Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años
Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de investigadores húngaros ha desarrollado una innovadora técnica que combina drones e inteligencia artificial para recrear paisajes tal como existían hace 200 a 250 años. El revolucionario método, presentado en la revista Land, permite generar "fotografías históricas con drones" que muestran cómo se veían regiones enteras antes de la intervención humana masiva.
Los científicos de la Universidad Eötvös Loránd, liderados por Gusztáv Jakab del Departamento de Geografía Ambiental y del Paisaje, han logrado responder a una pregunta que muchos se han hecho: ¿cómo habría sido hace siglos el paisaje que vemos en una fotografía moderna? Su investigación se centra especialmente en la Gran Llanura Húngara, una región dramáticamente transformada por proyectos de regulación fluvial durante el siglo XIX.
El equipo multidisciplinario incluye a Enikő Magyari, Gábor Timár del Departamento de Geofísica y Ciencias Espaciales, y Benedek Jakab de RAIZEN.Art. Juntos han creado un flujo de trabajo que utiliza aplicaciones de inteligencia artificial públicas y de bajo costo, incluyendo ChatGPT, Krea AI, Adobe Firefly y Lightroom CC para generar paisajes fotorrealistas.
La Gran Llanura Húngara representa un caso de estudio perfecto para esta tecnología. A mediados del siglo XIX, los proyectos de regulación fluvial transformaron radicalmente lo que antes era una región parcialmente pantanosa en tierras de cultivo interminables. Esta transformación tiene relevancia actual, ya que las sequías recurrentes relacionadas con el cambio climático plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del uso del suelo.
Gusztáv Jakab, autor principal del estudio, ha pasado años capturando imágenes de drones de los paisajes áridos de la región. "El objetivo del presente trabajo es estimar, utilizando estas imágenes de drones, cómo se habría visto el paisaje desde el mismo punto de observación hace 200 a 250 años, si nuestros drones tuvieran una función de máquina del tiempo", explica el investigador.
El método desarrollado presta especial atención a los elementos del paisaje actual que no habrían existido en el pasado, como carreteras o líneas eléctricas, que deben ser excluidos del resultado final. Simultáneamente, el algoritmo añade elementos históricos auténticos como animales o especies vegetales características de la época, haciendo las reconstrucciones más precisas cuando son creadas por expertos en historia del paisaje.
Una innovación clave del estudio es la capacidad de generar paisajes históricos usando mapas antiguos como punto de partida, no solo fotografías modernas. Los investigadores utilizan mapas del primer mapeo sistemático de Hungría durante el reinado de José II, así como mapas de ingeniería local anteriores. Este enfoque permite verificar datos comparando resultados con imágenes actuales de drones o Google Earth.
Los investigadores enfatizan que estas reconstrucciones visuales requieren conocimiento especializado para distinguir entre elementos que deben preservarse, modificarse o eliminarse. El método no solo permite visualizar el pasado, sino que también funciona como herramienta de validación científica mediante la comparación de resultados generados artificialmente con paisajes reales documentados.
Lo que inicialmente podría parecer un "juguete electrónico" es en realidad una potente herramienta para presentar de forma visual el paisaje prerregulación de la Gran Llanura Húngara a un público amplio. Esta tecnología ayuda a comprender mejor el funcionamiento original del paisaje y apoya la aceptación de estrategias actuales dirigidas a la retención de agua en zonas frecuentemente afectadas por sequías.
Fuente: ELTE TTK
Preguntas frecuentes
- 💬 Combinan drones para capturar imágenes actuales con IA como ChatGPT, Krea AI, Adobe Firefly y Lightroom CC para generar paisajes históricos.
- 💬 El método permite recrear paisajes de hace 200 a 250 años, mostrando cómo se veían antes de la intervención humana masiva.
- 💬 Se enfocan en la Gran Llanura Húngara, transformada dramáticamente por proyectos de regulación fluvial durante el siglo XIX.
- 💬 Apoya decisiones estratégicas sobre uso del suelo y ayuda a planificar soluciones de retención de agua en zonas afectadas por sequías.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia