La tormenta tropical Lorena se transformó en huracán frente al Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas emiten alertas por el huracán Lorena, que podría causar inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas de Baja California Sur
2 min lectura

La tormenta tropical Lorena se transformó en huracán este miércoles frente a la costa del Pacífico mexicano, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El meteoro alcanzó vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 22 km/h.
En su último reporte, el NHC advirtió que Lorena representa una amenaza de lluvias torrenciales en el noroeste de México, especialmente en la península de Baja California. Las precipitaciones podrían superar los 30 centímetros en algunas zonas y provocar inundaciones repentinas y deslaves en áreas montañosas.
El huracán se localizaba a unos 195 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Las autoridades mexicanas han emitido avisos de tormenta tropical y recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales y extremar precauciones en las próximas horas.
El fenómeno meteorológico se suma a la presencia de Kiko, otro huracán que avanza mar adentro en el Pacífico oriental sin representar, por el momento, riesgo directo para territorio mexicano. Aun así, los expertos recuerdan que la temporada de huracanes en la cuenca del Pacífico se mantiene activa y puede traer nuevos sistemas durante septiembre y octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional de México insistió en que la población de Baja California Sur debe prepararse ante posibles evacuaciones en zonas vulnerables y evitar transitar por ríos, arroyos y carreteras inundadas. La prioridad, subrayaron, es proteger la vida de los habitantes ante los efectos de Lorena.
❓ Preguntas frecuentes
Lorena se formó frente a la costa del Pacífico mexicano, a unos 195 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El meteoro alcanzó vientos máximos sostenidos de 120 km/h, lo que lo convierte en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Se esperan lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslaves en zonas elevadas de Baja California, con acumulados de hasta 30 centímetros.
Mantenerse informados a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo, y preparar medidas de seguridad ante posibles evacuaciones.
Continúa informándote

El Teide pierde el 70% de sus interacciones ecológicas: la dispersión de semillas en riesgo crítico
Un estudio del CSIC confirma que el Teide ha perdido el 70% de las interacciones de dispersión de semillas y urge restaurar el bosque de cedros

Cómo la ciencia busca soluciones para frenar el cambio climático en 2025
Ciencia e innovación lideran la transición energética con renovables, hidrógeno verde y restauración de ecosistemas frente al cambio climático

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano
Continúa informándote

Un incendio en un desguace de Quart de Poblet genera una gran columna de humo visible en València
El incendio, que no ha causado heridos, obligó a desplegar un amplio operativo de bomberos y provocó alarma entre vecinos y conductores de la A-3

Caída mundial de ChatGPT: OpenAI identifica la causa del problema
OpenAI confirma problemas globales en ChatGPT tras miles de quejas de usuarios y asegura que trabaja en resolver la interrupción del servicio

Robots aéreos con IA permiten modelar el humo de los incendios forestales con mayor precisión
Drones con inteligencia artificial reconstruyen en 3D las columnas de humo, mejorando los modelos de calidad del aire y la detección temprana de incendios

El dispositivo de Musk que podría volver obsoletos a los celulares en menos de lo que imaginas
La visión de Neuralink plantea un futuro donde la interacción directa con el cerebro sustituya a los teléfonos inteligentes

Subvención de 1,39 millones impulsa la modernización del CHARA Array en Georgia
Gracias a una inversión de la NSF, el CHARA Array podrá capturar imágenes inéditas de estrellas y sistemas lejanos

Estudio revela que elegimos vecinos y compañeros de edad, etnia y educación similares
Los experimentos muestran que, incluso con sociedades diversas, buscamos entornos homogéneos en edad, etnia y nivel educativo

Un juez de EE.UU. ordena a Google compartir datos de búsqueda con sus rivales para abrir la competencia
La justicia de EE.UU. obliga a Google a compartir datos de búsqueda pero descarta dividir la compañía al evitar la venta de Chrome y Android

Un mapa interactivo revela la huella de Grecia y Roma en más de 200 ciudades hispanas
Investigadores de la UC3M geolocalizan más de 200 ciudades en España y Latinoamérica con nombres vinculados a la Antigüedad grecorromana

Científicos descubren microbios de hace más de un millón de años en dientes de mamut
El ADN microbiano hallado en restos de mamut supera el millón de años y revela pistas únicas sobre enfermedades y microbiomas de la megafauna extinta

Tormenta Tropical Lorena provoca lluvias intensas y oleaje elevado tras formarse en el Pacífico
Lorena avanza en el Pacífico con fuertes lluvias, oleaje de más de 3 metros y vientos que afectan a seis estados del país