Glaciares artificiales mejoran el acceso al agua en el norte de Pakistán
En el norte de Pakistán, agricultores de la región de Gilgit-Baltistán han encontrado una solución ingeniosa para enfrentar la escasez de agua: construir glaciares artificiales que liberan agua durante la primavera.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
En los valles montañosos de Gilgit-Baltistán, donde el cambio climático ha reducido las nevadas invernales, los habitantes están construyendo torres de hielo para asegurar el riego de sus cultivos. Inspirados en videos educativos en línea, los aldeanos aplican una técnica desarrollada en India que les permite crear “estupas de hielo” con agua pulverizada que se congela al aire libre durante las noches gélidas.
Estas estructuras, que recuerdan a las estupas budistas, actúan como depósitos temporales. Se derriten de forma gradual cuando aumentan las temperaturas, liberando agua justo en la época de siembra. El método ha transformado las posibilidades agrícolas de esta región, donde la escasez de recursos hídricos se había vuelto un problema crítico.
El profesor Zakir Hussain Zakir, de la Universidad de Baltistán, explica que el sistema depende de canalizar agua desde los arroyos hacia las aldeas y luego rociarla en el aire para que se congele. Este proceso ocurre durante el invierno, cuando las temperaturas bajan de cero grados. El resultado son conos de hielo que pueden almacenar millones de litros.
De acuerdo con Rashid-ud-Din, coordinador local del proyecto GLOF-2 —un programa conjunto entre la ONU y Pakistán para mitigar el impacto del cambio climático—, más de 20 aldeas construyen estas estructuras cada año. Se estima que alrededor de 16.000 personas ya tienen acceso constante al agua sin necesidad de embalses o tanques artificiales.
Muhammad Raza, agricultor del pueblo de Hussainabad, señaló que solo en su aldea se construyeron ocho estupas este invierno, acumulando aproximadamente 20 millones de litros de agua. Esto les ha permitido sembrar con antelación, evitando depender exclusivamente del deshielo estacional de los glaciares.
Los beneficios se extienden también a la productividad agrícola. “Antes plantábamos en mayo y solo teníamos una cosecha al año. Ahora, gracias al agua anticipada, podemos tener hasta tres temporadas”, indicó Bashir Ahmed, de la vecina aldea de Pari.
La región de Gilgit-Baltistán alberga unos 13.000 glaciares, más que cualquier otra zona fuera de los polos. Sin embargo, el calentamiento global está alterando sus patrones de deshielo, aumentando el riesgo de inundaciones y disminuyendo el suministro de agua en el largo plazo.
Según el investigador Sher Muhammad, del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD), la mayor parte del suministro hídrico local proviene de la nieve primaveral, que se ha vuelto cada vez más escasa. En su opinión, iniciativas como estas estupas podrían marcar la diferencia entre la escasez y la resiliencia hídrica en zonas rurales.
“Ante el cambio climático, no hay ricos ni pobres, urbanos ni rurales. El mundo entero se ha vuelto vulnerable”, declaró Yasir Parvi, joven agricultor local. En los pueblos del norte de Pakistán, ese mensaje se traduce en acción: agua solidificada para sembrar futuro.
Preguntas frecuentes
Son glaciares artificiales en forma de cono que almacenan agua congelada durante el invierno y se derriten en primavera para irrigar cultivos.
Fue desarrollada por Sonam Wangchuk en la región india de Ladakh hace aproximadamente una década, y adaptada en Gilgit-Baltistán desde 2018.
Alrededor de 16.000 habitantes de más de 20 aldeas acceden a agua de forma anticipada gracias a estas estructuras.
Son una medida de adaptación ante la reducción de nevadas y el deshielo irregular provocado por el calentamiento global.
Continúa informándote
Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido
Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción
Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU
Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas
Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán
Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral
Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo