Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Este avance sin precedentes en la purificación de agua integra ciencia de materiales, robótica y energía solar en una propuesta revolucionaria. Investigadores han desarrollado un robot flotante que puede limpiar tanto aguas residuales como salinas y que, de forma sorprendente, se propulsa únicamente gracias a la luz. En lugar de depender de motores, baterías o chips, este sistema utiliza una sofisticada espuma híbrida de nanomateriales capaz de transformar la energía solar en movimiento y eliminar contaminantes a nivel molecular con gran eficacia.
Inspirándose en la eficiencia de los procesos naturales, el nuevo evaporador fotocatalítico explota una espuma ternaria compuesta por óxido de grafeno reducido (RGO), carburo de titanio MXene y dióxido de titanio (TiO₂). Esta espuma se crea a través de un proceso de autoensamblaje y liofilización que da lugar a enlaces covalentes responsables de la estabilidad estructural, permitiendo a la luz solar generar radicales muy reactivos que descomponen tanto contaminantes orgánicos como sales disueltas en el agua.
El funcionamiento de este robot resulta sencillo en su concepto y revolucionario en sus resultados, ya que bajo la luz solar la espuma absorbe energía, alcanza temperaturas elevadas en cuestión de segundos y produce vapor de agua a gran velocidad. La tasa de evaporación conseguida, que llega hasta 1,72 kg/m²/h, supera ampliamente a la mayoría de las tecnologías existentes en la actualidad. Al mismo tiempo, el sistema fotocatalítico logra degradar moléculas tóxicas y reduce la concentración de sales en el agua casi al 100 %, permitiendo así obtener agua prácticamente pura tras la condensación.
El aspecto más innovador reside en la capacidad del dispositivo para moverse de manera programable por la superficie del agua, gracias al efecto Marangoni fototérmico. Cuando la luz incide sobre uno de los laterales del robot, se genera un gradiente térmico que provoca diferencias en la tensión superficial del líquido y permite que el robot se desplace en dirección opuesta a la fuente de luz, esquivando obstáculos o acercándose a zonas contaminadas sin requerir ninguna fuente de energía adicional ni intervención humana directa.
Los experimentos realizados demuestran que el robot puede ser guiado con precisión mediante un haz láser o luz solar concentrada, trazando recorridos lineales o curvos según el patrón de iluminación seleccionado. Este nivel de control lo convierte en una herramienta ideal para operar en lagos, embalses o zonas industriales, lugares donde la contaminación es dinámica y puede estar distribuida de forma desigual.
La avanzada composición química de la espuma, junto con su estructura porosa y los canales superfluídicos, permite no solo una absorción extraordinaria de la luz —que supera el 98% entre los 500 y los 2000 nm— sino también una transmisión ultrarrápida del agua a través de la estructura, lo que maximiza la eficiencia en la fotodegradación de contaminantes y en la evaporación para desalinización.
Desde el punto de vista ambiental y energético, este dispositivo representa una alternativa sostenible a las plantas de tratamiento de agua tradicionales, ya que elimina la necesidad de fuentes eléctricas externas, baterías o materiales costosos. Su alta durabilidad y estabilidad permiten que realice múltiples ciclos sin pérdida apreciable de eficiencia, y su fabricación aprovecha materiales de fácil acceso para la industria de los nanomateriales.
El estudio, recientemente publicado en PhotoniX, abre el camino a una nueva generación de robots autónomos dedicados al tratamiento ecológico del agua. La posibilidad de escalar este sistema para operar como flotas coordinadas capaces de limpiar extensas superficies acuáticas, desde humedales hasta aguas industriales, utilizando únicamente la luz solar, demuestra el enorme potencial de esta convergencia entre robótica blanda, materiales avanzados y energías renovables para transformar el futuro de la gestión hídrica global.
Referencias Artículo original en PhotoniX
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un robot flotante que purifica agua usando una espuma de nanomateriales, impulsado solo por luz solar, sin motores ni baterías.
- 💬 Usa el efecto Marangoni fototérmico: la luz genera calor asimétrico, cambiando la tensión superficial y moviendo el robot en el agua.
- 💬 Opera solo con luz solar, es autónomo, no usa energía eléctrica y elimina sales y contaminantes en un solo paso.
- 💬 Sí, se puede controlar de forma remota y programable, ideal para limpiar lagos, embalses o aguas industriales sin infraestructuras costosas.
Continúa informándote

Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento
Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos

Plasma de partículas de agua: la clave para una minería sostenible y el futuro del níquel mundial
Un nuevo método desarrollado en Alemania podría revolucionar la extracción de níquel y reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en la industria minera

Nueva tecnología australiana de espejos plásticos revoluciona la energía solar térmica
Investigadores australianos presentan tecnología solar térmica con espejos plásticos patentados, desmontables y de bajo costo, capaz de revolucionar procesos industriales

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio
Continúa informándote

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica
Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta
Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.
La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano
Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo

Primer registro de Tetragoniceps en Bermudas revela adaptaciones extremas en ambientes cavernícolas
Hallan en Bermudas la primera especie anquialina de Tetragoniceps, revelando sorprendentes adaptaciones a cuevas y ambientes extremos subterráneos

Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles
WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles

Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.
Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente

Alerta por metales tóxicos en el arroz vendido en Estados Unidos: cómo identificar y reducir riesgos para la salud
Estudios recientes revelan altos niveles de arsénico, cadmio, plomo y mercurio en arroz comercializado en EE. UU., con riesgos particulares para bebés y niños