Escasez de mano de obra afecta a empresas japonesas por envejecimiento poblacional
La falta de trabajadores en Japón, agravada por el envejecimiento de la población, impacta gravemente en el sector empresarial. Dos tercios de las empresas reportan dificultades significativas, según un estudio.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un informe reciente revela que el 66% de las empresas japonesas considera que la falta de mano de obra tiene un impacto grave o considerable en sus operaciones. Este problema es particularmente agudo en las pequeñas empresas y el sector no manufacturero, según los datos recogidos por Nikkei Research para Reuters.
El envejecimiento de la población ha exacerbado esta situación. En 2024, el número de quiebras empresariales causadas por la falta de trabajadores alcanzó un récord de 342 casos, un aumento del 32% respecto al año anterior, según Teikoku Databank. Estas quiebras reflejan las crecientes presiones que enfrentan las compañías para cubrir puestos vacantes.
Para mitigar el problema, las empresas han intensificado sus esfuerzos de reclutamiento y están implementando medidas como extender la edad de jubilación y recontratar a empleados jubilados. Alrededor del 69% de las compañías encuestadas está enfocando sus inversiones en capital humano, incluyendo aumentos salariales, para retener a su fuerza laboral.
Además, el impacto económico de esta escasez se ve reflejado en el aumento de precios. El 44% de las empresas planea subir el precio de sus bienes y servicios en 2025, argumentando que los costos laborales y de importación se han incrementado debido a la debilidad del yen y a la necesidad de ofrecer salarios más competitivos.
La situación también está vinculada a la política gubernamental. La administración japonesa busca estimular el crecimiento económico incentivando mayores salarios e inversiones empresariales, alineándose con la tendencia de las compañías a priorizar la automatización y la mejora de las condiciones laborales.
Preguntas frecuentes
- 💬 La disminución de la población y el envejecimiento demográfico en Japón han reducido significativamente la disponibilidad de trabajadores en el país.
- 💬 Las empresas están extendiendo la edad de jubilación, recontratando empleados retirados e intensificando el reclutamiento de nuevos graduados.
- 💬 La escasez de trabajadores ha elevado los costos laborales, lo que ha llevado a muchas empresas a aumentar los precios de sus bienes y servicios.
- 💬 Las pequeñas empresas y el sector no manufacturero son los más afectados por la falta de mano de obra en Japón, según el informe.
Continúa informándote

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear