El dólar se fortalece frente al euro al inicio de 2025

El dólar estadounidense muestra una notable fortaleza frente al euro en los primeros días de 2025. Este comportamiento responde a la confianza en la economía de Estados Unidos y a las expectativas de nuevas alzas en las tasas de interés por parte de la Re

El dólar estadounidense muestra una notable fortaleza frente al euro en los primeros días de 2025. Este comportamiento responde a la confianza en la economía de Estados Unidos y a las expectativas de nuevas alzas en las tasas de interés por parte de la Re

2 min lectura

Fajo de billetes de 100 dólares estadounidenses extendidos sobre una superficie de madera.

Durante las primeras jornadas del año, el dólar alcanzó un tipo de cambio de 1.02 frente al euro, según informes de analistas financieros. Este valor no se veía desde 2002 y refleja un fuerte interés de los inversores en activos denominados en dólares. La robustez del mercado laboral y el sólido crecimiento económico en Estados Unidos han fortalecido la confianza en su moneda.

Por su parte, la Reserva Federal continúa desempeñando un papel central en esta dinámica. Con la inflación moderándose pero aún por encima del objetivo del 2%, se espera que la Fed mantenga su política de incremento gradual en las tasas de interés. Este enfoque ha contribuido a aumentar el atractivo del dólar frente a otras divisas.

En contraste, el euro enfrenta desafíos derivados de una recuperación económica más lenta y la incertidumbre política en algunos países de la región. A pesar de la estabilización en los precios energéticos, los efectos de la inflación y las tensiones geopolíticas han lastrado el desempeño de la moneda común.

Con este panorama, el fortalecimiento del dólar plantea ventajas y desafíos. Mientras beneficia la atracción de inversión extranjera y refuerza la posición global de EE. UU., también podría afectar la competitividad de las exportaciones estadounidenses en mercados internacionales. Los próximos meses serán clave para determinar la dirección de esta tendencia y su impacto en las economías involucradas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El dólar se encuentra cerca de 1.02 frente al euro, un nivel no visto desde 2002.
💬 Factores como el sólido crecimiento económico en EE. UU. y las expectativas de alzas en las tasas de interés por parte de la Fed.
💬 La lenta recuperación económica en Europa y las tensiones geopolíticas han afectado la confianza en la moneda común.
💬 Favorece la inversión en activos denominados en dólares, pero puede dificultar las exportaciones estadounidenses.

Continúa informándote

Vista del módulo lunar IM-2 volcado en la superficie de la Luna con el taladro PRIME-1 desplegado entre sus patas, captada tras el aterrizaje cerca del polo sur.
Espacio

La tecnología de perforación lunar de la NASA supera su mayor prueba: operar en el entorno hostil de la Luna

La tecnología PRIME-1 de la NASA perforó con éxito el regolito lunar y analizó gases durante su breve misión en el Polo Sur lunar.

Partículas de microplásticos suspendidas en aguas profundas, iluminadas por una tenue luz azul en el océano profundo
Planeta Tierra

La Fosa de las Marianas está llena de microplásticos: 13.500 partículas por metro cúbico a 6.800 metros de profundidad

Ni las profundidades están a salvo: detectan 13.500 microplásticos por m³ en la Fosa de las Marianas, a casi 7.000 metros bajo el mar.

Representación de microbios de distintas especies interactuando en un ecosistema experimental bajo condiciones de estrés ambiental
Ciencia

¿La biodiversidad siempre estabiliza los ecosistemas? Un nuevo estudio lo pone en duda

Un estudio en microcosmos microbianos demuestra que la biodiversidad estabiliza ecosistemas solo bajo condiciones controladas

Comparativa entre estudiante escribiendo y pantalla de ChatGPT
Tecnología

¿Quién escribe mejor? Estudiantes superan a ChatGPT en redacción académica

Un estudio revela que los ensayos de estudiantes superan a los generados por IA, destacando la importancia del compromiso personal

Mujer científica observa una muestra en el microscopio en un laboratorio de biomedicina.
Ciencia

HonorHealth presenta hallazgos prometedores en la lucha contra el cáncer de páncreas

Un estudio del Instituto de Investigación HonorHealth muestra resultados prometedores del inhibidor RMC-6236 contra el cáncer de páncreas

Orangután juvenil salvaje llamado Edén manipulando madera
Ciencia

La vida en zoológicos potencia la curiosidad de los orangutanes y revela su verdadero potencial cognitivo

Los orangutanes criados en zoológicos exploran más y con mayor diversidad que sus pares salvajes, según un estudio del Instituto Max Planck

Trazas de luz dejadas por robots que simulan patrones de cardumen
Tecnología

Así aprenden los robots a moverse como peces, gracias a la realidad virtual

Científicos usan realidad virtual para imitar la coordinación de peces y aplicarla a coches, drones y barcos robóticos

Modelo tridimensional del viento y aerosoles atmosféricos medidos por el sistema AWP de la NASA en un vuelo de octubre de 2024.
Espacio

NASA prueba un láser 3D para mejorar los pronósticos meteorológicos desde el aire y el espacio

La NASA prueba el Aerosol Wind Profiler, un láser 3D que mide vientos en alta resolución, mejorando los pronósticos desde aviones y futuros satélites

Sexto módulo del Solenoide Central del ITER
Ciencia

Fusión nuclear: ITER ensambla el sistema de electroimán más potente jamás construido con aportes de EE.UU., Europa, Rusia y China

ITER culmina el ensamblaje del imán pulsado más potente jamás construido, un paso clave hacia la energía de fusión global

Profesor Yuming Guo de la Universidad de Monash
Ciencia

Aumentar la vegetación urbana podría haber evitado 1,1 millones de muertes por calor en solo dos décadas

Un estudio global muestra que más vegetación urbana podría haber salvado hasta 1,16 millones de vidas entre 2000 y 2019