Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse

Donald Trump confirma que está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Se espera su firma el próximo jueves

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Encuentro entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, con un ambiente tenso de discusión.
Volodymyr Zelensky y Donald Trump durante una reunión en la Casa Blanca, en un encuentro que marca un punto clave en las relaciones internacionales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que su gobierno está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Durante una reunión en la Oficina Oval, Trump reveló que el acuerdo, que se había negociado por varios meses, probablemente se firmará el próximo jueves. Este acuerdo es clave para la política energética y de seguridad nacional de ambos países.

“Tenemos un acuerdo sobre minerales”, comentó Trump, quien destacó que este paso se da luego de varias rondas de negociaciones y algunos obstáculos previos. Inicialmente, se esperaba que el acuerdo fuera firmado cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, visitara la Casa Blanca, pero la reunión terminó con tensiones que impidieron la firma en ese momento.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, también ha indicado que aún se están cerrando detalles del acuerdo, pero que la firma podría ocurrir la próxima semana, como adelantó Trump. Esto marca un avance importante en las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente en un contexto geopolítico tenso debido a la guerra en Ucrania.

Además, Trump reiteró su visión sobre las negociaciones comerciales internacionales, señalando que todos los países, incluidos China, están interesados en discutir los aranceles con Estados Unidos. "Incluido China", afirmó el mandatario estadounidense en su encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien se encontraba de visita en Washington.

Publicidad

Por su parte, Zelensky expresó confianza en que el acuerdo de minerales se firmará en los próximos días, destacando que la voluntad de Kiev es "positiva" y "constructiva". Sin embargo, el presidente ucraniano criticó al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, por, según él, difundir narrativas que favorecen a Moscú. Zelensky también recalcó que las "líneas rojas" de Ucrania sobre los territorios ocupados por Rusia son bien conocidas.

A pesar de sus diferencias con Zelensky, Trump no considera al presidente ucraniano responsable de la guerra, aunque aseguró que, de haber sido él quien liderara Estados Unidos en 2022, el conflicto nunca habría estallado. Este acuerdo sobre minerales podría fortalecer aún más las relaciones comerciales entre ambos países y reforzar la cooperación en un área crucial para la seguridad global.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se firmará el acuerdo entre Trump y Zelensky sobre los minerales críticos?

El acuerdo se espera que se firme el próximo jueves, según las declaraciones del presidente Donald Trump.

¿Qué importancia tiene el acuerdo sobre minerales entre Estados Unidos y Ucrania?

Este acuerdo es clave para la política energética y de seguridad nacional de ambos países, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas actuales.

¿Cómo ha reaccionado Volodímir Zelensky sobre el acuerdo de minerales?

Zelensky ha mostrado optimismo sobre la firma del acuerdo, pero ha criticado al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, por difundir narrativas rusas en las negociaciones.

¿Qué ha dicho Trump sobre la responsabilidad de Zelensky en la guerra de Ucrania?

Trump ha afirmado que no considera a Zelensky responsable de la guerra, pero añadió que el conflicto nunca habría comenzado si él hubiera sido presidente en 2022.

Continúa informándote

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán