España se prepara para una semana de tormentas, frío polar y heladas inusuales

Una nueva DANA y una masa de aire polar traerán lluvias intensas y frío inusual a gran parte de España durante la próxima semana

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Mapa meteorológico con lluvias en España previsto para el viernes 9 de mayo de 2025
Mapa de precipitaciones previstas para el viernes 9 de mayo de 2025 en España. Créditos: ventusky.com

La inestabilidad atmosférica no da tregua. Tras una semana dominada por chubascos, tormentas y cielos convulsos, la previsión para los próximos días en España confirma que el mal tiempo continuará su avance. Una nueva DANA se aislará sobre Francia, desplazándose hacia el norte peninsular entre el martes y miércoles, y vendrá acompañada por una masa de aire polar que hará desplomar los termómetros.

Aunque esta nueva gota fría no tendrá una ubicación tan crítica como la anterior, mantendrá la atmósfera revuelta. A partir del miércoles, se instaurará un patrón de aire frío en altura con bajas presiones en niveles medios de la troposfera, una combinación perfecta para que continúen los chubascos diurnos en buena parte del país.

El modelo europeo muestra anomalías positivas de precipitación para gran parte del interior peninsular, así como en ambos archipiélagos. Por el contrario, el litoral cantábrico y andaluz mantendrán valores normales o incluso algo por debajo de la media. Cataluña destaca por una anomalía intensa: hasta 60 litros por metro cuadrado en el interior de Girona.

El lunes comenzará con lluvias débiles a moderadas en la vertiente cantábrica, superando los 30 l/m² en Asturias y Cantabria. Por la tarde, el calentamiento terrestre dará lugar a nubosidad de evolución y tormentas en la zona centro, norte de Andalucía, Castellón y Cataluña. Algunos núcleos dejarán hasta 20 l/m² en una hora.

Publicidad

El martes seguirá la inestabilidad: lluvias en el Cantábrico, chubascos en el nordeste de Cataluña, Baleares, la meseta sur e interior sureste. Volverán a ser fuertes, con foco en Barcelona y Girona. El miércoles, el riesgo se trasladará al Sistema Ibérico, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y sureste peninsular.

En cuanto a las temperaturas, una irrupción de aire polar hundirá los valores térmicos. Se esperan máximas por debajo de los 15 °C en buena parte del norte, en especial en Castilla y León. La situación se asemejará más a un típico marzo que a un mes de mayo.

Las mínimas del martes y miércoles serán especialmente frías. Varias capitales de provincia en Castilla y León registrarán entre 1 y 4 ºC, con Soria descendiendo hasta -1 ºC. En Teruel se prevén 2 ºC, mientras que en Madrid apenas se superarán los 6 ºC al amanecer. Se esperan heladas tardías en pleno mayo.

Este episodio meteorológico confirma un patrón ya reiterado en la primavera de 2025: una circulación atmosférica muy activa sobre el suroeste europeo. La sucesión de DANA, aire frío y contraste térmico ha generado un cóctel perfecto para la aparición frecuente de tormentas fuertes.

Publicidad

Referencias: AEMET

Preguntas frecuentes

¿Cuándo llegará la nueva DANA a la península?

Entre martes y miércoles se aislará sobre Francia y afectará al norte peninsular con lluvias y tormentas localmente intensas.

¿Dónde se esperan las lluvias más intensas?

En Cataluña, especialmente Girona, Castellón y el Sistema Central, con acumulados que podrían superar los 60 l/m².

¿Habrá un descenso fuerte de temperaturas?

Sí, una masa de aire polar hará bajar las máximas por debajo de 15 ºC en el norte y provocará heladas en varias provincias.

¿Qué días serán los más fríos de la semana?

La madrugada del martes y del miércoles serán las más frías, con mínimas bajo cero en Soria, Teruel y Castilla y León.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global