Países vecinos advierten riesgos por la gran presa de China en el Brahmaputra

Estudio y reacciones regionales apuntan a riesgos de seguridad hídrica en India y Bangladesh por la nueva megapresa china en el Tíbet

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre montañas del Tíbet
Fotografía del río Yarlung Tsangpo recorriendo los paisajes montañosos del Tíbet. Créditos: Antoine Taveneaux, CC BY-SA 3.0.

China ha iniciado la construcción de la que promete ser la mayor presa hidroeléctrica del mundo, ubicada en el curso superior del río Yarlung Zangbo, conocido como Brahmaputra al entrar en India y Bangladesh. Aunque el gobierno de Pekín destaca los beneficios energéticos y económicos, el proyecto ha encendido alertas en los países vecinos por posibles impactos en el caudal y la seguridad hídrica de millones de personas.

La presa, cuyo coste estimado supera los 170 mil millones de dólares, superará incluso a la emblemática Presa de las Tres Gargantas y contempla cinco represas sobre un tramo de 50 kilómetros. Para India y Bangladesh, que dependen del Brahmaputra para el riego, el suministro de agua potable y la generación eléctrica, la opacidad del proyecto y la falta de información detallada agravan las preocupaciones históricas sobre el control de recursos hídricos compartidos.

El ministro principal de Arunachal Pradesh, estado indio fronterizo con China, advirtió que la obra podría reducir en hasta un 80% el flujo del río en territorio indio y provocar inundaciones río abajo, afectando la agricultura y la vida de millones de personas en Assam y Bangladesh. Expertos en recursos hídricos añaden que la retención de sedimentos y nutrientes por las represas chinas impactaría la fertilidad de las tierras aluviales aguas abajo.

Te podría interesar: China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet.

Autoridades chinas han insistido en que el proyecto tendrá un flujo “de corriente continua”, minimizando los riesgos para los países río abajo. Sin embargo, India y Bangladesh insisten en la necesidad de mayor transparencia y mecanismos multilaterales de consulta, recordando antecedentes de tensión diplomática por la gestión de cuencas compartidas en Asia.

Además, la construcción se realiza en una zona sísmica de alta montaña, lo que añade interrogantes sobre la seguridad a largo plazo de la infraestructura y los riesgos de deslizamientos de tierra e inundaciones por lagos glaciares, fenómenos que ya han afectado a la región.

La respuesta india incluye el desarrollo de sus propias infraestructuras hidroeléctricas en el Brahmaputra, en parte como estrategia para afirmar derechos sobre el agua ante cualquier intento futuro de desvío unilateral del caudal por parte de China.

Analistas señalan que, aunque la mayor parte del caudal del Brahmaputra proviene de lluvias monzónicas al sur del Himalaya, la gestión de sus cabeceras sigue siendo un factor clave de estabilidad regional y cooperación transfronteriza. La falta de comunicación oficial entre las partes ha incrementado la inquietud y la especulación política y social.

El megaproyecto hidroeléctrico, aún en fases iniciales, ha reavivado el debate sobre el acceso y la soberanía del agua en el sur de Asia, un tema crítico para la seguridad y el desarrollo en una de las regiones más pobladas del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Temen que el control de China reduzca el caudal y afecte la agricultura y el suministro de agua.
💬 Pekín sostiene que el proyecto permitirá un flujo normal y evitará inundaciones río abajo.
💬 India planea construir sus propias presas para asegurar derechos sobre el Brahmaputra y evitar futuros conflictos.
💬 El área es sísmica y propensa a deslizamientos, lo que podría aumentar los riesgos de catástrofes.

Continúa informándote

Investigador realiza muestreo de peces en un arrecife de coral para analizar la interacción de los pargos en la red alimentaria marina
Ciencia

Descubren la sorprendente vulnerabilidad de las redes alimentarias en los arrecifes de coral

Estudio de la Universidad de Rhode Island revela que las especies de pargo dependen de vías energéticas especializadas y estrechas en lugar de ser depredadores generalistas

Ilustración digital de un cerebro con neuronas conectadas y activas
Ciencia

Incluso los recuerdos más rutinarios viajan por diferentes neuronas en el cerebro

Estudio de Northwestern revela que el GPS interno del cerebro cambia constantemente, activando distintas células cerebrales incluso en entornos familiares e idénticos

Ilustración de observaciones galácticas con el telescopio James Webb.
Espacio

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles

Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

Mapa simplificado que muestra Tailandia y Camboya resaltadas, destacando su frontera común
Análisis

¿Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya? Claves de un conflicto fronterizo que no cesa

El enfrentamiento actual entre ambos países hunde sus raíces en disputas territoriales centenarias, decisiones coloniales francesas y la soberanía del templo de Preah Vihear

Conductores y camiones bloquean la autopista México-Querétaro durante una protesta masiva.
El Mundo

Hallan con vida a Bernardo Aldana, líder transportista secuestrado en Edomex

La Secretaría de Seguridad del Estado de México rescató al coordinador de ACME en Soyaniquilpan tras operativo conjunto con Guardia Nacional y Defensa

Primer plano del rostro del robot Walker S2
Tecnología

UBTECH presenta el Walker S2: cambia su propia batería y funciona sin intervención humana

El nuevo robot humanoide de UBTECH Robotics opera las 24 horas gracias a su sistema de doble batería y capacidad de recarga autónoma sin asistencia técnica

Tres jóvenes paseando por un parque, caminando juntas en un ambiente relajado y veraniego
Ciencia

Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de muerte y enfermedades graves, según la ciencia

Metaanálisis con más de 160.000 participantes demuestra que 7000 pasos diarios ofrecen beneficios significativos para la salud sin necesidad de alcanzar los tradicionales 10.000

Primer plano de una toma horizontal de un objeto cotidiano con marcas y formas que evocan la ilusión de un rostro humano
Ciencia

Rostros donde no los hay: cómo la mente humana está programada para detectar caras

Estudio revela cómo la pareidolia facial guía la atención humana mediante procesamiento global y local de objetos que parecen rostros

Familia y profesionales latinos celebran el impacto económico del billón de dólares en California
El Mundo

California alcanza el billón de dólares gracias al empuje económico latino

Estudio de UCLA revela que los latinos californianos generaron más de un billón de dólares en PIB durante 2023, representando una cuarta parte de toda la producción económica latina nacional

Planta industrial de hidrógeno verde con depósitos cilíndricos y turbinas eólicas en el fondo
Tecnología

El alto costo del hidrógeno verde frena la transición energética en Europa y Asia

Empresas cancelan proyectos y recortan inversiones debido a precios tres veces superiores al gas natural y falta de demanda comercial