Cohete chino se desintegra sobre el sureste de España y deja una gran bola de fuego: nada de meteorito
Un cohete Jielong-3 reingresó en la atmósfera sobre España, provocando un espectáculo luminoso que muchos confundieron con un meteorito
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La noche del domingo estuvo marcada en el sureste de España por un destello brillante que surcó el cielo y dejó una larga estela incandescente. En redes sociales, las imágenes y vídeos se multiplicaron, acompañados de comentarios que atribuían el fenómeno a un meteorito. Sin embargo, los astrónomos pronto confirmaron que se trataba de la reentrada de un cohete chino.
El artefacto era un vehículo de lanzamiento Jielong-3, lanzado el pasado 8 de agosto desde una barcaza en el Mar Amarillo. Su misión consistía en poner en órbita un satélite de comunicaciones de la empresa Geely Automotive, destinado a probar servicios de conducción autónoma y comunicación entre vehículos. Tras cumplir su objetivo, la última etapa del cohete quedó en una órbita baja que acortó su vida útil en el espacio.
Según la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), el reingreso se produjo alrededor de las 23:50 hora local. El objeto comenzó a incandescente a gran altura y se fragmentó en múltiples piezas debido al rozamiento con la atmósfera, creando un efecto visual que sorprendió a observadores desde Andalucía hasta las Islas Baleares.
Jonathan McDowell, astrónomo especializado en dinámica orbital, explicó que la última etapa del Jielong-3 fue diseñada para reingresar de forma controlada y así reducir la cantidad de basura espacial en órbita. Esta maniobra disminuye el riesgo de colisiones con satélites operativos, pero genera espectáculos luminosos cuando ocurre sobre zonas habitadas.
En Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares, los testigos relataron un intenso resplandor que cruzaba el firmamento a gran velocidad. Muchos grabaron el momento con sus teléfonos, mientras otros lo observaron desde playas y carreteras. Las imágenes mostraban cómo la estela se expandía y se desintegraba gradualmente.
A diferencia de un meteorito, cuyo origen es natural y suele alcanzar velocidades superiores a los 70.000 km/h, los restos de un cohete viajan más despacio, en torno a los 28.000 o 29.000 km/h. Esta velocidad, aunque inferior, es suficiente para generar temperaturas extremas y romper la estructura en numerosos fragmentos incandescentes.
La SPMN destacó que fenómenos de este tipo son cada vez más frecuentes debido al incremento de lanzamientos espaciales. Aunque la mayoría de los restos se queman antes de llegar al suelo, en algunos casos pueden sobrevivir fragmentos que terminan cayendo en el mar o en zonas remotas.
En este caso, los expertos consideran que cualquier fragmento que haya resistido la reentrada habría caído en aguas del mar Mediterráneo. El suceso, que generó expectación y debate en redes, recuerda que la exploración espacial también deja huellas visibles en nuestro cielo nocturno.
Preguntas frecuentes
- 💬 Fue causada por la reentrada de un cohete chino Jielong-3 en la atmósfera.
- 💬 La noche del 10 de agosto, alrededor de las 23:50 hora local.
- 💬 Su brillo y estela incandescente son similares a los de un meteoro, aunque el origen era artificial.
- 💬 En Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.
Continúa informándote

Descubren una enana blanca ultramasiva fruto de la colisión de dos estrellas
La observación ultravioleta de la enana blanca WD 0525+526 revela el remanente de una fusión estelar, abriendo una nueva ventana al final de los sistemas binarios

Un mineral único en Marte revela el impacto del calor y el agua en la superficie del planeta rojo
El hallazgo de un hidroxisulfato férrico transforma la comprensión sobre la química y los procesos geotérmicos que han moldeado Marte

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta
Continúa informándote

Cuatro reactores nucleares en Francia se detienen por una invasión de medusas
Un enjambre masivo de medusas obliga a cerrar cuatro reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, interrumpiendo por completo la producción

Descubren peste milenaria en restos de ovejas de la Edad de Bronce
Restos ovinos de hace 4.000 años revelan un linaje extinto de peste que infectó a humanos y animales en la Eurasia prehistórica

China comienza un megaproyecto hidroeléctrico en el Tíbet que triplicará la potencia de la presa de las Tres Gargantas
La nueva presa china en el Tíbet podría triplicar la potencia de las Tres Gargantas y alterar la rotación terrestre, según expertos

Gran incendio forestal en Zamora provoca la evacuación de 800 personas
Un fuego declarado en Molezuelas de la Carballeda obligó a desalojar cuatro localidades y movilizó un amplio operativo terrestre y aéreo en la provincia de Zamora

Joven hospitalizado en Madrid tras un golpe de calor que le elevó la temperatura a casi 42 grados
Un joven de 25 años fue ingresado en estado grave tras sufrir un golpe de calor en el distrito madrileño de Fuencarral durante la noche del sábado

El cable submarino de Marruecos desde el Sáhara Occidental despierta preocupación en Canarias
La instalación de un cable submarino de Marruecos con puntos de amarre en el Sáhara Occidental ha abierto un intenso debate político, jurídico y estratégico en Canarias y la Unión Europea

Lluvias intensas provocan inundaciones y caos vial en varias alcaldías de CDMX
Fuertes precipitaciones afectaron la Ciudad de México el domingo 10 de agosto y la madrugada del lunes 11, dejando calles anegadas, viviendas dañadas y afectaciones en el transporte, con impacto en vuelos nacionales e internacionales

Terremoto en Turquía de magnitud 6,1 deja al menos un muerto y 52 heridos
Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió la región de Mármara, provocando daños y víctimas en varias ciudades turcas

La creatividad humana en la era de los prompts: del arte de crear al arte de preguntar
En la era de la inteligencia artificial, el valor creativo ya no reside únicamente en producir, sino en formular las preguntas correctas que guían a la máquina hacia resultados únicos

Observaciones del Hubble afinan el tamaño y la composición del cometa 3I/ATLAS
Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran detalles inéditos del cometa interestelar 3I/ATLAS, afinando estimaciones de su núcleo y su composición