Hubble captura el ritual final de una estrella gigante en la Vía Láctea
La nebulosa Kohoutek 4-55 brilla en todo su esplendor, captada por el telescopio espacial Hubble antes del retiro de su emblemático instrumento WFPC2.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una estrella moribunda nos regala su último espectáculo en una imagen majestuosa tomada por el telescopio espacial Hubble. Se trata de la nebulosa planetaria Kohoutek 4-55, ubicada a unos 4600 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne. Esta estructura brillante y multicolor es el resultado del colapso final de una estrella gigante roja, cuyas capas externas han sido expulsadas al espacio, formando nubes ionizadas que brillan como un remanente fantasmagórico.
La imagen, recientemente publicada por NASA y la ESA, muestra un anillo interior de gas verde envuelto en nubes de oxígeno (azul), hidrógeno (verde) y nitrógeno (rojo y naranja). El conjunto se presenta como una capa superpuesta de formas y colores, parecida a un portal cósmico abierto en el telón oscuro del universo. Esta visión no es solo hermosa, sino profundamente simbólica: representa el “canto del cisne” de una estrella en el último capítulo de su vida.
Las nebulosas planetarias marcan el final de la evolución de muchas estrellas como nuestro Sol. Cuando estas agotan su combustible, se despojan de sus capas exteriores, mientras su núcleo colapsa en una enana blanca. La energía ultravioleta liberada en ese breve proceso final excita los gases expulsados, haciéndolos brillar intensamente. Esta etapa, aunque impresionante, es efímera: las nubes resplandecientes se desvanecerán en apenas decenas de miles de años.
Lo que hace aún más especial esta imagen de Kohoutek 4-55 es que fue tomada por la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2), uno de los instrumentos más icónicos del Hubble. Esta cámara fue instalada en 1993 y reemplazada en 2009 durante la última misión de mantenimiento del telescopio. Lo extraordinario es que esta imagen fue captada tan solo diez días antes de que la WFPC2 fuera retirada, como una despedida científica y simbólica de un instrumento que marcó una época en la astronomía moderna.
Durante sus 16 años en funcionamiento, la WFPC2 fue responsable de algunas de las imágenes más famosas del Hubble, incluyendo las de los “Pilares de la Creación” en la Nebulosa del Águila. Su legado perdura no solo en los datos, sino en la inspiración que provocó en generaciones de científicos y amantes del espacio. Esta nueva imagen de Kohoutek 4-55 fue procesada con técnicas de imagen avanzadas, revitalizando sus datos y permitiendo una visión más nítida y detallada de este objeto estelar en transformación.
El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el equipo del Hubble celebraron esta publicación no solo como un aporte a la ciencia, sino como un homenaje visual a la misión de exploración que el Hubble continúa cumpliendo décadas después de su lanzamiento. A través de imágenes como esta, comprendemos mejor la vida y muerte de las estrellas, y los procesos que moldean nuestro universo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una nebulosa planetaria formada por los restos brillantes de una estrella moribunda ubicada en la constelación del Cisne.
- 💬 La imagen fue tomada por la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2) antes de su retiro en 2009.
- 💬 Presenta una estructura multicapa de gases ionizados, capturada como despedida por un instrumento clave del Hubble.
- 💬 El fin del ciclo de vida de una estrella y los procesos que dan lugar a enanas blancas y nebulosas brillantes.
Continúa informándote

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades