Un estudio satelital revela nuevas métricas sobre la biodiversidad en la Tierra

Un ambicioso estudio financiado por la NASA ha demostrado que la biodiversidad de la Tierra puede ser monitoreada y medida desde el espacio. Liderado por la Universidad de California-Merced, este proyecto ha utilizado imágenes aéreas y satelitales para analizar ecosistemas terrestres y acuáticos con un nivel de precisión sin precedentes.

Imagen satelital de la Tierra mostrando patrones climáticos y nubes sobre el continente americano.
Créditos: NASA

El equipo de científicos, encabezado por la profesora Erin Hestir, utilizó aeronaves equipadas con sensores avanzados para recopilar datos en la región florística del Gran Cabo en Sudáfrica, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Durante seis semanas a finales de 2024, se tomaron imágenes ultravioleta, térmicas y visuales para examinar la composición y dinámica de los ecosistemas en tierra y agua.

Esta investigación, denominada BioSCape, involucró a más de 160 científicos de Estados Unidos y Sudáfrica. Los datos obtenidos proporcionan una visión detallada sobre los cambios en las comunidades biológicas, la resiliencia de los ecosistemas y las contribuciones de la naturaleza a la humanidad. Estos hallazgos son clave para mejorar las estrategias de conservación global.

Uno de los principales objetivos de BioSCape era demostrar que los datos de biodiversidad pueden capturarse desde el aire y, eventualmente, desde el espacio. Los resultados han permitido a la NASA explorar nuevas combinaciones de instrumentos para futuras misiones satelitales. Según el profesor Jasper Slingsby, este tipo de estudios aéreos sirven como campo de pruebas crucial antes de invertir en costosos lanzamientos espaciales.

Los investigadores destacaron que esta tecnología es fundamental para abordar la crisis de biodiversidad a nivel mundial. "La pérdida de biodiversidad es un problema urgente, y necesitamos herramientas avanzadas para monitorear y mapear los cambios en nuestros ecosistemas", explicó Hestir.

Publicidad

El impacto de BioSCape va más allá de los descubrimientos científicos. Los datos recopilados han sido puestos a disposición del público de forma gratuita, con el objetivo de fomentar nuevas investigaciones y desarrollar estrategias de conservación más efectivas. "Esperamos que estos métodos y conocimientos ayuden a mejorar la gestión ambiental y la preservación de la biodiversidad", señaló Adam Wilson, co-líder del estudio.

A medida que la tecnología satelital avanza, los científicos prevén un futuro en el que la monitorización de la biodiversidad desde el espacio se convierta en una herramienta común para la toma de decisiones ambientales. "Dentro de un año, tendremos nuevos hallazgos y una mejor comprensión de nuestros ecosistemas", concluyó Hestir.

Preguntas frecuentes

¿Qué objetivo tiene el estudio BioSCape?

BioSCape busca demostrar que la biodiversidad terrestre y acuática puede monitorearse desde el espacio, facilitando su estudio y conservación.

¿Cómo se recopilaron los datos de biodiversidad?

Se usaron aviones equipados con sensores avanzados para capturar imágenes térmicas, ultravioleta y visuales en la región florística del Gran Cabo, Sudáfrica.

¿Cuál es la importancia de monitorear la biodiversidad desde el espacio?

Permite detectar cambios en los ecosistemas a gran escala y en tiempo real, mejorando la gestión y conservación de la biodiversidad a nivel global.

¿Dónde se pueden consultar los datos del estudio?

Los datos recopilados han sido puestos a disposición del público de forma gratuita para fomentar nuevas investigaciones y estrategias de conservación.

Continúa informándote

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Medio Ambiente

Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Espacio

Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna