El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un nuevo informe desarrollado por el Mass General Brigham y publicado en la revista Traffic Injury Prevention pone en evidencia una tendencia preocupante: los adolescentes estadounidenses dedican, en promedio, el 21,1% de cada trayecto en automóvil a consultar su teléfono móvil. Este fenómeno convierte el uso del móvil al volante en una conducta habitual entre los jóvenes, con graves implicaciones para la seguridad vial.

El estudio, basado en una encuesta a más de 1.100 conductores adolescentes de distintas regiones del país, muestra que las principales razones de distracción son el entretenimiento (65%), el envío de mensajes de texto (40%) y el uso de aplicaciones de navegación (30%). Llama la atención que cerca del 26,5% de estas distracciones dura dos segundos o más, un tiempo suficiente para multiplicar el riesgo de accidentes.

Los expertos señalan que conducir distraído es una de las amenazas más serias para la salud pública, especialmente entre conductores inexpertos. Aunque 35 estados han prohibido el uso del teléfono para jóvenes al volante, el 91,8% de los adolescentes admite realizar al menos una acción distractora en cada trayecto. Entre ellas, destacan escuchar música, enviar mensajes y responder llamadas.

Uno de los hallazgos más interesantes del trabajo es la percepción social del comportamiento: los adolescentes saben que conducir distraído es peligroso y reconocen que sus padres y amigos lo desaprueban, pero también piensan que la mayoría de sus compañeros realiza las mismas conductas. Este fenómeno refuerza la idea de que la normalización social es uno de los mayores obstáculos para cambiar hábitos al volante.

Las entrevistas realizadas como parte del estudio revelan, además, que muchos adolescentes confían excesivamente en su capacidad para resistir las distracciones. Esta autopercepción puede llevar a subestimar los riesgos reales, pese a que los datos demuestran una correlación directa entre mirar el teléfono y la probabilidad de accidentes.

Los autores del informe sugieren diversas estrategias para reducir este comportamiento, como fomentar el uso del modo "No molestar" en los dispositivos móviles, mantener los teléfonos fuera del alcance del conductor y garantizar que los jóvenes duerman lo suficiente antes de conducir. Además, proponen campañas educativas orientadas a desmontar la creencia de que es posible ser productivo usando el teléfono mientras se maneja.

El estudio también advierte sobre las limitaciones de la muestra empleada, ya que las entrevistas cualitativas se realizaron en zonas no urbanas, donde la prevalencia de licencias de conducir es mayor. Los investigadores recomiendan replicar la encuesta entre adolescentes urbanos para obtener una visión más completa del fenómeno en todo el país.

A pesar de estas limitaciones, los resultados subrayan la urgencia de abordar la distracción digital al volante como un problema de salud pública. Invertir en campañas de concienciación y en intervenciones basadas en evidencia puede ayudar a cambiar la percepción social y reducir los accidentes causados por el uso del móvil entre los conductores jóvenes.

Fuente: Taylor & Francis Group

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El estudio indica que dedican en promedio el 21,1% de cada trayecto en coche a mirar su teléfono.
💬 Las principales causas son entretenimiento, mensajes de texto y uso de aplicaciones de navegación.
💬 Usar el modo "No molestar", mantener el móvil fuera de alcance y campañas educativas son medidas efectivas.
💬 Muchos adolescentes creen que sus compañeros también usan el móvil al conducir, lo que normaliza el hábito.

Continúa informándote

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica