Estado actual de los embalses en Catalunya este 23 de marzo de 2025
Las últimas borrascas han devuelto la esperanza hídrica a Catalunya, donde los embalses superan ya el 45 % de su capacidad total.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Después de meses marcados por una sequía histórica, los embalses de las cuencas internas de Catalunya muestran signos de recuperación. La llegada de lluvias intensas asociadas a las borrascas Jana y Konrad ha elevado el nivel global de agua embalsada hasta alcanzar el 45,7 % de la capacidad total, según datos oficiales de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA).
El sistema Ter-Llobregat, fundamental para el suministro de agua en Barcelona, Girona y parte de Lleida, es el que concentra los mayores volúmenes. El pantano de Sau, que llegó a estar por debajo del 2 % en mayo de 2024, se encuentra hoy por encima del 40 %. Su emblemático campanario, visible durante los peores momentos de la sequía, vuelve a quedar sumergido en parte, como símbolo de una recuperación progresiva.
Junto a Sau, embalses como Susqueda, la Baells y la Llosa del Cavall también muestran mejoras importantes. En conjunto, los cinco embalses del sistema Ter-Llobregat han pasado de un 22 % a casi el 48 % de media, aunque todavía lejos de los niveles considerados óptimos para una situación de abastecimiento estable a largo plazo.
En el resto de Catalunya, otros embalses como Darnius Boadella, Foix, Siurana y Riudecanyes han experimentado incrementos, aunque de forma más desigual. En el caso de Siurana, uno de los más castigados por la sequía estructural, la recuperación es mínima y se mantiene en niveles preocupantes por debajo del 15 %.
Expertos advierten que, pese a las mejoras recientes, la situación hídrica en Catalunya sigue siendo frágil. El suelo continúa seco, la demanda no ha disminuido significativamente y la irregularidad climática podría revertir los avances. Desde la ACA insisten en mantener una gestión eficiente del agua y seguir promoviendo el ahorro, incluso en contextos de aparente mejora.
Comparado con marzo de 2024, el escenario actual es notablemente más favorable. No obstante, si se toman como referencia años como 2019, cuando los embalses superaban el 80 % de su capacidad a estas alturas del año, queda claro que el camino hacia la recuperación total es todavía largo y exige políticas sostenidas a nivel climático, agrícola y urbano.
Preguntas frecuentes
En conjunto, las cuencas internas catalanas superan el 45 % de su capacidad, según datos oficiales del 23 de marzo de 2025.
El pantano de Sau ha pasado de menos del 2 % en mayo de 2024 a superar el 40 % en marzo de 2025, gracias a las recientes lluvias.
Sí. Embalses como Siurana y Riudecanyes muestran niveles por debajo del 20 %, lo que evidencia una recuperación desigual.
No del todo. Aunque hay mejoras, los niveles aún están por debajo de los promedios históricos y persiste el riesgo si no llueve con regularidad.
Continúa informándote
Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán
Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral
Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos