El dispositivo de Musk que podría volver obsoletos a los celulares en menos de lo que imaginas
La visión de Neuralink plantea un futuro donde la interacción directa con el cerebro sustituya a los teléfonos inteligentes
3 min lectura

Elon Musk asegura que los teléfonos móviles tienen los días contados. Con Neuralink, su empresa de neurotecnología, impulsa el desarrollo del chip N1, también llamado Telepathy, un implante cerebral capaz de conectar la mente con dispositivos digitales sin necesidad de pantallas ni teclados. La promesa: transformar la comunicación humana y acelerar la forma en que compartimos información.
El N1 tiene 8 milímetros de diámetro, similar al tamaño de una moneda, y contiene 64 hilos ultrafinos con 1,024 electrodos que detectan y estimulan señales neuronales. Inicialmente enfocado en aplicaciones médicas, este chip ya se ha probado en tres pacientes humanos desde enero de 2024, con planes de 20 a 30 nuevos implantes durante 2025.
Te podría interesar

Musk describe a los smartphones como “extensiones del cuerpo” que ralentizan la comunicación. Neuralink, en cambio, busca eliminar esas barreras y convertir a los teléfonos en reliquias tecnológicas en un futuro que, aunque aún lejano, ya comienza a tomar forma con estas primeras pruebas.
Aplicaciones médicas y sociales de Neuralink
El horizonte más inmediato de Neuralink está en la medicina. Los implantes cerebrales permiten que pacientes con parálisis muevan un cursor o escriban mensajes únicamente con la mente. Estos ensayos clínicos han despertado gran interés en la comunidad científica y representan un avance real en rehabilitación neurológica.
Más allá de la medicina, la visión a largo plazo de Musk es integrar a la sociedad interfaces cerebro-computadora que permitan comunicarnos, trabajar y hasta navegar en internet con solo pensarlo. Sin embargo, expertos advierten que este futuro plantea riesgos de accesibilidad y desigualdad: ¿qué pasará con quienes no puedan costear esta tecnología?
Si Neuralink cumple sus promesas, no solo redefinirá la comunicación digital, sino también cómo entendemos nuestras propias capacidades cognitivas y el rol del cerebro en la vida cotidiana.
Un futuro sin celulares y los retos por resolver
La desaparición del smartphone transformaría la vida diaria y la economía global. Industrias enteras, desde la telefonía móvil hasta la publicidad digital, tendrían que reinventarse frente a la inmediatez de una interacción cerebro-máquina. Sería un cambio comparable a la revolución de internet o de la telefonía móvil en su momento.
Pero los desafíos son enormes: la privacidad de los datos neuronales, los posibles riesgos médicos y la regulación internacional son solo algunos de los obstáculos que Neuralink deberá superar. A día de hoy, la tecnología aún está en fases experimentales y ningún especialista serio prevé que sustituya a los celulares en la próxima década.
Lo que hoy parece ciencia ficción podría convertirse en realidad con el tiempo. Neuralink avanza, pero su promesa de reemplazar a los teléfonos inteligentes aún requiere años de pruebas, supervisión científica y regulación. Mientras tanto, la visión de Musk sigue alimentando el debate sobre el futuro de la tecnología y la forma en que nos relacionamos con ella.
❓ Preguntas frecuentes
El dispositivo se llama N1 o Telepathy, no “Link”. Tiene 8 mm de diámetro y utiliza 64 hilos ultrafinos con 1,024 electrodos.
Según datos de 2025, ya son tres pacientes los que cuentan con el chip N1, con planes de hasta 30 nuevos implantes en los próximos meses.
Actualmente se centra en aplicaciones médicas, como ayudar a pacientes con parálisis a comunicarse o recuperar movilidad.
Aunque la visión de Musk apunta a un futuro sin smartphones, expertos advierten que aún faltan al menos una o dos décadas de investigación y regulación para que esto sea posible.
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso
Continúa informándote

La tormenta tropical Lorena se transformó en huracán frente al Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas emiten alertas por el huracán Lorena, que podría causar inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas de Baja California Sur

Un incendio en un desguace de Quart de Poblet genera una gran columna de humo visible en València
El incendio, que no ha causado heridos, obligó a desplegar un amplio operativo de bomberos y provocó alarma entre vecinos y conductores de la A-3

Caída mundial de ChatGPT: OpenAI identifica la causa del problema
OpenAI confirma problemas globales en ChatGPT tras miles de quejas de usuarios y asegura que trabaja en resolver la interrupción del servicio

Robots aéreos con IA permiten modelar el humo de los incendios forestales con mayor precisión
Drones con inteligencia artificial reconstruyen en 3D las columnas de humo, mejorando los modelos de calidad del aire y la detección temprana de incendios

Subvención de 1,39 millones impulsa la modernización del CHARA Array en Georgia
Gracias a una inversión de la NSF, el CHARA Array podrá capturar imágenes inéditas de estrellas y sistemas lejanos

Estudio revela que elegimos vecinos y compañeros de edad, etnia y educación similares
Los experimentos muestran que, incluso con sociedades diversas, buscamos entornos homogéneos en edad, etnia y nivel educativo

Un juez de EE.UU. ordena a Google compartir datos de búsqueda con sus rivales para abrir la competencia
La justicia de EE.UU. obliga a Google a compartir datos de búsqueda pero descarta dividir la compañía al evitar la venta de Chrome y Android

Un mapa interactivo revela la huella de Grecia y Roma en más de 200 ciudades hispanas
Investigadores de la UC3M geolocalizan más de 200 ciudades en España y Latinoamérica con nombres vinculados a la Antigüedad grecorromana

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut
El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico
Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país