Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala obliga a evacuaciones masivas

El Volcán de Fuego en Guatemala entró en erupción el 9 de marzo de 2025, expulsando lava y ceniza. Autoridades evacuaron a cientos de personas y mantienen alerta ante posibles riesgos.

El Volcán de Fuego en Guatemala entró en erupción el 9 de marzo de 2025, expulsando lava y ceniza. Autoridades evacuaron a cientos de personas y mantienen alerta ante posibles riesgos.

3 min lectura

Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, expulsando lava y ceniza durante la noche.

Las autoridades de Guatemala activaron protocolos de emergencia y ordenaron la evacuación de al menos 900 personas en las comunidades de El Porvenir y Las Lajitas, en Alotenango, debido al aumento de la actividad volcánica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) advirtió que más de 30,000 personas podrían estar en riesgo si la situación empeora.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que la erupción ha generado columnas de ceniza de hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar, con desplazamientos de hasta 40 kilómetros en dirección oeste, suroeste y noroeste. La ceniza ha comenzado a afectar diversas localidades, generando alertas en el tráfico aéreo y terrestre.

Además de las evacuaciones, el gobierno ha tomado medidas preventivas adicionales, entre ellas la suspensión de actividades escolares en varias regiones y el cierre de carreteras cercanas al volcán para evitar incidentes. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir a las comunidades afectadas.

El Volcán de Fuego, con una altura de 3,763 metros, es conocido por su actividad constante. En junio de 2018, una de sus erupciones provocó una de las mayores tragedias volcánicas de la historia reciente de Guatemala, dejando un saldo de 194 muertos y 234 desaparecidos.

"Escuchamos un estruendo y luego una fuerte erupción", relató Manuel Cobox, un residente de la zona afectada. "Rápidamente tomamos nuestras pertenencias y salimos con mi familia antes de que el volcán empeorara". Otros habitantes expresaron su preocupación por la intensidad del evento y recordaron la erupción de 2018, que dejó cientos de víctimas fatales.

Según CONRED, se están monitoreando flujos piroclásticos -una peligrosa mezcla de gases, ceniza y fragmentos de roca caliente que pueden descender a gran velocidad por las laderas del volcán–, lo que representa una grave amenaza para las comunidades cercanas.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero las autoridades han advertido que la actividad del volcán podría continuar por varias horas o incluso días, dependiendo de la evolución del fenómeno.

Ante este escenario, las autoridades han hecho un llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, evite acercarse al volcán y mantenga la calma. Se han habilitado albergues temporales para los evacuados y se están coordinando esfuerzos para asistir a quienes han tenido que abandonar sus hogares.

La situación sigue en desarrollo y se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de fuentes oficiales para evitar cualquier riesgo adicional.

Referencias: AFP

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Hasta el momento, las autoridades han evacuado al menos 900 personas en las comunidades cercanas al volcán.
💬 La erupción ha generado columnas de ceniza, avalanchas incandescentes y flujos piroclásticos, lo que representa un alto riesgo para las comunidades cercanas.
💬 Sí, las autoridades han activado la alerta naranja, evacuado comunidades en riesgo, cerrado carreteras y suspendido actividades escolares en zonas afectadas.
💬 La erupción más trágica ocurrió en junio de 2018, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.

Continúa informándote

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.

Visualización de datos satelitales sobre la subida del nivel del mar en Estados Unidos
Planeta Tierra

El mar sube más rápido de lo previsto y ya amenaza el acceso al agua potable

El aumento inesperado del nivel del mar en 2024 pone en riesgo los acuíferos costeros y el acceso al agua potable en regiones vulnerables.

Ilustración digital de una operación de minería submarina frente a la costa, con maquinaria, cables y fauna marina visible.
Planeta Tierra

Los impactos de la minería submarina en el fondo oceánico ya son irreversibles, alertan científicos

La explotación minera en el fondo del mar amenaza ecosistemas únicos como Saya de Malha y Clarion-Clipperton, con impactos aún poco comprendidos

Calle concurrida de una ciudad india bajo una atmósfera densa y calurosa, posible presencia de contaminación ambiental
Planeta Tierra

El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas