Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala obliga a evacuaciones masivas

El 9 de marzo de 2025, el Volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala y Centroamérica, entró en erupción tras 49 días de inactividad. La erupción, que inició alrededor de las 3:00 a.m., estuvo acompañada de fuertes explosiones, avalanchas incandescentes y columnas de ceniza, lo que obligó a las autoridades a evacuar a cientos de personas en las zonas cercanas.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, expulsando lava y ceniza durante la noche.

Las autoridades de Guatemala activaron protocolos de emergencia y ordenaron la evacuación de al menos 900 personas en las comunidades de El Porvenir y Las Lajitas, en Alotenango, debido al aumento de la actividad volcánica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) advirtió que más de 30,000 personas podrían estar en riesgo si la situación empeora.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que la erupción ha generado columnas de ceniza de hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar, con desplazamientos de hasta 40 kilómetros en dirección oeste, suroeste y noroeste. La ceniza ha comenzado a afectar diversas localidades, generando alertas en el tráfico aéreo y terrestre.

Además de las evacuaciones, el gobierno ha tomado medidas preventivas adicionales, entre ellas la suspensión de actividades escolares en varias regiones y el cierre de carreteras cercanas al volcán para evitar incidentes. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir a las comunidades afectadas.

El Volcán de Fuego, con una altura de 3,763 metros, es conocido por su actividad constante. En junio de 2018, una de sus erupciones provocó una de las mayores tragedias volcánicas de la historia reciente de Guatemala, dejando un saldo de 194 muertos y 234 desaparecidos.

Publicidad

"Escuchamos un estruendo y luego una fuerte erupción", relató Manuel Cobox, un residente de la zona afectada. "Rápidamente tomamos nuestras pertenencias y salimos con mi familia antes de que el volcán empeorara". Otros habitantes expresaron su preocupación por la intensidad del evento y recordaron la erupción de 2018, que dejó cientos de víctimas fatales.

Según CONRED, se están monitoreando flujos piroclásticos -una peligrosa mezcla de gases, ceniza y fragmentos de roca caliente que pueden descender a gran velocidad por las laderas del volcán–, lo que representa una grave amenaza para las comunidades cercanas.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero las autoridades han advertido que la actividad del volcán podría continuar por varias horas o incluso días, dependiendo de la evolución del fenómeno.

Ante este escenario, las autoridades han hecho un llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, evite acercarse al volcán y mantenga la calma. Se han habilitado albergues temporales para los evacuados y se están coordinando esfuerzos para asistir a quienes han tenido que abandonar sus hogares.

Publicidad

La situación sigue en desarrollo y se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de fuentes oficiales para evitar cualquier riesgo adicional.

Referencias: AFP

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas han sido evacuadas por la erupción del Volcán de Fuego?

Hasta el momento, las autoridades han evacuado al menos 900 personas en las comunidades cercanas al volcán.

¿Qué peligros representa la erupción del Volcán de Fuego?

La erupción ha generado columnas de ceniza, avalanchas incandescentes y flujos piroclásticos, lo que representa un alto riesgo para las comunidades cercanas.

¿Se han tomado medidas preventivas ante la erupción?

Sí, las autoridades han activado la alerta naranja, evacuado comunidades en riesgo, cerrado carreteras y suspendido actividades escolares en zonas afectadas.

¿Cuál fue la erupción más letal del Volcán de Fuego?

La erupción más trágica ocurrió en junio de 2018, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global