Observaciones del Hubble afinan el tamaño y la composición del cometa 3I/ATLAS

Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran detalles inéditos del cometa interestelar 3I/ATLAS, afinando estimaciones de su núcleo y su composición

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cometa interestelar 3I/ATLAS captado por el Hubble en julio de 2025
El 21 de julio de 2025, el Hubble captó al cometa 3I/ATLAS a 445 millones de km, mostrando su cápsula de polvo en forma de lágrima. Crédito: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento: Joseph DePasquale (STScI).

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha captado la imagen más detallada hasta la fecha del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando información crucial sobre su tamaño y composición. La captura se realizó el 21 de julio de 2025, cuando el objeto se encontraba a 445 millones de kilómetros de la Tierra.

La fotografía muestra una cápsula de polvo en forma de lágrima que se desprende del núcleo sólido y helado del cometa. Debido al seguimiento de su trayectoria hiperbólica, las estrellas de fondo aparecen estriadas en la imagen.

Las observaciones han permitido estimar que el núcleo podría tener un diámetro máximo de 5,6 kilómetros o ser tan pequeño como 320 metros. Pese a estas aproximaciones, el núcleo no es visible de forma directa, ni siquiera con la capacidad del Hubble.

Los datos del Hubble se complementarán con los obtenidos por otras misiones de la NASA, como el telescopio espacial James Webb, TESS, el observatorio Swift y el observatorio WM Keck. Estas colaboraciones ayudarán a precisar su composición química y comportamiento.

En las imágenes también se aprecia una columna de polvo expulsada por la superficie iluminada por el Sol, así como una incipiente cola de polvo. La tasa de pérdida de material es similar a la observada en cometas originarios del sistema solar.

La principal diferencia radica en que 3I/ATLAS proviene de otro sistema estelar de la Vía Láctea. Su paso por el sistema solar es un evento excepcional para los astrónomos.

El cometa viaja a unos 209.000 kilómetros por hora, la mayor velocidad registrada para un visitante interestelar. Esta rapidez se debe a la influencia gravitatoria de estrellas y nebulosas a lo largo de su trayectoria en el espacio.

David Jewitt, de la Universidad de California en Los Ángeles y líder del equipo de observación, destacó que el origen exacto del cometa es incierto debido a la dificultad de rastrear su trayectoria inicial con precisión.

El hallazgo forma parte de una creciente detección de objetos interestelares, posible gracias a las nuevas capacidades de estudio del cielo. Este tipo de descubrimientos eran prácticamente imposibles hace apenas unas décadas.

3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA y operado por la Universidad de Hawái.

El cometa permanecerá visible para telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de acercarse demasiado al Sol y desaparecer temporalmente de la vista. Se espera que vuelva a ser visible a principios de diciembre.

El Hubble, operativo desde hace más de 30 años, continúa realizando descubrimientos clave que amplían el conocimiento del universo. Es un proyecto conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Europea.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard gestiona las operaciones del telescopio, con el apoyo de Lockheed Martin Space y el Instituto Científico del Telescopio Espacial de Baltimore.

Más información sobre el Hubble y sus misiones está disponible en el portal oficial de la NASA, donde se publican actualizaciones periódicas sobre sus observaciones.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un cometa interestelar descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS, financiado por la NASA.
💬 Las estimaciones indican que podría medir entre 320 metros y 5,6 kilómetros de diámetro.
💬 Es un visitante interestelar, proveniente de otro sistema estelar fuera de nuestro sistema solar.
💬 Podrá observarse con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025 y reaparecerá en diciembre.

Continúa informándote

Vista panorámica de la central nuclear de Gravelines con sus seis reactores en estructuras de hormigón
Energía

Cuatro reactores nucleares en Francia se detienen por una invasión de medusas

Un enjambre masivo de medusas obliga a cerrar cuatro reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, interrumpiendo por completo la producción

Huesos arqueológicos de ovejas de la Edad de Bronce hallados en la estepa euroasiática, importantes para el estudio de enfermedades zoonóticas
Ciencia

Descubren peste milenaria en restos de ovejas de la Edad de Bronce

Restos ovinos de hace 4.000 años revelan un linaje extinto de peste que infectó a humanos y animales en la Eurasia prehistórica

Presa en China
Energía

China comienza un megaproyecto hidroeléctrico en el Tíbet que triplicará la potencia de la presa de las Tres Gargantas

La nueva presa china en el Tíbet podría triplicar la potencia de las Tres Gargantas y alterar la rotación terrestre, según expertos

Bomberos y maquinaria pesada combatiendo un gran incendio forestal en Zamora
El Mundo

Gran incendio forestal en Zamora provoca la evacuación de 800 personas

Un fuego declarado en Molezuelas de la Carballeda obligó a desalojar cuatro localidades y movilizó un amplio operativo terrestre y aéreo en la provincia de Zamora

Ambulancia del Samur-Protección Civil en Madrid durante la atención a un golpe de calor
El Mundo

Joven hospitalizado en Madrid tras un golpe de calor que le elevó la temperatura a casi 42 grados

Un joven de 25 años fue ingresado en estado grave tras sufrir un golpe de calor en el distrito madrileño de Fuencarral durante la noche del sábado

Vista submarina de un cable de comunicaciones tendido sobre el lecho marino con agua de tono azul profundo
El Mundo

El cable submarino de Marruecos desde el Sáhara Occidental despierta preocupación en Canarias

La instalación de un cable submarino de Marruecos con puntos de amarre en el Sáhara Occidental ha abierto un intenso debate político, jurídico y estratégico en Canarias y la Unión Europea

Policías de la SSC limpiando una alcantarilla durante una inundación en Ciudad de México
El Mundo

Lluvias intensas provocan inundaciones y caos vial en varias alcaldías de CDMX

Fuertes precipitaciones afectaron la Ciudad de México el domingo 10 de agosto y la madrugada del lunes 11, dejando calles anegadas, viviendas dañadas y afectaciones en el transporte, con impacto en vuelos nacionales e internacionales

Restos incandescentes de un cohete chino Jielong-3 desintegrándose en el cielo nocturno de España
Espacio

Cohete chino se desintegra sobre el sureste de España y deja una gran bola de fuego: nada de meteorito

Un cohete Jielong-3 reingresó en la atmósfera sobre España, provocando un espectáculo luminoso que muchos confundieron con un meteorito

Personas y rescatistas trabajando entre los escombros tras el terremoto en Turquía de magnitud 6,1
El Mundo

Terremoto en Turquía de magnitud 6,1 deja al menos un muerto y 52 heridos

Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió la región de Mármara, provocando daños y víctimas en varias ciudades turcas

Ilustración dividida en diagonal mostrando a un artista pintando y una interfaz de IA generativa
Tecnología

La creatividad humana en la era de los prompts: del arte de crear al arte de preguntar

En la era de la inteligencia artificial, el valor creativo ya no reside únicamente en producir, sino en formular las preguntas correctas que guían a la máquina hacia resultados únicos