Francia amplía la prohibición del uso de celulares en las escuelas: deberán permanecer apagados y guardados durante toda la jornada escolar
El gobierno francés endurece su política digital en colegios y obliga a los alumnos a desconectarse por completo durante el horario escolar.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El gobierno de Francia ha dado un paso más en su política de regulación del uso de dispositivos móviles en entornos escolares. A partir del próximo ciclo lectivo, todos los estudiantes de entre 11 y 15 años deberán mantener sus teléfonos celulares completamente apagados y guardados, sin posibilidad de utilizarlos durante ninguna parte del horario escolar. La medida, anunciada por la ministra de Educación Élisabeth Borne, se sustenta en los resultados de un programa piloto y busca mejorar el clima escolar, reducir la exposición a pantallas y fortalecer los vínculos sociales en el aula.
La nueva normativa amplía significativamente la ley vigente desde 2018, que ya prohibía el uso de smartphones dentro de las aulas. Sin embargo, ahora el enfoque se extiende a todos los espacios escolares, eliminando cualquier margen para el uso recreativo o social de los dispositivos durante recreos, pasillos o comedores. “Esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”, declaró Borne, quien además remarcó que la decisión responde a una creciente preocupación por los efectos nocivos del uso excesivo de pantallas en edades tempranas.
Durante el programa piloto, desarrollado en 180 establecimientos y con la participación de más de 50.000 alumnos, los estudiantes realizaron una "pausa digital" diaria dejando sus teléfonos apagados y guardados desde su llegada a clase. El Ministerio de Educación reportó mejoras en la convivencia escolar, mayor concentración en clase y una reducción en los conflictos derivados de redes sociales. Estos datos fueron determinantes para avanzar hacia una normativa nacional más estricta.
La medida también toma como referencia un informe presentado al presidente Emmanuel Macron en 2023, elaborado por un neurólogo y un psiquiatra especializado en adicciones digitales. En él, se recomendaba prohibir el acceso a redes sociales antes de los 18 años y restringir el uso de smartphones en menores de 13, alertando sobre el impacto en el desarrollo cognitivo, el sueño, la atención y la salud emocional. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de crear marcos adecuados para su uso”, sostiene el documento.
Aunque la normativa no contempla sanciones penales, cada institución podrá definir sus propios mecanismos de control. El Ministerio acompañará la implementación con campañas de concienciación dirigidas a familias y docentes. Además, se fomentará el uso pedagógico planificado de herramientas digitales, promoviendo una alfabetización tecnológica crítica y saludable.
Francia se posiciona así como uno de los países más activos en la regulación digital en contextos educativos, junto a iniciativas similares implementadas en España, Reino Unido, China, Australia y algunos distritos de Estados Unidos. En muchos de estos casos, las restricciones han sido impulsadas por estudios que vinculan el abuso de pantallas con menores niveles de rendimiento académico y un deterioro del bienestar emocional.
El debate sobre el rol de la tecnología en la educación continúa abierto. Mientras algunos sectores temen que limitar los celulares pueda reducir oportunidades de aprendizaje digital, otros celebran la decisión como un paso necesario para reconectar a los estudiantes con su entorno social y formativo. Como expresó Borne, “la escuela debe seguir siendo un lugar de diálogo, atención y desarrollo colectivo, y eso empieza por desconectar”.
Preguntas frecuentes
- 💬 Obliga a mantener los teléfonos apagados y guardados durante toda la jornada escolar.
- 💬 A estudiantes de entre 11 y 15 años en todos los establecimientos escolares.
- 💬 Un programa piloto en 180 escuelas y un informe médico solicitado por el gobierno.
- 💬 España, Reino Unido, China, Italia, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Continúa informándote

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Inundaciones en el sur de Quintana Roo: comunidades de Bacalar y Chetumal en alerta máxima
Inundaciones por la tormenta Barry mantienen en alerta máxima a Bacalar y Chetumal, donde Protección Civil y el Ejército han activado planes de emergencia para auxiliar a la población y prevenir daños mayores

Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas