Publicidad

China lidera la revolución del transporte urbano con los primeros taxis voladores comerciales del mundo

Los vehículos eVTOL de EHang alcanzan 130 km/h y prometen transformar la movilidad en las megaciudades asiáticas

EHang EH216
vehículo eVTOL de EHang realiza una demostración de vuelo en una ciudad de China, marcando el inicio de la era de los taxis voladores comerciales en el país asiático. Créditos: EHang

China se ha convertido en el primer país del mundo en autorizar y operar comercialmente taxis voladores autónomos, marcando un hito histórico en la evolución del transporte urbano. La empresa EHang obtuvo la autorización oficial de la Administración de Aviación Civil de China el 6 de abril de 2025 para sus vehículos eVTOL EH216, convirtiendo en realidad lo que durante décadas fue solo ciencia ficción.

Los videos que circulan en redes sociales muestran una experiencia completamente futurista: cabinas sin piloto, despegues y aterrizajes suaves, vistas panorámicas de la ciudad y vuelos silenciosos que han dejado atónitos a los usuarios de todo el mundo. Esta tecnología posiciona al gigante asiático como pionero en un modelo de transporte que podría transformar radicalmente la movilidad urbana.

Los taxis aéreos EH216 pueden alcanzar velocidades de hasta 130 kilómetros por hora, con una autonomía de 35 kilómetros o 21 minutos de vuelo continuo. Esta capacidad es suficiente para conectar distintos puntos de las megaciudades chinas en cuestión de minutos, reduciendo significativamente los tiempos de traslado que tradicionalmente toman horas en el tráfico urbano.

Una de las ventajas más destacadas de estos vehículos es su eficiencia energética. Las baterías se recargan completamente en solo dos horas, permitiendo un uso frecuente sin largas esperas. Además, utilizan energía eléctrica para reducir el impacto ambiental de las emisiones, contribuyendo a la sostenibilidad del transporte urbano.

Publicidad

Los vehículos de color blanco están equipados con 16 hélices y cuentan con un espacio de almacenamiento para valijas de hasta 45 centímetros, permitiendo que los viajeros puedan llevar sus artículos de necesidad durante el trayecto. Actualmente, cada unidad puede transportar hasta dos pasajeros por viaje.

"Los dispositivos de carga se comunican en tiempo real con el Sistema de Gestión de Baterías (BMS) de la aeronave", explicaron desde EHang, destacando los beneficios ambientales y de seguridad de un sistema ques elimina la necesidad de choferes humanos.

El precio actual de estos vehículos voladores es de 2,39 millones de yuanes, equivalente a aproximadamente $330,000 dólares estadounidenses. Aunque actualmente representa una inversión considerable, la empresa espera que los costos de fabricación se reduzcan en el futuro para hacer este transporte accesible a todos los ciudadanos.

La tecnología de comunicación en tiempo real entre los dispositivos de carga y el sistema de gestión de baterías representa un avance significativo en seguridad aeronáutica, garantizando que cada vuelo se realice con los máximos estándares de protección para los pasajeros.

Publicidad

Aunque aún no se han anunciado las ciudades específicas y las fechas exactas para el inicio de las operaciones comerciales masivas, la autorización oficial marca el comienzo de una nueva era en el transporte urbano que podría extenderse a otras megaciudades del mundo en los próximos años.

❓ Preguntas frecuentes

El 6 de abril de 2025, la Administración de Aviación Civil de China autorizó los vehículos eVTOL EH216 de EHang.

Pueden alcanzar hasta 130 km/h con una autonomía de 35 kilómetros o 21 minutos de vuelo continuo.

Las baterías se recargan completamente en solo dos horas.

El precio es de 2,39 millones de yuanes, equivalente a aproximadamente $330,000 dólares estadounidenses.

Continúa informándote

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año