El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales
Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Gobierno de Indonesia ha propuesto a Estados Unidos aumentar sus importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas como parte de las negociaciones para evitar la aplicación de un arancel adicional del 32% que afectaría a sus exportaciones. La propuesta fue anunciada por el ministro indonesio de Cooperación para Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, en una rueda de prensa virtual desde Washington, donde se detallaron los avances en las conversaciones bilaterales con los representantes estadounidenses.
Las negociaciones surgen como consecuencia de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender temporalmente la aplicación de nuevos aranceles a los países afectados por los gravámenes generales del 10% impuestos por su administración. Indonesia, una de las economías más grandes del Sudeste Asiático, ha sido uno de los países más perjudicados por la posibilidad de estos aranceles adicionales.
Según Hartarto, las autoridades indonesias presentaron un paquete de medidas comerciales para reducir el desequilibrio comercial bilateral con Estados Unidos. Dentro de estas medidas se incluye la compra de gas licuado del petróleo (GLP), crudo y productos agrícolas de Estados Unidos, como trigo, soja y harina de soja, para balancear la balanza comercial.
Las conversaciones también incluyeron reuniones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), Jamieson Greer. Hartarto destacó que las conversaciones fueron cordiales y constructivas, lo que refleja un enfoque positivo hacia un posible acuerdo comercial.

Además de la compra de productos agrícolas y energía, Indonesia propuso cooperar con Estados Unidos en sectores estratégicos, como los minerales críticos, esenciales para las industrias tecnológicas y energéticas. Indonesia es la principal reserva mundial de níquel, un mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que convierte a este país en un socio valioso en la transición energética global.
En este sentido, Yakarta también ofreció simplificar la burocracia en la importación de productos hortícolas desde Estados Unidos y otorgar incentivos regulatorios a empresas estadounidenses que deseen operar en territorio indonesio, buscando así fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Actualmente, Estados Unidos mantiene una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles adicionales, medida anunciada por la Casa Blanca el 9 de abril. Este período de suspensión tiene como objetivo lograr acuerdos bilaterales con los países afectados antes de la reactivación de los aranceles. Durante este tiempo, Indonesia y Estados Unidos se han comprometido a concluir las negociaciones en un plazo de 60 días, antes de que expire la moratoria de los aranceles.
Te podría interesar: Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse.
Hartarto explicó que este calendario anticipado busca evitar que los aranceles se reanuden si no se llega a un acuerdo antes del vencimiento de la moratoria. Indonesia espera que la nueva relación comercial con Estados Unidos abran más mercados para productos estadounidenses en sectores clave, sin comprometer la competitividad de sus propios productos en el mercado norteamericano.
El resultado de estas negociaciones será clave para definir la política comercial de ambos países en los próximos meses y podría tener un impacto significativo en la dinámica económica de la región.
Referencias: Reuters.
Preguntas frecuentes
- 💬 Indonesia propuso aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas de EE. UU. para reducir el desequilibrio comercial y evitar un arancel del 32%.
- 💬 Indonesia ofreció cooperación en sectores como los minerales críticos, incluyendo el níquel, clave para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
- 💬 Estados Unidos y Indonesia tienen un plazo de 60 días para concluir las negociaciones, antes de que expire la moratoria de los aranceles.
Continúa informándote

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto
Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años

Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos