Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala obliga a evacuaciones masivas

El 9 de marzo de 2025, el Volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala y Centroamérica, entró en erupción tras 49 días de inactividad. La erupción, que inició alrededor de las 3:00 a.m., estuvo acompañada de fuertes explosiones, avalanchas incandescentes y columnas de ceniza, lo que obligó a las autoridades a evacuar a cientos de personas en las zonas cercanas.

Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, expulsando lava y ceniza durante la noche.

Las autoridades de Guatemala activaron protocolos de emergencia y ordenaron la evacuación de al menos 900 personas en las comunidades de El Porvenir y Las Lajitas, en Alotenango, debido al aumento de la actividad volcánica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) advirtió que más de 30,000 personas podrían estar en riesgo si la situación empeora.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que la erupción ha generado columnas de ceniza de hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar, con desplazamientos de hasta 40 kilómetros en dirección oeste, suroeste y noroeste. La ceniza ha comenzado a afectar diversas localidades, generando alertas en el tráfico aéreo y terrestre.

Además de las evacuaciones, el gobierno ha tomado medidas preventivas adicionales, entre ellas la suspensión de actividades escolares en varias regiones y el cierre de carreteras cercanas al volcán para evitar incidentes. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir a las comunidades afectadas.

El Volcán de Fuego, con una altura de 3,763 metros, es conocido por su actividad constante. En junio de 2018, una de sus erupciones provocó una de las mayores tragedias volcánicas de la historia reciente de Guatemala, dejando un saldo de 194 muertos y 234 desaparecidos.

Publicidad

"Escuchamos un estruendo y luego una fuerte erupción", relató Manuel Cobox, un residente de la zona afectada. "Rápidamente tomamos nuestras pertenencias y salimos con mi familia antes de que el volcán empeorara". Otros habitantes expresaron su preocupación por la intensidad del evento y recordaron la erupción de 2018, que dejó cientos de víctimas fatales.

Según CONRED, se están monitoreando flujos piroclásticos -una peligrosa mezcla de gases, ceniza y fragmentos de roca caliente que pueden descender a gran velocidad por las laderas del volcán–, lo que representa una grave amenaza para las comunidades cercanas.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero las autoridades han advertido que la actividad del volcán podría continuar por varias horas o incluso días, dependiendo de la evolución del fenómeno.

Ante este escenario, las autoridades han hecho un llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, evite acercarse al volcán y mantenga la calma. Se han habilitado albergues temporales para los evacuados y se están coordinando esfuerzos para asistir a quienes han tenido que abandonar sus hogares.

Publicidad

La situación sigue en desarrollo y se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de fuentes oficiales para evitar cualquier riesgo adicional.

Referencias: AFP

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas han sido evacuadas por la erupción del Volcán de Fuego?

Hasta el momento, las autoridades han evacuado al menos 900 personas en las comunidades cercanas al volcán.

¿Qué peligros representa la erupción del Volcán de Fuego?

La erupción ha generado columnas de ceniza, avalanchas incandescentes y flujos piroclásticos, lo que representa un alto riesgo para las comunidades cercanas.

¿Se han tomado medidas preventivas ante la erupción?

Sí, las autoridades han activado la alerta naranja, evacuado comunidades en riesgo, cerrado carreteras y suspendido actividades escolares en zonas afectadas.

¿Cuál fue la erupción más letal del Volcán de Fuego?

La erupción más trágica ocurrió en junio de 2018, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.

Continúa informándote

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna

Catalizador diseñado para la reacción inversa de desplazamiento de agua-gas
Energía

Corea del Sur desarrolla un catalizador que convierte el dióxido de carbono en energía renovable

Un equipo surcoreano logra transformar el dióxido de carbono en un componente útil para generar combustibles limpios, un paso clave hacia la neutralidad de carbono

Experimento Fireball instalado en la zona de irradiación HiRadMat
Ciencia

Un experimento en el CERN pone a prueba el enigma de los rayos gamma que no vemos

Científicos recrean en el CERN condiciones cósmicas para estudiar por qué faltan ciertos rayos gamma en el universo y confirman la existencia de campos magnéticos primordiales

Motor eléctrico instalado en un avión Cessna 337 híbrido de prueba
Tecnología

Desarrollan el motor eléctrico más pequeño y ligero del mundo para aviones híbridos

Ingenieros de la Universidad de Arkansas crean un motor eléctrico ultraligero basado en carburo de silicio que reduce el peso y mejora la eficiencia de los aviones híbridos

Luna llena en cielo nocturno con detalle de cráteres, vista horizontal sobre un paisaje oscuro
Espacio

La superluna del 5 de noviembre: cuándo verla y qué esperar

La superluna del 5 de noviembre será la más grande y brillante de 2025. Descubre a qué hora verla, por qué ocurre y cómo aprovechar su efecto visual en el cielo