El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales
Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%
4 min lectura

El Gobierno de Indonesia ha propuesto a Estados Unidos aumentar sus importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas como parte de las negociaciones para evitar la aplicación de un arancel adicional del 32% que afectaría a sus exportaciones. La propuesta fue anunciada por el ministro indonesio de Cooperación para Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, en una rueda de prensa virtual desde Washington, donde se detallaron los avances en las conversaciones bilaterales con los representantes estadounidenses.
Las negociaciones surgen como consecuencia de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender temporalmente la aplicación de nuevos aranceles a los países afectados por los gravámenes generales del 10% impuestos por su administración. Indonesia, una de las economías más grandes del Sudeste Asiático, ha sido uno de los países más perjudicados por la posibilidad de estos aranceles adicionales.
Según Hartarto, las autoridades indonesias presentaron un paquete de medidas comerciales para reducir el desequilibrio comercial bilateral con Estados Unidos. Dentro de estas medidas se incluye la compra de gas licuado del petróleo (GLP), crudo y productos agrícolas de Estados Unidos, como trigo, soja y harina de soja, para balancear la balanza comercial.
Las conversaciones también incluyeron reuniones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), Jamieson Greer. Hartarto destacó que las conversaciones fueron cordiales y constructivas, lo que refleja un enfoque positivo hacia un posible acuerdo comercial.

Además de la compra de productos agrícolas y energía, Indonesia propuso cooperar con Estados Unidos en sectores estratégicos, como los minerales críticos, esenciales para las industrias tecnológicas y energéticas. Indonesia es la principal reserva mundial de níquel, un mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que convierte a este país en un socio valioso en la transición energética global.
En este sentido, Yakarta también ofreció simplificar la burocracia en la importación de productos hortícolas desde Estados Unidos y otorgar incentivos regulatorios a empresas estadounidenses que deseen operar en territorio indonesio, buscando así fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Actualmente, Estados Unidos mantiene una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles adicionales, medida anunciada por la Casa Blanca el 9 de abril. Este período de suspensión tiene como objetivo lograr acuerdos bilaterales con los países afectados antes de la reactivación de los aranceles. Durante este tiempo, Indonesia y Estados Unidos se han comprometido a concluir las negociaciones en un plazo de 60 días, antes de que expire la moratoria de los aranceles.
Te podría interesar: Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse.
Hartarto explicó que este calendario anticipado busca evitar que los aranceles se reanuden si no se llega a un acuerdo antes del vencimiento de la moratoria. Indonesia espera que la nueva relación comercial con Estados Unidos abran más mercados para productos estadounidenses en sectores clave, sin comprometer la competitividad de sus propios productos en el mercado norteamericano.
El resultado de estas negociaciones será clave para definir la política comercial de ambos países en los próximos meses y podría tener un impacto significativo en la dinámica económica de la región.
Referencias: Reuters.
❓ Preguntas frecuentes
Indonesia propuso aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas de EE. UU. para reducir el desequilibrio comercial y evitar un arancel del 32%.
Indonesia ofreció cooperación en sectores como los minerales críticos, incluyendo el níquel, clave para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Estados Unidos y Indonesia tienen un plazo de 60 días para concluir las negociaciones, antes de que expire la moratoria de los aranceles.
Continúa informándote

Australia presenta el Tiburón Fantasma, un dron submarino con inteligencia artificial listo para cambiar la guerra naval
El Ghost Shark, desarrollado junto a Anduril, combina propulsión eléctrica e inteligencia artificial para ofrecer a Australia un arma submarina silenciosa y autónoma

Newtonsaurus: el nuevo dinosaurio descubierto en un cajón del Museo Nacional de Gales 125 años después
Paleontólogos de Bristol identifican en 2025 a Newtonsaurus, un terópodo del Triásico hallado en Gales hace 125 años, usando escaneos 3D de un fósil olvidado

Los smartphones procesan más información en un segundo que las computadoras de NASA en 1969
El Apollo Guidance Computer tenía una capacidad mínima frente a la de un celular actual, pero permitió a la misión Apolo 11 llegar con éxito a la Luna en 1969

Rayos secos y calor extremo: así crecerá el peligro de incendios forestales en el oeste estadounidense
Un estudio proyecta que casi todo el oeste de EE. UU. tendrá más incendios forestales provocados por rayos debido al aumento de las temperaturas y las sequías

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo
Físicos de UMass Amherst predicen un 90% de probabilidad de ver una explosión de agujero negro primordial en 10 años, revelando partículas como la materia oscura