Escasez de mano de obra afecta a empresas japonesas por envejecimiento poblacional
La creciente escasez de mano de obra en Japón, impulsada por el envejecimiento y la disminución de la población, está afectando gravemente a las empresas. Según un estudio reciente, dos tercios de las compañías japonesas enfrentan dificultades significativas, lo que plantea retos para el crecimiento económico del país.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un informe reciente revela que el 66% de las empresas japonesas considera que la falta de mano de obra tiene un impacto grave o considerable en sus operaciones. Este problema es particularmente agudo en las pequeñas empresas y el sector no manufacturero, según los datos recogidos por Nikkei Research para Reuters.
El envejecimiento de la población ha exacerbado esta situación. En 2024, el número de quiebras empresariales causadas por la falta de trabajadores alcanzó un récord de 342 casos, un aumento del 32% respecto al año anterior, según Teikoku Databank. Estas quiebras reflejan las crecientes presiones que enfrentan las compañías para cubrir puestos vacantes.
Para mitigar el problema, las empresas han intensificado sus esfuerzos de reclutamiento y están implementando medidas como extender la edad de jubilación y recontratar a empleados jubilados. Alrededor del 69% de las compañías encuestadas está enfocando sus inversiones en capital humano, incluyendo aumentos salariales, para retener a su fuerza laboral.
Además, el impacto económico de esta escasez se ve reflejado en el aumento de precios. El 44% de las empresas planea subir el precio de sus bienes y servicios en 2025, argumentando que los costos laborales y de importación se han incrementado debido a la debilidad del yen y a la necesidad de ofrecer salarios más competitivos.
La situación también está vinculada a la política gubernamental. La administración japonesa busca estimular el crecimiento económico incentivando mayores salarios e inversiones empresariales, alineándose con la tendencia de las compañías a priorizar la automatización y la mejora de las condiciones laborales.
Preguntas frecuentes
- 💬 La disminución de la población y el envejecimiento demográfico en Japón han reducido significativamente la disponibilidad de trabajadores en el país.
- 💬 Las empresas están extendiendo la edad de jubilación, recontratando empleados retirados e intensificando el reclutamiento de nuevos graduados.
- 💬 La escasez de trabajadores ha elevado los costos laborales, lo que ha llevado a muchas empresas a aumentar los precios de sus bienes y servicios.
- 💬 Las pequeñas empresas y el sector no manufacturero son los más afectados por la falta de mano de obra en Japón, según el informe.
Continúa informándote

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión
Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia
Continúa informándote

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida