La energía nuclear resurge en Europa como solución clave para 2025
La crisis energética que golpeó a Europa en los últimos años ha llevado a varios países a reconsiderar la energía nuclear como una solución viable para garantizar el suministro eléctrico y reducir las emisiones de carbono. En 2025, el continente enfrenta un punto de inflexión, con nuevas inversiones en tecnología nuclear avanzada y debates en torno a su sostenibilidad a largo plazo.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Francia, que históricamente ha liderado en generación nuclear, ha anunciado planes para construir seis nuevos reactores nucleares EPR (Reactor Europeo Presurizado) como parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Estos reactores prometen mayor eficiencia y seguridad, marcando un avance significativo en la tecnología nuclear.
Alemania, por otro lado, enfrenta un dilema energético tras cerrar sus últimos reactores en 2023 como parte de su política de abandono nuclear. Sin embargo, la presión de altos precios energéticos y el compromiso con los objetivos climáticos han reabierto el debate sobre la necesidad de la energía nuclear en su mix energético.
A nivel europeo, la Comisión Europea ha incluido la energía nuclear en la taxonomía de inversiones sostenibles, incentivando la financiación de proyectos que cumplan con estrictos estándares ambientales y de seguridad. Esto ha permitido que países como Polonia y los Países Bajos avancen en sus propios planes nucleares para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Mientras tanto, las tecnologías emergentes, como los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), ofrecen una alternativa más flexible y económica para regiones con menor demanda energética. Empresas y gobiernos trabajan en conjunto para acelerar su desarrollo, posicionando a Europa como un líder en innovación nuclear.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para enfrentar la crisis energética, garantizar el suministro eléctrico y reducir las emisiones de carbono.
- 💬 Francia con sus nuevos reactores EPR, y países como Polonia y los Países Bajos con proyectos emergentes.
- 💬 Los reactores modulares pequeños ofrecen una alternativa más económica y flexible para regiones con menor demanda energética.
- 💬 El cierre de sus reactores ha generado debate debido a los altos costos energéticos y el cumplimiento de sus metas climáticas.
Continúa informándote

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Trump anuncia nuevos aranceles mientras la Unión Europea busca cerrar un acuerdo
Estados Unidos incrementa la presión comercial global y Europa negocia para evitar nuevas tarifas y proteger sus exportaciones clave

Empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos a pesar de la prohibición china
Con la prohibición china vigente, empresas estadounidenses logran mantener el suministro de minerales críticos clave para la industria tecnológica y de defensa

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este
Continúa informándote

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde
El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas