional

Tensión en las cadenas de suministro marítimo global por la suspensión arancelaria entre EEUU y China, con riesgo de rebote logístico y aumento de precios

Esquema de circuitos neuronales del miedo en roedores
Ciencia

Descubren el circuito neuronal que explica por qué cada individuo responde distinto al miedo innato

Investigadores chinos identifican los mecanismos neuronales que determinan las diferencias individuales en la habituación al miedo ante amenazas visuales repetidas

Venas de salmuera líquida rodeando cristales de hielo observadas al microscopio electrónico
Ciencia

Descubren cómo el ARN pudo autorreplicarse en estanques helados hace miles de millones de años

Un experimento recrea la replicación del ARN en charcos helados, revelando cómo la vida pudo surgir en la Tierra primitiva sin enzimas

Árboles caducifolios amazónicos y su papel en la producción de radicales peróxido
Ciencia

Descubren que los árboles de hoja caduca generan tantas partículas de nubes como las coníferas

Los árboles de hoja caduca son una fuente clave de partículas que forman nubes, equiparable a las coníferas, revela un nuevo estudio publicado en Nature Communications