El Sol libera una erupción de casi un millón de kilómetros: una explosión solar que asombra desde la Tierra
Un filamento solar de 967.000 km estalla en el hemisferio norte del Sol sin apuntar hacia la Tierra, pero con un espectáculo colosal
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una erupción solar de proporciones colosales iluminó el hemisferio norte del Sol durante la noche del 12 al 13 de mayo, lanzando al espacio una oleada de plasma de casi 967.000 kilómetros de longitud. El evento, visible en video por observatorios solares como el SDO de la NASA, fue tan impactante que algunos observadores lo compararon con alas de pájaro o ángel extendidas desde el disco solar.
El protagonista del evento fue un filamento solar: una estructura alargada y densa de plasma suspendida por campos magnéticos que cuelga sobre la superficie del Sol. Estos filamentos, más fríos que su entorno, aparecen como cintas oscuras contra el resplandor del astro. Cuando se vuelven inestables, pueden estallar violentamente, como ocurrió en este caso, generando una eyección de masa coronal (CME).
“¡Qué CME tan espectacular! Es de las mayores que hemos visto en meses”, escribió Jure Atanackov, experto en meteorología espacial, en su cuenta de X. Aunque el material expulsado no apunta directamente a la Tierra, de haberlo hecho podría haber generado una tormenta geomagnética de categoría G4 o incluso G5, las más intensas en la escala NOAA.
La CME se dirigió hacia el norte solar, por lo que no se espera un impacto sobre nuestro planeta. Sin embargo, su magnitud ha captado la atención de astrónomos y entusiastas del espacio en todo el mundo. “Podría ver esta animación en bucle durante horas”, escribió el cazador de auroras Vincent Ledvina, al compartir el video de la explosión captado por el portal Helioviewer.org.
El filamento en erupción se originó desde la parte superior derecha del disco solar, un área actualmente muy activa. Las erupciones como esta no solo ayudan a estudiar el comportamiento del Sol, sino que también ofrecen datos clave para comprender cómo se forman y propagan las eyecciones de plasma que pueden afectar satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra.
A pesar de que esta erupción no representa un peligro, los científicos continúan monitoreando el fenómeno con modelos de predicción solar. Este tipo de eventos puede desencadenar tormentas solares cuando la CME impacta directamente el campo magnético terrestre, algo que esta vez no ocurrirá, según indican los análisis preliminares.
El Sol, que se acerca a su máximo de actividad en el ciclo solar 25, continuará generando eventos de alta energía durante los próximos meses. Mientras tanto, esta erupción ofrece un recordatorio del poder e imprevisibilidad de nuestra estrella, y una imagen espectacular que quedará en los registros de la observación solar moderna.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una gigantesca erupción solar expulsó un filamento de 967.000 km desde el hemisferio norte del Sol.
- 💬 Es una estructura de plasma suspendida por campos magnéticos que puede estallar y generar una CME.
- 💬 No, la CME se dirige hacia el norte solar y no impactará nuestro planeta, según modelos preliminares.
- 💬 Ayuda a prever tormentas solares y a entender cómo las erupciones solares afectan a la tecnología terrestre.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar