Un estudio satelital revela nuevas métricas sobre la biodiversidad en la Tierra

Investigadores demuestran que la biodiversidad de la Tierra puede monitorearse desde el espacio, revolucionando la comprensión de los ecosistemas.

Investigadores demuestran que la biodiversidad de la Tierra puede monitorearse desde el espacio, revolucionando la comprensión de los ecosistemas.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen satelital de la Tierra mostrando patrones climáticos y nubes sobre el continente americano.
Créditos: NASA

El equipo de científicos, encabezado por la profesora Erin Hestir, utilizó aeronaves equipadas con sensores avanzados para recopilar datos en la región florística del Gran Cabo en Sudáfrica, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Durante seis semanas a finales de 2024, se tomaron imágenes ultravioleta, térmicas y visuales para examinar la composición y dinámica de los ecosistemas en tierra y agua.

Esta investigación, denominada BioSCape, involucró a más de 160 científicos de Estados Unidos y Sudáfrica. Los datos obtenidos proporcionan una visión detallada sobre los cambios en las comunidades biológicas, la resiliencia de los ecosistemas y las contribuciones de la naturaleza a la humanidad. Estos hallazgos son clave para mejorar las estrategias de conservación global.

Uno de los principales objetivos de BioSCape era demostrar que los datos de biodiversidad pueden capturarse desde el aire y, eventualmente, desde el espacio. Los resultados han permitido a la NASA explorar nuevas combinaciones de instrumentos para futuras misiones satelitales. Según el profesor Jasper Slingsby, este tipo de estudios aéreos sirven como campo de pruebas crucial antes de invertir en costosos lanzamientos espaciales.

Los investigadores destacaron que esta tecnología es fundamental para abordar la crisis de biodiversidad a nivel mundial. "La pérdida de biodiversidad es un problema urgente, y necesitamos herramientas avanzadas para monitorear y mapear los cambios en nuestros ecosistemas", explicó Hestir.

El impacto de BioSCape va más allá de los descubrimientos científicos. Los datos recopilados han sido puestos a disposición del público de forma gratuita, con el objetivo de fomentar nuevas investigaciones y desarrollar estrategias de conservación más efectivas. "Esperamos que estos métodos y conocimientos ayuden a mejorar la gestión ambiental y la preservación de la biodiversidad", señaló Adam Wilson, co-líder del estudio.

A medida que la tecnología satelital avanza, los científicos prevén un futuro en el que la monitorización de la biodiversidad desde el espacio se convierta en una herramienta común para la toma de decisiones ambientales. "Dentro de un año, tendremos nuevos hallazgos y una mejor comprensión de nuestros ecosistemas", concluyó Hestir.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 BioSCape busca demostrar que la biodiversidad terrestre y acuática puede monitorearse desde el espacio, facilitando su estudio y conservación.
💬 Se usaron aviones equipados con sensores avanzados para capturar imágenes térmicas, ultravioleta y visuales en la región florística del Gran Cabo, Sudáfrica.
💬 Permite detectar cambios en los ecosistemas a gran escala y en tiempo real, mejorando la gestión y conservación de la biodiversidad a nivel global.
💬 Los datos recopilados han sido puestos a disposición del público de forma gratuita para fomentar nuevas investigaciones y estrategias de conservación.

Continúa informándote

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes