Publicidad

VinFast refuerza su presencia con una segunda fábrica de vehículos eléctricos en Ha Tinh

VinFast amplía su capacidad en Vietnam con una nueva planta para producir vehículos eléctricos, reforzando su estrategia de expansión global y movilidad sostenible

SUV Vinfast Lux SA2.0
El modelo Vinfast Lux SA2.0 se basa en la plataforma del BMW X5 (F15), combinando ingeniería alemana con diseño vietnamita. Créditos: Alexander Migl – CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

VinFast ha iniciado la producción en su segunda fábrica nacional de vehículos eléctricos en Ha Tinh, marcando un hito clave en su estrategia de crecimiento regional y global. Con una capacidad inicial de 200.000 unidades, la instalación está diseñada para impulsar modelos urbanos asequibles y ampliar la presencia de la compañía fuera de Vietnam.

Esta planta se suma a la fábrica insignia de Haiphong, que tiene como meta alcanzar una capacidad de 950.000 vehículos eléctricos el próximo año. La apuesta por dos grandes centros industriales refleja la ambición de VinFast de convertirse en uno de los principales fabricantes asiáticos de coches eléctricos.

El fabricante vietnamita, respaldado por el conglomerado Vingroup, tiene el objetivo de entregar 200.000 automóviles en 2025, tras vender cerca de 56.000 unidades en los primeros cinco meses de este año, la mayoría en su mercado local. La producción diversificada y el enfoque en modelos urbanos pretenden responder a la demanda nacional e internacional.

Sin embargo, la expansión global de VinFast se enfrenta a desafíos. La compañía ha retrasado hasta 2028 la apertura de su planta en Estados Unidos, mientras que su fábrica de ensamblaje en la India entrará en funcionamiento próximamente, en medio de una competencia feroz y cambios en la demanda global de coches eléctricos.

Publicidad

La instalación de Ha Tinh, que ocupa 36 hectáreas, representa una apuesta por descentralizar la producción y fortalecer la capacidad de respuesta ante la creciente competencia internacional, especialmente en el segmento de vehículos urbanos y compactos.

En palabras del director ejecutivo de Vingroup, Nguyen Viet Quang, la nueva fábrica será clave para alcanzar la meta de un millón de vehículos eléctricos al año, contribuyendo tanto al mercado vietnamita como al internacional y consolidando el papel de VinFast en la revolución de la movilidad sostenible.

A pesar de reportar una pérdida neta de 712 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, los ingresos de VinFast aumentaron un 150% respecto al año anterior, alcanzando los 656 millones de dólares en el mismo periodo, lo que evidencia el dinamismo de la marca y su apuesta por el futuro eléctrico.

La estrategia de la empresa combina innovación, expansión internacional y una fuerte inversión en I+D, con el respaldo de uno de los conglomerados más poderosos de Asia. El avance en Ha Tinh refuerza la posición de VinFast frente a rivales regionales y globales, en un contexto de transición energética y creciente demanda de movilidad limpia.

Publicidad

VinFast afronta el reto de liderar la electrificación del transporte en Vietnam y exportar su modelo de negocio a mercados clave. El éxito de la nueva planta podría consolidar al país como un actor relevante en la industria automotriz eléctrica del sudeste asiático.

Fuente: Reuters

❓ Preguntas frecuentes

En la provincia de Ha Tinh, Vietnam, con una capacidad inicial de 200.000 vehículos eléctricos anuales.

La empresa busca alcanzar la producción de un millón de vehículos eléctricos por año en el corto plazo.

Estados Unidos, India e Indonesia son los mercados clave para su expansión global en el sector de vehículos eléctricos.

La compañía enfrenta retrasos en nuevas plantas y fuerte competencia internacional, pero mantiene su apuesta por la innovación.

Continúa informándote

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación