Científicos logran reciclar baterías de iones de litio con una técnica más limpia y eficiente

Un avance tribocatalítico promete transformar el reciclaje de baterías de litio, reduciendo el impacto ambiental y recuperando metales críticos con alta eficiencia

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Baterías
Créditos: Iceebook

El reciclaje de baterías de iones de litiose ha convertido en un reto clave para la sostenibilidad energética global, ante el crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica y las tecnologías renovables. Millones de baterías alcanzan el final de su vida útil cada año, planteando riesgos ambientales y la urgente necesidad de recuperar materiales críticos como litio y cobalto. Ahora, un equipo internacional de científicos ha presentado una solución innovadora: la tribocatálisis, un proceso que permite reciclar de forma más limpia y eficiente estos dispositivos imprescindibles para la transición energética.

La investigación, publicada en el Journal of Advanced Ceramics el 23 de junio de 2025, fue liderada por expertos de la Universidad de Guilin y la Universidad de Tsinghua en China. El nuevo método utiliza fricción controlada entre materiales sólidos y un ácido débil para liberar iones metálicos valiosos de los cátodos de las baterías gastadas, minimizando la generación de residuos tóxicos y el consumo energético.

Tradicionalmente, el reciclaje de baterías de litio ha dependido de procesos pirometalúrgicos, que requieren altas temperaturas y generan gases contaminantes, o de técnicas hidrometalúrgicas que, aunque más suaves, pueden liberar cloro, óxidos de azufre y otros compuestos peligrosos para el ambiente. Ambos métodos además implican costosos pasos de separación y purificación. En contraste, la tribocatálisis permite una lixiviación selectiva y rápida, gracias a la acción de especies químicas reactivas generadas por fricción, eliminando la necesidad de sustancias agresivas y etapas complejas de procesamiento.

El estudio combinó simulaciones teóricas con experimentos de laboratorio, demostrando que la fricción entre los materiales produce radicales libres que facilitan la liberación eficiente de litio y cobalto, elementos fundamentales para la fabricación de nuevas baterías. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que incrementa el rendimiento y la pureza de los materiales recuperados.

Además de su eficiencia, la tribocatálisis destaca por su bajo consumo energético, lo que la convierte en una alternativa sostenible frente a la creciente demanda mundial de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento en redes inteligentes y dispositivos electrónicos. Los investigadores subrayan que este método puede integrarse en plantas de reciclaje existentes, acelerando la adopción industrial y contribuyendo a la economía circular en la industria tecnológica.

El equipo científico apunta que la tribocatálisis permite evitar la liberación de gases peligrosos y la generación de aguas residuales contaminadas, dos de los principales problemas asociados al reciclaje convencional. Así, el proceso se posiciona como una herramienta clave para mitigar la escasez de recursos críticos y avanzar hacia una gestión responsable de los residuos tecnológicos.

Este desarrollo ha despertado gran interés en la comunidad científica y entre las empresas del sector, que buscan soluciones efectivas para el reciclaje de baterías ante las nuevas regulaciones ambientales y el crecimiento exponencial del mercado eléctrico. El estudio, financiado por el Plan de Ciencia y Tecnología de Guangxi, representa un hito en la búsqueda de métodos de reciclaje eficientes, seguros y respetuosos con el entorno.

El avance tribocatalítico podría extenderse a otros tipos de baterías y dispositivos electrónicos, abriendo la puerta a nuevas estrategias para recuperar metales valiosos y reducir la huella ecológica de la tecnología moderna. Los autores del trabajo señalan que futuras investigaciones se centrarán en la optimización a escala industrial y en la evaluación del ciclo de vida ambiental completo del proceso.

En un contexto donde la demanda de litio y cobalto crece año tras año y el reciclaje eficiente de baterías es fundamental para la seguridad de suministro y la sostenibilidad, este nuevo proceso tribocatalítico marca un cambio de paradigma. Si logra consolidarse a escala global, podría transformar radicalmente la industria del reciclaje y contribuir a una transición energética más limpia, segura y resiliente.

Fuente: Journal of Advanced Ceramics

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una técnica que usa fricción controlada y reacciones químicas para extraer iones metálicos sin generar residuos tóxicos.
💬 Permite recuperar metales valiosos con menos energía y sin liberar gases contaminantes o aguas residuales peligrosas.
💬 Sí, los investigadores creen que la tribocatálisis podría adaptarse a otros dispositivos electrónicos y tipos de baterías.
💬 Facilita el reciclaje eficiente y limpio, reduce la dependencia de minería y minimiza el impacto ambiental del ciclo tecnológico.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia