El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales

Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%

Barco de carga en puerto con contenedores coloridos siendo descargados y cargados en el muelle.
Las negociaciones entre Indonesia y Estados Unidos incluyen la expansión del comercio marítimo, con propuestas de cooperación en productos clave como gas y productos agrícolas.

El Gobierno de Indonesia ha propuesto a Estados Unidos aumentar sus importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas como parte de las negociaciones para evitar la aplicación de un arancel adicional del 32% que afectaría a sus exportaciones. La propuesta fue anunciada por el ministro indonesio de Cooperación para Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, en una rueda de prensa virtual desde Washington, donde se detallaron los avances en las conversaciones bilaterales con los representantes estadounidenses.

Las negociaciones surgen como consecuencia de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender temporalmente la aplicación de nuevos aranceles a los países afectados por los gravámenes generales del 10% impuestos por su administración. Indonesia, una de las economías más grandes del Sudeste Asiático, ha sido uno de los países más perjudicados por la posibilidad de estos aranceles adicionales.

Según Hartarto, las autoridades indonesias presentaron un paquete de medidas comerciales para reducir el desequilibrio comercial bilateral con Estados Unidos. Dentro de estas medidas se incluye la compra de gas licuado del petróleo (GLP), crudo y productos agrícolas de Estados Unidos, como trigo, soja y harina de soja, para balancear la balanza comercial.

Las conversaciones también incluyeron reuniones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), Jamieson Greer. Hartarto destacó que las conversaciones fueron cordiales y constructivas, lo que refleja un enfoque positivo hacia un posible acuerdo comercial.

Publicidad
Barco de carga con contenedores multicolores en alta mar, listo para ser descargado en un puerto.
En las negociaciones, Indonesia ofrece ampliar importaciones y colaborar en minerales críticos con EE. UU.

Además de la compra de productos agrícolas y energía, Indonesia propuso cooperar con Estados Unidos en sectores estratégicos, como los minerales críticos, esenciales para las industrias tecnológicas y energéticas. Indonesia es la principal reserva mundial de níquel, un mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que convierte a este país en un socio valioso en la transición energética global.

En este sentido, Yakarta también ofreció simplificar la burocracia en la importación de productos hortícolas desde Estados Unidos y otorgar incentivos regulatorios a empresas estadounidenses que deseen operar en territorio indonesio, buscando así fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.

Actualmente, Estados Unidos mantiene una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles adicionales, medida anunciada por la Casa Blanca el 9 de abril. Este período de suspensión tiene como objetivo lograr acuerdos bilaterales con los países afectados antes de la reactivación de los aranceles. Durante este tiempo, Indonesia y Estados Unidos se han comprometido a concluir las negociaciones en un plazo de 60 días, antes de que expire la moratoria de los aranceles.

Te podría interesar: Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse.

Publicidad

Hartarto explicó que este calendario anticipado busca evitar que los aranceles se reanuden si no se llega a un acuerdo antes del vencimiento de la moratoria. Indonesia espera que la nueva relación comercial con Estados Unidos abran más mercados para productos estadounidenses en sectores clave, sin comprometer la competitividad de sus propios productos en el mercado norteamericano.

El resultado de estas negociaciones será clave para definir la política comercial de ambos países en los próximos meses y podría tener un impacto significativo en la dinámica económica de la región.

Referencias: Reuters.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Indonesia propuso aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas de EE. UU. para reducir el desequilibrio comercial y evitar un arancel del 32%.

Indonesia ofreció cooperación en sectores como los minerales críticos, incluyendo el níquel, clave para la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Estados Unidos y Indonesia tienen un plazo de 60 días para concluir las negociaciones, antes de que expire la moratoria de los aranceles.

Continúa informándote

Ilustración digital de Donald Trump y Gustavo Petro con las banderas de Estados Unidos y Colombia al fondo
El Mundo

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico

Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Montón de residuos plásticos mezclados en una planta de reciclaje
Medio Ambiente

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos

California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

Emblema del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre la bandera estadounidense
Energía

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada

Ilustración de Amazon utilizando energía nuclear para alimentar sistemas de inteligencia artificial
Energía

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial

Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial

Troncos de árboles altos en una selva tropical australiana bajo un cielo azul
Medio Ambiente

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan