El asteroide 2024 YR4 genera incertidumbre sobre su posible impacto
El asteroide 2024 YR4 ha despertado el interés de la comunidad científica debido a su trayectoria incierta. Con 50 metros de diámetro, este objeto podría impactar la Tierra, la Luna o simplemente pasar de largo. Astrónomos han identificado un corredor de riesgo, aunque las probabilidades más altas indican que seguirá su camino sin colisionar.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los asteroides cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés) son monitoreados constantemente por agencias espaciales como la NASA y la ESA para evaluar su riesgo de impacto. En el caso de 2024 YR4, la incertidumbre sobre su trayectoria ha generado especulación, pero los modelos actuales sugieren que la probabilidad de colisión sigue siendo baja. No obstante, la posibilidad de que su órbita cambie debido a la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes no puede descartarse por completo.
Si 2024 YR4 impactara la Tierra, los efectos dependerían de su velocidad y ángulo de entrada en la atmósfera. Un asteroide de este tamaño no representa una amenaza global, pero podría generar una explosión aérea similar al evento de Tunguska en 1908, que devastó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. En un área poblada, el impacto podría causar daños materiales significativos y potencialmente víctimas.
Por otro lado, la posibilidad de que el asteroide impacte la Luna también ha llamado la atención de los científicos. Aunque la probabilidad de este evento es solo del 0,3 %, un impacto de este tipo podría generar un cráter visible desde la Tierra. Además, podría proporcionar información valiosa sobre la dinámica de los impactos en cuerpos sin atmósfera, ayudando a entender mejor la historia geológica lunar y los riesgos de futuras misiones tripuladas al satélite.
La clasificación del asteroide en el nivel 3 de la Escala de Turín indica que su órbita requiere seguimiento, pero que por ahora no se considera una amenaza inminente. La mayoría de los asteroides que inicialmente son catalogados con cierto nivel de riesgo ven reducida su probabilidad de impacto a medida que se recopilan más datos y se refinan los cálculos.
Casos como el del asteroide Apophis, que en 2004 fue considerado una posible amenaza para la Tierra en 2029, pero que luego fue descartado como peligroso gracias a nuevas mediciones, demuestran la importancia de continuar con el monitoreo y análisis de estos objetos. En la mayoría de los casos, los cálculos iniciales pueden generar alarmas innecesarias, pero con observaciones adicionales la incertidumbre suele reducirse.
En cuanto a las medidas de defensa planetaria, la NASA ha probado con éxito la técnica del impacto cinético con la misión DART, que logró desviar la órbita de un asteroide en 2023. Esta estrategia podría utilizarse en el futuro si se detecta un asteroide con una trayectoria de impacto confirmada. Sin embargo, en el caso de 2024 YR4, todavía no hay indicios de que sea necesaria una intervención.
El monitoreo de asteroides ha mejorado en las últimas décadas, pero todavía hay miles de objetos pequeños sin detectar. Se estima que hay alrededor de 600.000 asteroides rocosos de dimensiones similares a 2024 YR4 en el sistema solar, de los cuales solo un 2 % han sido identificados. La mejora de los telescopios y el desarrollo de nuevas misiones de vigilancia espacial serán clave para prevenir futuras amenazas.
Por ahora, 2024 YR4 sigue siendo un objeto de estudio que representa una oportunidad para mejorar nuestra comprensión de los asteroides cercanos a la Tierra. Si bien las posibilidades de impacto son bajas, el caso sirve para recordar la importancia de la vigilancia continua y el desarrollo de tecnologías para la protección del planeta frente a posibles amenazas espaciales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se estima que su diámetro es de aproximadamente 50 metros y está compuesto de roca sólida.
- 💬 Los cálculos iniciales indican que la probabilidad es baja, aunque los científicos continúan monitoreando su trayectoria.
- 💬 Generaría un nuevo cráter y podría expulsar material al espacio, pero no representaría una amenaza para la Tierra.
- 💬 Se están desarrollando técnicas como el impacto cinético y la desviación gravitacional para alterar la trayectoria de asteroides peligrosos.
Continúa informándote

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades