La energía nuclear resurge en Europa como solución clave para 2025

La crisis energética que golpeó a Europa en los últimos años ha llevado a varios países a reconsiderar la energía nuclear como una solución viable para garantizar el suministro eléctrico y reducir las emisiones de carbono. En 2025, el continente enfrenta un punto de inflexión, con nuevas inversiones en tecnología nuclear avanzada y debates en torno a su sostenibilidad a largo plazo.

Torres de enfriamiento de una planta de energía nuclear emitiendo vapor, con un atardecer en el fondo y reflejos en el agua.

Francia, que históricamente ha liderado en generación nuclear, ha anunciado planes para construir seis nuevos reactores nucleares EPR (Reactor Europeo Presurizado) como parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Estos reactores prometen mayor eficiencia y seguridad, marcando un avance significativo en la tecnología nuclear.

Alemania, por otro lado, enfrenta un dilema energético tras cerrar sus últimos reactores en 2023 como parte de su política de abandono nuclear. Sin embargo, la presión de altos precios energéticos y el compromiso con los objetivos climáticos han reabierto el debate sobre la necesidad de la energía nuclear en su mix energético.

A nivel europeo, la Comisión Europea ha incluido la energía nuclear en la taxonomía de inversiones sostenibles, incentivando la financiación de proyectos que cumplan con estrictos estándares ambientales y de seguridad. Esto ha permitido que países como Polonia y los Países Bajos avancen en sus propios planes nucleares para reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Mientras tanto, las tecnologías emergentes, como los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), ofrecen una alternativa más flexible y económica para regiones con menor demanda energética. Empresas y gobiernos trabajan en conjunto para acelerar su desarrollo, posicionando a Europa como un líder en innovación nuclear.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué Europa está reconsiderando la energía nuclear?

Para enfrentar la crisis energética, garantizar el suministro eléctrico y reducir las emisiones de carbono.

¿Qué países europeos lideran la inversión en energía nuclear?

Francia con sus nuevos reactores EPR, y países como Polonia y los Países Bajos con proyectos emergentes.

¿Qué papel juega la tecnología SMR en el resurgimiento nuclear?

Los reactores modulares pequeños ofrecen una alternativa más económica y flexible para regiones con menor demanda energética.

¿Qué desafíos enfrenta Alemania en este contexto?

El cierre de sus reactores ha generado debate debido a los altos costos energéticos y el cumplimiento de sus metas climáticas.

Continúa informándote

Imagen de microscopía electrónica que muestra microbios recolectados de respiraderos hidrotermales
Ciencia

Un ecosistema microbiano único en el Mar Rojo muestra cómo la vida transforma su entorno geológico

Científicos de KAUST descubren microbios que reciclan hierro, azufre y carbono en fuentes hidrotermales del Mar Rojo, revelando cómo la vida altera su entorno geológico.

Fila de contenedores de carga apilados
El Mundo

Estados Unidos advierte con sanciones comerciales a Colombia por su política antidrogas

Washington amenaza con imponer sanciones a Colombia por su política antidrogas, revirtiendo años de cooperación y tensando la relación bilateral

Primer plano del robot humanoide H2 de Unitree Robotics mostrando su diseño metálico y expresivo
Tecnología

China lanza al mercado el H2, un humanoide que combina fuerza, equilibrio y precisión

El nuevo humanoide H2 de Unitree Robotics destaca por su agilidad y precisión, consolidando a China como líder en el desarrollo de robots bípedos avanzados

Imagen infrarroja del telescopio James Webb que muestra la protoestrella ST6 en la Gran Nube de Magallanes, rodeada de hielo con moléculas orgánicas complejas
Espacio

El James Webb descubre los componentes para la vida en el hielo de una estrella en formación en otra galaxia

El telescopio espacial James Webb detecta moléculas orgánicas en el hielo que rodea una estrella en formación fuera de la Vía Láctea, ampliando la búsqueda del origen de la vida

Ilustración de ondas cerebrales que representan cómo el cerebro distingue la voz interna del sonido externo
Ciencia

Ondas cerebrales revelan por qué algunas personas ‘escuchan voces’ en su mente

Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur identifica un fallo en el reconocimiento de la voz interna que podría explicar las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia