Hubble captura el ritual final de una estrella gigante en la Vía Láctea
La nebulosa Kohoutek 4-55 brilla en todo su esplendor, captada por el telescopio espacial Hubble antes del retiro de su emblemático instrumento WFPC2.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una estrella moribunda nos regala su último espectáculo en una imagen majestuosa tomada por el telescopio espacial Hubble. Se trata de la nebulosa planetaria Kohoutek 4-55, ubicada a unos 4600 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne. Esta estructura brillante y multicolor es el resultado del colapso final de una estrella gigante roja, cuyas capas externas han sido expulsadas al espacio, formando nubes ionizadas que brillan como un remanente fantasmagórico.
La imagen, recientemente publicada por NASA y la ESA, muestra un anillo interior de gas verde envuelto en nubes de oxígeno (azul), hidrógeno (verde) y nitrógeno (rojo y naranja). El conjunto se presenta como una capa superpuesta de formas y colores, parecida a un portal cósmico abierto en el telón oscuro del universo. Esta visión no es solo hermosa, sino profundamente simbólica: representa el “canto del cisne” de una estrella en el último capítulo de su vida.
Las nebulosas planetarias marcan el final de la evolución de muchas estrellas como nuestro Sol. Cuando estas agotan su combustible, se despojan de sus capas exteriores, mientras su núcleo colapsa en una enana blanca. La energía ultravioleta liberada en ese breve proceso final excita los gases expulsados, haciéndolos brillar intensamente. Esta etapa, aunque impresionante, es efímera: las nubes resplandecientes se desvanecerán en apenas decenas de miles de años.
Lo que hace aún más especial esta imagen de Kohoutek 4-55 es que fue tomada por la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2), uno de los instrumentos más icónicos del Hubble. Esta cámara fue instalada en 1993 y reemplazada en 2009 durante la última misión de mantenimiento del telescopio. Lo extraordinario es que esta imagen fue captada tan solo diez días antes de que la WFPC2 fuera retirada, como una despedida científica y simbólica de un instrumento que marcó una época en la astronomía moderna.
Durante sus 16 años en funcionamiento, la WFPC2 fue responsable de algunas de las imágenes más famosas del Hubble, incluyendo las de los “Pilares de la Creación” en la Nebulosa del Águila. Su legado perdura no solo en los datos, sino en la inspiración que provocó en generaciones de científicos y amantes del espacio. Esta nueva imagen de Kohoutek 4-55 fue procesada con técnicas de imagen avanzadas, revitalizando sus datos y permitiendo una visión más nítida y detallada de este objeto estelar en transformación.
El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el equipo del Hubble celebraron esta publicación no solo como un aporte a la ciencia, sino como un homenaje visual a la misión de exploración que el Hubble continúa cumpliendo décadas después de su lanzamiento. A través de imágenes como esta, comprendemos mejor la vida y muerte de las estrellas, y los procesos que moldean nuestro universo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una nebulosa planetaria formada por los restos brillantes de una estrella moribunda ubicada en la constelación del Cisne.
- 💬 La imagen fue tomada por la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2 (WFPC2) antes de su retiro en 2009.
- 💬 Presenta una estructura multicapa de gases ionizados, capturada como despedida por un instrumento clave del Hubble.
- 💬 El fin del ciclo de vida de una estrella y los procesos que dan lugar a enanas blancas y nebulosas brillantes.
Continúa informándote

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas
Continúa informándote

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado
Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas