El asteroide 2024 YR4 genera incertidumbre sobre su posible impacto

El asteroide 2024 YR4 ha despertado el interés de la comunidad científica debido a su trayectoria incierta. Con 50 metros de diámetro, este objeto podría impactar la Tierra, la Luna o simplemente pasar de largo. Astrónomos han identificado un corredor de riesgo, aunque las probabilidades más altas indican que seguirá su camino sin colisionar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Representación del asteroide bennu en el espacio con una superficie rocosa e irregular iluminada por la luz.
Imagen creativa.

Los asteroides cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés) son monitoreados constantemente por agencias espaciales como la NASA y la ESA para evaluar su riesgo de impacto. En el caso de 2024 YR4, la incertidumbre sobre su trayectoria ha generado especulación, pero los modelos actuales sugieren que la probabilidad de colisión sigue siendo baja. No obstante, la posibilidad de que su órbita cambie debido a la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes no puede descartarse por completo.

Si 2024 YR4 impactara la Tierra, los efectos dependerían de su velocidad y ángulo de entrada en la atmósfera. Un asteroide de este tamaño no representa una amenaza global, pero podría generar una explosión aérea similar al evento de Tunguska en 1908, que devastó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. En un área poblada, el impacto podría causar daños materiales significativos y potencialmente víctimas.

Por otro lado, la posibilidad de que el asteroide impacte la Luna también ha llamado la atención de los científicos. Aunque la probabilidad de este evento es solo del 0,3 %, un impacto de este tipo podría generar un cráter visible desde la Tierra. Además, podría proporcionar información valiosa sobre la dinámica de los impactos en cuerpos sin atmósfera, ayudando a entender mejor la historia geológica lunar y los riesgos de futuras misiones tripuladas al satélite.

La clasificación del asteroide en el nivel 3 de la Escala de Turín indica que su órbita requiere seguimiento, pero que por ahora no se considera una amenaza inminente. La mayoría de los asteroides que inicialmente son catalogados con cierto nivel de riesgo ven reducida su probabilidad de impacto a medida que se recopilan más datos y se refinan los cálculos.

Publicidad

Casos como el del asteroide Apophis, que en 2004 fue considerado una posible amenaza para la Tierra en 2029, pero que luego fue descartado como peligroso gracias a nuevas mediciones, demuestran la importancia de continuar con el monitoreo y análisis de estos objetos. En la mayoría de los casos, los cálculos iniciales pueden generar alarmas innecesarias, pero con observaciones adicionales la incertidumbre suele reducirse.

En cuanto a las medidas de defensa planetaria, la NASA ha probado con éxito la técnica del impacto cinético con la misión DART, que logró desviar la órbita de un asteroide en 2023. Esta estrategia podría utilizarse en el futuro si se detecta un asteroide con una trayectoria de impacto confirmada. Sin embargo, en el caso de 2024 YR4, todavía no hay indicios de que sea necesaria una intervención.

El monitoreo de asteroides ha mejorado en las últimas décadas, pero todavía hay miles de objetos pequeños sin detectar. Se estima que hay alrededor de 600.000 asteroides rocosos de dimensiones similares a 2024 YR4 en el sistema solar, de los cuales solo un 2 % han sido identificados. La mejora de los telescopios y el desarrollo de nuevas misiones de vigilancia espacial serán clave para prevenir futuras amenazas.

Por ahora, 2024 YR4 sigue siendo un objeto de estudio que representa una oportunidad para mejorar nuestra comprensión de los asteroides cercanos a la Tierra. Si bien las posibilidades de impacto son bajas, el caso sirve para recordar la importancia de la vigilancia continua y el desarrollo de tecnologías para la protección del planeta frente a posibles amenazas espaciales.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué tamaño tiene el asteroide 2024 YR4?

Se estima que su diámetro es de aproximadamente 50 metros y está compuesto de roca sólida.

¿Existe riesgo real de impacto con la Tierra?

Los cálculos iniciales indican que la probabilidad es baja, aunque los científicos continúan monitoreando su trayectoria.

¿Qué pasaría si impacta contra la Luna?

Generaría un nuevo cráter y podría expulsar material al espacio, pero no representaría una amenaza para la Tierra.

¿Cómo se previenen impactos de asteroides?

Se están desarrollando técnicas como el impacto cinético y la desviación gravitacional para alterar la trayectoria de asteroides peligrosos.

Continúa informándote

Planta industrial emitiendo una gran columna de humo al atardecer
Medio Ambiente

2025 será el año con más emisiones de CO₂ por combustibles fósiles en la historia moderna

El Global Carbon Project prevé que las emisiones de CO₂ por combustibles fósiles alcancen un récord de 38.100 millones de toneladas en 2025, acercando el límite de 1,5 °C del calentamiento global

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla encendida mostrando el logotipo de xAI en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI

Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones

Central nuclear moderna junto a la costa del norte de Gales, con torres de enfriamiento emitiendo vapor y colinas verdes alrededor
Energía

Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales

El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Vista aérea del cráter Jinlin tomada con dron, con marcas del borde y un recuadro mostrando el fondo con fragmentos de granito y una regla amarilla de 20 centímetros
Ciencia

Un gigantesco cráter descubierto en China revela el mayor impacto terrestre de los últimos 10.000 años

Científicos en China descubrieron el cráter Jinlin, de 900 metros de ancho, el mayor impacto terrestre conocido del Holoceno y una pieza clave para entender la historia reciente de la Tierra