Evacúan Santorini y declaran estado de emergencia tras un sismo de magnitud 5,2

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió Santorini, llevando a las autoridades griegas a declarar el estado de emergencia y evacuar la isla.

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió Santorini, llevando a las autoridades griegas a declarar el estado de emergencia y evacuar la isla.

2 min lectura

Vista panorámica de Santorini al atardecer con sus icónicas casas blancas iluminadas.

El miércoles por la noche, un sismo de magnitud 5,2 sacudió la isla de Santorini, convirtiéndose en el primero en superar los 5,0 desde que comenzó la serie de temblores la semana pasada. En respuesta, el Ministerio de Protección Civil griego declaró el estado de emergencia, que se mantendrá hasta el 3 de marzo.

Santorini, un destino turístico que recibe más de 3,4 millones de visitantes al año, ha visto una masiva evacuación. Se estima que unas 11.000 personas han abandonado la isla en los últimos días. Sin embargo, las condiciones climáticas han complicado la salida, ya que los fuertes vientos impidieron la navegación de los transbordadores el miércoles, aunque el servicio se reanudó el jueves.

Ubicada en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, Santorini experimenta actividad sísmica frecuente, aunque rara vez con tanta intensidad y duración. En esta ocasión, no solo Santorini, sino también las islas cercanas de Amorgos e Ios han sentido los temblores.

A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se han reportado daños estructurales significativos. No obstante, las autoridades griegas han reforzado las medidas de precaución ante la posibilidad de un terremoto de mayor escala.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, instó a los ciudadanos a seguir las indicaciones de las autoridades. "Se ha activado todo el mecanismo estatal y quiero instar a nuestros ciudadanos a cooperar con las autoridades", declaró tras una reunión con funcionarios de alto nivel.

Santorini, cuya morfología actual se debe a una serie de eventos geológicos ocurridos hace milenios, alberga una caldera volcánica producto de una de las mayores erupciones registradas en la historia, alrededor del año 1600 a. C. La isla ha sido escenario de terremotos de gran magnitud en el pasado, incluyendo uno de 7,5 en 1956, que dejó más de 50 víctimas mortales.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La isla ha experimentado un fuerte terremoto de magnitud 5,2, además de días de actividad sísmica constante, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.
💬 Se estima que unas 11.000 personas han abandonado la isla en los últimos días debido a la actividad sísmica.
💬 Aunque no hay una predicción exacta, las autoridades han reforzado las medidas de precaución ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud.
💬 El terremoto más fuerte registrado en la isla ocurrió en 1956, con una magnitud de 7,5, dejando más de 50 muertos y un centenar de heridos.

Continúa informándote

Incendio forestal en zona seca con bombero combatiendo las llamas, ilustrando el aumento de eventos extremos por el cambio climático.
Planeta Tierra

Un estudio traza una ruta científica para responsabilizar a empresas por daños climáticos

Un nuevo modelo permite vincular daños económicos por calor extremo con emisiones de empresas de combustibles fósiles

Cuenca forestal protegida del río Chattahoochee, clave para la calidad del agua potable según simulaciones del modelo SWAT.
Planeta Tierra

Para 2070, la cuenca del Chattahoochee pondrá en riesgo el agua potable en EE. UU., advierte estudio

El desarrollo urbano previsto para 2070 en la cuenca del Chattahoochee degradará la calidad del agua potable, según un estudio con modelo SWAT

Estructura hidráulica de la esclusa y presa Ortona en Florida liberando agua.
Planeta Tierra

Detectan patrones diarios de algas tóxicas en el lago Okeechobee

Un nuevo modelo revela cómo las cianobacterias migran a diario en el lago Okeechobee, influyendo en floraciones tóxicas

Suelo agrietado en Uruapan emitiendo vapor caliente, observado en una huerta agrícola
Planeta Tierra

Geólogos estudian posible géiser o volcán en Uruapan: el suelo emite vapor a 90 °C

Vecinos de Uruapan alertaron sobre vapor y calor extremo saliendo del suelo; científicos investigan si es volcán, géiser o reacción subterránea

Tigre caminando entre la vegetación seca del Parque Nacional Bandhavgarh, en Madhya Pradesh.
Planeta Tierra

Madhya Pradesh creará zonas de amortiguamiento para proteger a su creciente población de tigres

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Planeta Tierra

El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

Vista satelital de las Montañas de Guadalupe en la frontera entre Texas y Nuevo México
Planeta Tierra

Montañas de fósiles que emergieron del mar hace 250 millones de años en el oeste de Texas

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave