Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años

Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Dron
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un equipo de investigadores húngaros ha desarrollado una innovadora técnica que combina drones e inteligencia artificial para recrear paisajes tal como existían hace 200 a 250 años. El revolucionario método, presentado en la revista Land, permite generar "fotografías históricas con drones" que muestran cómo se veían regiones enteras antes de la intervención humana masiva.

Los científicos de la Universidad Eötvös Loránd, liderados por Gusztáv Jakab del Departamento de Geografía Ambiental y del Paisaje, han logrado responder a una pregunta que muchos se han hecho: ¿cómo habría sido hace siglos el paisaje que vemos en una fotografía moderna? Su investigación se centra especialmente en la Gran Llanura Húngara, una región dramáticamente transformada por proyectos de regulación fluvial durante el siglo XIX.

El equipo multidisciplinario incluye a Enikő Magyari, Gábor Timár del Departamento de Geofísica y Ciencias Espaciales, y Benedek Jakab de RAIZEN.Art. Juntos han creado un flujo de trabajo que utiliza aplicaciones de inteligencia artificial públicas y de bajo costo, incluyendo ChatGPT, Krea AI, Adobe Firefly y Lightroom CC para generar paisajes fotorrealistas.

La Gran Llanura Húngara representa un caso de estudio perfecto para esta tecnología. A mediados del siglo XIX, los proyectos de regulación fluvial transformaron radicalmente lo que antes era una región parcialmente pantanosa en tierras de cultivo interminables. Esta transformación tiene relevancia actual, ya que las sequías recurrentes relacionadas con el cambio climático plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del uso del suelo.

Gusztáv Jakab, autor principal del estudio, ha pasado años capturando imágenes de drones de los paisajes áridos de la región. "El objetivo del presente trabajo es estimar, utilizando estas imágenes de drones, cómo se habría visto el paisaje desde el mismo punto de observación hace 200 a 250 años, si nuestros drones tuvieran una función de máquina del tiempo", explica el investigador.

El método desarrollado presta especial atención a los elementos del paisaje actual que no habrían existido en el pasado, como carreteras o líneas eléctricas, que deben ser excluidos del resultado final. Simultáneamente, el algoritmo añade elementos históricos auténticos como animales o especies vegetales características de la época, haciendo las reconstrucciones más precisas cuando son creadas por expertos en historia del paisaje.

Una innovación clave del estudio es la capacidad de generar paisajes históricos usando mapas antiguos como punto de partida, no solo fotografías modernas. Los investigadores utilizan mapas del primer mapeo sistemático de Hungría durante el reinado de José II, así como mapas de ingeniería local anteriores. Este enfoque permite verificar datos comparando resultados con imágenes actuales de drones o Google Earth.

Los investigadores enfatizan que estas reconstrucciones visuales requieren conocimiento especializado para distinguir entre elementos que deben preservarse, modificarse o eliminarse. El método no solo permite visualizar el pasado, sino que también funciona como herramienta de validación científica mediante la comparación de resultados generados artificialmente con paisajes reales documentados.

Lo que inicialmente podría parecer un "juguete electrónico" es en realidad una potente herramienta para presentar de forma visual el paisaje prerregulación de la Gran Llanura Húngara a un público amplio. Esta tecnología ayuda a comprender mejor el funcionamiento original del paisaje y apoya la aceptación de estrategias actuales dirigidas a la retención de agua en zonas frecuentemente afectadas por sequías.

Fuente: ELTE TTK

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Combinan drones para capturar imágenes actuales con IA como ChatGPT, Krea AI, Adobe Firefly y Lightroom CC para generar paisajes históricos.
💬 El método permite recrear paisajes de hace 200 a 250 años, mostrando cómo se veían antes de la intervención humana masiva.
💬 Se enfocan en la Gran Llanura Húngara, transformada dramáticamente por proyectos de regulación fluvial durante el siglo XIX.
💬 Apoya decisiones estratégicas sobre uso del suelo y ayuda a planificar soluciones de retención de agua en zonas afectadas por sequías.

Continúa informándote

Paisaje agrícola renaturalizado
Planeta Tierra

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito

Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Chang'e-6
Espacio

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas

Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Cerebro
Ciencia

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales

Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Vista satelital realista de América del Norte
Ciencia

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales

Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Mapa de la Vía Láctea con trayectorias destacadas
Espacio

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años

Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Chip óptico
Tecnología

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial

Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Logo de Meta arriba a la izquierda sobre fondo gris, bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE

Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camión eléctrico
El Mundo

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo

Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año