Hallan en Oregón un pez de colmillos enormes que habita la zona mesopelágica a más de mil metros bajo el mar
Un pez de aspecto prehistórico, el longnose lancetfish, fue hallado en Oregón tras emerger de profundidades mayores a mil metros
3 min lectura
Un pez de las profundidades, conocido como longnose lancetfish, sorprendió al aparecer recientemente en una playa de la costa de Oregón, Estados Unidos. Su intimidante apariencia, caracterizada por su cuerpo anguiliforme y una fila de colmillos afilados, llamó rápidamente la atención de los habitantes locales.
El longnose lancetfish, cuyo nombre científico es Alepisaurus ferox, habita en la zona mesopelágica del océano, a profundidades de hasta 1.600 metros. Su morfología incluye grandes ojos, una alta aleta dorsal y un cuerpo serpenteante, características que refuerzan su imagen de criatura prehistórica.
Aunque su presencia en la costa pueda parecer inusual, especialistas de un acuario local explicaron que cada año se encuentran entre cinco y seis ejemplares en las playas del Pacífico Noroeste. Estos peces suelen habitar aguas templadas, pero su capacidad migratoria les permite desplazarse hacia zonas más frías, como el mar de Bering.
El hallazgo reciente se produjo cuando un visitante de un acuario mostró una fotografía del pez encontrado en la playa. Al ver que el espécimen estaba fresco y bien conservado, el equipo del acuario se desplazó de inmediato para recuperarlo y aprovechar la oportunidad de estudiarlo en profundidad.
Una de las características más peculiares del longnose lancetfish es la composición gelatinosa y acuosa de su carne, lo que la vuelve poco apetecible para el consumo humano pero sumamente atractiva para las aves marinas. Esta condición dificulta hallar ejemplares frescos y enteros en la playa.
Además de su temible dentadura y su aspecto ancestral, el longnose lancetfish se destaca por su digestión extremadamente lenta. Esto permite que las presas ingeridas permanezcan prácticamente intactas durante largos períodos, facilitando el estudio de las cadenas tróficas marinas.
En este caso, el análisis estomacal reveló restos de calamares, pulpos y peces enteros, lo cual proporciona valiosa información sobre los hábitos alimenticios de esta especie y sobre el ecosistema marino profundo en general.
Aunque el longnose lancetfish no representa un riesgo para los humanos, su comportamiento durante la alimentación puede volverse agresivo, llegando incluso a lesionarse con sus propios colmillos. Hasta el momento, los intentos por mantener vivos estos ejemplares en cautiverio han resultado infructuosos.
El acuario local conserva como pieza de exhibición el primer ejemplar de esta especie que encontraron en la década de 1990, preservado mediante taxidermia. Esta pieza es considerada una joya educativa por su rareza y por el asombro que despierta entre los visitantes.
Preguntas frecuentes
Un ejemplar de longnose lancetfish, una especie marina de aspecto prehistórico y colmillos prominentes.
En la zona mesopelágica del océano, a profundidades de hasta 1.600 metros bajo la superficie.
Permite identificar calamares, pulpos y peces, proporcionando datos clave sobre las cadenas alimenticias marinas.
Porque los longnose lancetfish no sobreviven más de una hora en cautiverio debido a su biología especializada.
Continúa informándote
Kiruna se vuelve más fría tras su reubicación: los vecinos sienten el cambio
La nueva Kiruna, reconstruida tras el avance minero, es hasta 10 grados más fría que la original, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo
La OPEP+ frena los aumentos de producción de petróleo por temor a un exceso de oferta en 2026
La OPEP+ acuerda una pausa en los aumentos de producción de petróleo para el primer trimestre de 2026 ante el riesgo de sobreoferta y la caída de los precios del crudo
Meta se enfrenta a la desconfianza de los inversores tras su apuesta en inteligencia artificial
La fuerte inversión de Meta en inteligencia artificial provoca inquietud en Wall Street tras un aumento récord de gastos y la falta de resultados visibles
Nigeria defiende su soberanía ante las amenazas de Trump por la violencia islamista contra cristianos
Nigeria rechaza las amenazas de Trump y afirma que la ayuda de EE.UU. debe respetar su soberanía ante la violencia islamista en su territorio
La reintroducción del lobo en Yellowstone no generó la gran recuperación ecológica que se creía, según científicos de Utah
Un nuevo análisis revisado por pares cuestiona la idea de que los lobos transformaron Yellowstone, revelando errores en los estudios que atribuyeron una “cascada trófica” extraordinaria al regreso de la especie