Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar

Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mecanismo esquemático de un evaporador fotocatalítico impulsado por luz solar
Esquema de un evaporador fotocatalítico propulsado por luz solar. La espuma de RGO/Ti₃C₂Tₓ-TiO₂ genera vapor y degrada contaminantes en agua de mar. Crédito: Yong-Lai Zhang, https://link.springer.com/article/10.1186/s43074-025-00169-4.

Este avance sin precedentes en la purificación de agua integra ciencia de materiales, robótica y energía solar en una propuesta revolucionaria. Investigadores han desarrollado un robot flotante que puede limpiar tanto aguas residuales como salinas y que, de forma sorprendente, se propulsa únicamente gracias a la luz. En lugar de depender de motores, baterías o chips, este sistema utiliza una sofisticada espuma híbrida de nanomateriales capaz de transformar la energía solar en movimiento y eliminar contaminantes a nivel molecular con gran eficacia.

Inspirándose en la eficiencia de los procesos naturales, el nuevo evaporador fotocatalítico explota una espuma ternaria compuesta por óxido de grafeno reducido (RGO), carburo de titanio MXene y dióxido de titanio (TiO₂). Esta espuma se crea a través de un proceso de autoensamblaje y liofilización que da lugar a enlaces covalentes responsables de la estabilidad estructural, permitiendo a la luz solar generar radicales muy reactivos que descomponen tanto contaminantes orgánicos como sales disueltas en el agua.

El funcionamiento de este robot resulta sencillo en su concepto y revolucionario en sus resultados, ya que bajo la luz solar la espuma absorbe energía, alcanza temperaturas elevadas en cuestión de segundos y produce vapor de agua a gran velocidad. La tasa de evaporación conseguida, que llega hasta 1,72 kg/m²/h, supera ampliamente a la mayoría de las tecnologías existentes en la actualidad. Al mismo tiempo, el sistema fotocatalítico logra degradar moléculas tóxicas y reduce la concentración de sales en el agua casi al 100 %, permitiendo así obtener agua prácticamente pura tras la condensación.

El aspecto más innovador reside en la capacidad del dispositivo para moverse de manera programable por la superficie del agua, gracias al efecto Marangoni fototérmico. Cuando la luz incide sobre uno de los laterales del robot, se genera un gradiente térmico que provoca diferencias en la tensión superficial del líquido y permite que el robot se desplace en dirección opuesta a la fuente de luz, esquivando obstáculos o acercándose a zonas contaminadas sin requerir ninguna fuente de energía adicional ni intervención humana directa.

Los experimentos realizados demuestran que el robot puede ser guiado con precisión mediante un haz láser o luz solar concentrada, trazando recorridos lineales o curvos según el patrón de iluminación seleccionado. Este nivel de control lo convierte en una herramienta ideal para operar en lagos, embalses o zonas industriales, lugares donde la contaminación es dinámica y puede estar distribuida de forma desigual.

La avanzada composición química de la espuma, junto con su estructura porosa y los canales superfluídicos, permite no solo una absorción extraordinaria de la luz —que supera el 98% entre los 500 y los 2000 nm— sino también una transmisión ultrarrápida del agua a través de la estructura, lo que maximiza la eficiencia en la fotodegradación de contaminantes y en la evaporación para desalinización.

Desde el punto de vista ambiental y energético, este dispositivo representa una alternativa sostenible a las plantas de tratamiento de agua tradicionales, ya que elimina la necesidad de fuentes eléctricas externas, baterías o materiales costosos. Su alta durabilidad y estabilidad permiten que realice múltiples ciclos sin pérdida apreciable de eficiencia, y su fabricación aprovecha materiales de fácil acceso para la industria de los nanomateriales.

El estudio, recientemente publicado en PhotoniX, abre el camino a una nueva generación de robots autónomos dedicados al tratamiento ecológico del agua. La posibilidad de escalar este sistema para operar como flotas coordinadas capaces de limpiar extensas superficies acuáticas, desde humedales hasta aguas industriales, utilizando únicamente la luz solar, demuestra el enorme potencial de esta convergencia entre robótica blanda, materiales avanzados y energías renovables para transformar el futuro de la gestión hídrica global.

Referencias Artículo original en PhotoniX

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un robot flotante que purifica agua usando una espuma de nanomateriales, impulsado solo por luz solar, sin motores ni baterías.
💬 Usa el efecto Marangoni fototérmico: la luz genera calor asimétrico, cambiando la tensión superficial y moviendo el robot en el agua.
💬 Opera solo con luz solar, es autónomo, no usa energía eléctrica y elimina sales y contaminantes en un solo paso.
💬 Sí, se puede controlar de forma remota y programable, ideal para limpiar lagos, embalses o aguas industriales sin infraestructuras costosas.

Continúa informándote

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

Concepto del deslizamiento de tierra en Nankoweap y el paleolago creado en el Gran Cañón
Planeta Tierra

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años

Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

Galaxia del Infinito
Espacio

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica