El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones

Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Camión repostando hidrógeno en una estación de servicio
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El hidrógeno se perfila como pieza clave para la descarbonización del transporte pesado en Europa. Sin embargo, el crecimiento de flotas de camiones impulsados por este combustible plantea nuevos desafíos para la planificación de infraestructuras, según alerta un análisis publicado en la revista *International Journal of Hydrogen Energy*.

La legislación europea actual exige que para 2030 existan estaciones de servicio de hidrógeno cada 200 kilómetros en las principales rutas de la red TEN-T. No obstante, el modelo desarrollado por investigadores suecos indica que estas previsiones podrían quedarse cortas ante el rápido aumento de la demanda previsto para 2050, sobre todo en países con intenso tráfico internacional.

El estudio emplea una simulación avanzada que toma en cuenta factores como la topografía de las rutas, la velocidad media de los camiones, el tamaño de los depósitos y la distribución real del tráfico de mercancías. Este enfoque revela grandes desigualdades entre países y regiones, señalando que Alemania y Francia requerirían una capacidad de repostaje mucho mayor de la prevista para mantener su flujo logístico sin interrupciones.

Mapa de Europa con ubicaciones de estaciones de hidrógeno en 2050 según su tamaño y color
Distribución estimada de estaciones de hidrógeno en Europa para 2050, donde los diferentes colores indican el tamaño proyectado de cada estación según el estudio de Chalmers. Crédito: Chalmers

Según las proyecciones, solo el 15 % de los camiones de larga distancia podrían disparar la necesidad de ampliar la red de estaciones en más de un 50 % respecto a los objetivos fijados para 2030. La planificación basada en distancias lineales o criterios demográficos resulta insuficiente para anticipar los verdaderos puntos críticos de recarga y evitar cuellos de botella.

Otro aspecto destacado por los autores es la importancia de adaptar la infraestructura al patrón real de circulación de los camiones, que atraviesan fronteras y siguen rutas internacionales de alta densidad. En Europa Central, la concentración de estaciones deberá ser mucho mayor que en regiones periféricas para evitar zonas desabastecidas o una utilización ineficiente de los recursos.

La capacidad de almacenamiento de hidrógeno en los vehículos también influye en la distribución de las estaciones. Un mayor tamaño de los tanques reduce la necesidad de parar a repostar, pero incrementa los costes y el peso de los vehículos, por lo que los expertos apuestan por una red flexible y estratégicamente localizada.

Frente a la electrificación por baterías, el hidrógeno mantiene ventajas competitivas para trayectos largos y pesados, gracias a sus cortos tiempos de repostaje y alta autonomía. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de inversiones coordinadas y políticas que estimulen tanto la oferta de estaciones como la demanda de vehículos adaptados.

El informe concluye que anticipar los movimientos del mercado y modelar la infraestructura con datos reales de rutas y consumo energético será crucial para evitar cuellos de botella logísticos. Solo así el hidrógeno podrá consolidarse como alternativa eficiente y sostenible para el transporte de mercancías en el continente europeo.

Fuente: International Journal of Hydrogen Energy

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque la planificación no considera la demanda real ni la complejidad geográfica y logística de las rutas de transporte.
💬 Alemania y Francia, al tener mayor tráfico internacional, requerirán redes más densas que las fijadas por la regulación europea.
💬 Un tanque más grande reduce paradas, pero aumenta peso y coste; la red debe adaptarse a un equilibrio óptimo.
💬 Permite trayectos largos con menos paradas y repostaje rápido, lo que lo hace ideal para rutas internacionales de alta demanda.

Continúa informándote

Imagen infrarroja de la cresta molecular de Vela captada por la misión SPHEREx de la NASA
Espacio

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo

La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Herramientas
Ciencia

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia

Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Cinemex
El Mundo

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años

Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión con llamas y humo en una gasolinera de Roma
El Mundo

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino

Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

Banderas de EE.UU. y china
El Mundo

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos

El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

Investigadores trabajando en los acantilados de Taba-Baastakh, Siberia, recolectando muestras geológicas.
Planeta Tierra

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad

Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Shein
El Mundo

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global