España se prepara para una semana de tormentas, frío polar y heladas inusuales
Una nueva DANA y una masa de aire polar traerán lluvias intensas y frío inusual a gran parte de España durante la próxima semana
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La inestabilidad atmosférica no da tregua. Tras una semana dominada por chubascos, tormentas y cielos convulsos, la previsión para los próximos días en España confirma que el mal tiempo continuará su avance. Una nueva DANA se aislará sobre Francia, desplazándose hacia el norte peninsular entre el martes y miércoles, y vendrá acompañada por una masa de aire polar que hará desplomar los termómetros.
Aunque esta nueva gota fría no tendrá una ubicación tan crítica como la anterior, mantendrá la atmósfera revuelta. A partir del miércoles, se instaurará un patrón de aire frío en altura con bajas presiones en niveles medios de la troposfera, una combinación perfecta para que continúen los chubascos diurnos en buena parte del país.
El modelo europeo muestra anomalías positivas de precipitación para gran parte del interior peninsular, así como en ambos archipiélagos. Por el contrario, el litoral cantábrico y andaluz mantendrán valores normales o incluso algo por debajo de la media. Cataluña destaca por una anomalía intensa: hasta 60 litros por metro cuadrado en el interior de Girona.
El lunes comenzará con lluvias débiles a moderadas en la vertiente cantábrica, superando los 30 l/m² en Asturias y Cantabria. Por la tarde, el calentamiento terrestre dará lugar a nubosidad de evolución y tormentas en la zona centro, norte de Andalucía, Castellón y Cataluña. Algunos núcleos dejarán hasta 20 l/m² en una hora.
El martes seguirá la inestabilidad: lluvias en el Cantábrico, chubascos en el nordeste de Cataluña, Baleares, la meseta sur e interior sureste. Volverán a ser fuertes, con foco en Barcelona y Girona. El miércoles, el riesgo se trasladará al Sistema Ibérico, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y sureste peninsular.
En cuanto a las temperaturas, una irrupción de aire polar hundirá los valores térmicos. Se esperan máximas por debajo de los 15 °C en buena parte del norte, en especial en Castilla y León. La situación se asemejará más a un típico marzo que a un mes de mayo.
Las mínimas del martes y miércoles serán especialmente frías. Varias capitales de provincia en Castilla y León registrarán entre 1 y 4 ºC, con Soria descendiendo hasta -1 ºC. En Teruel se prevén 2 ºC, mientras que en Madrid apenas se superarán los 6 ºC al amanecer. Se esperan heladas tardías en pleno mayo.
Este episodio meteorológico confirma un patrón ya reiterado en la primavera de 2025: una circulación atmosférica muy activa sobre el suroeste europeo. La sucesión de DANA, aire frío y contraste térmico ha generado un cóctel perfecto para la aparición frecuente de tormentas fuertes.
Referencias: AEMET
Preguntas frecuentes
- 💬 Entre martes y miércoles se aislará sobre Francia y afectará al norte peninsular con lluvias y tormentas localmente intensas.
- 💬 En Cataluña, especialmente Girona, Castellón y el Sistema Central, con acumulados que podrían superar los 60 l/m².
- 💬 Sí, una masa de aire polar hará bajar las máximas por debajo de 15 ºC en el norte y provocará heladas en varias provincias.
- 💬 La madrugada del martes y del miércoles serán las más frías, con mínimas bajo cero en Soria, Teruel y Castilla y León.
Continúa informándote

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global
Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Los océanos se están calentando rápidamente alrededor de Nueva Zelanda, revelan nuevos datos climáticos
Un estudio revela que los océanos se calientan más rápido cerca de Nueva Zelanda, afectando ecosistemas y fenómenos climáticos extremos

Cambios en la vegetación transformaron el clima global durante el Mioceno tardío
Un nuevo estudio revela que la retroalimentación vegetal aceleró el enfriamiento global durante el Mioceno tardío, más allá del CO₂.

Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei
Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea

El iceberg más grande del mundo A23a, captado desde el espacio por la ESA
El iceberg más grande del mundo, A23a, se fragmenta cerca de Georgia del Sur tras recorrer 2000 km desde la Antártida
Continúa informándote

Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80
El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS

Las partículas biológicas en el aire podrían ser clave para desencadenar lluvias intensas
Un estudio de la EPFL revela que bacterias, polen y esporas impulsan la formación de hielo en las nubes y desencadenan precipitaciones intensas

España se vacía: por qué más de la mitad del territorio pierde población cada año
Más del 50 % del territorio español sufre pérdida de población cada año. ¿Qué impulsa este éxodo rural y cómo afecta al país?

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible
China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra
experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

¿Puede un gorila vencer a 100 humanos? La ciencia no se calla ante el debate viral
Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Harvard detecta supertierras en órbitas lejanas: ¿la vida es más común en el universo de lo que pensábamos?
Científicos de Harvard hallaron supertierras en órbitas como la de Júpiter, lo que refuerza la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas