Hubble captura una espectacular galaxia espiral a 48 millones de años luz
El telescopio Hubble ha capturado una impresionante imagen de la galaxia espiral NGC 5042, ubicada a 48 millones de años luz, revelando detallados brazos espirales y regiones de formación estelar.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

NGC 5042, en la constelación de Hydra, destaca por su brillante núcleo central y dos brazos espirales que se extienden hacia el infinito. En su centro, se concentran estrellas antiguas, mientras que en los brazos se observan estrellas jóvenes y nubes de gas activo, creando un impresionante contraste visual.
Uno de los elementos más fascinantes de esta galaxia son las regiones H II, áreas de gas hidrógeno que se ionizan bajo la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes. Estas zonas brillan en un rojo intenso, agregando un toque vibrante a la imagen y mostrando el proceso activo de formación estelar.
Las estrellas jóvenes de NGC 5042 siguen naciendo a medida que las regiones H II se desarrollan. A pesar de su corta vida, estas estrellas calientes crean una especie de "instantánea" visual de la formación estelar, reflejando un ciclo cósmico de creación y destrucción en tiempo real.
Para capturar esta visión detallada, el Hubble utilizó seis bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Este enfoque multicolor reveló diversas facetas de la galaxia, desde el núcleo lleno de estrellas viejas hasta los brazos brillantes con estrellas jóvenes, proporcionando una visión completa de la estructura de NGC 5042.
Además de su belleza visual, NGC 5042 ofrece información invaluable para los astrónomos. Su estudio ayuda a entender la formación y evolución de galaxias espirales similares, y ofrece claves para comprender mejor la Vía Láctea y otras galaxias cercanas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una región H II es una nube de gas hidrógeno ionizado por estrellas jóvenes y calientes que emiten luz ultravioleta.
- 💬 La galaxia es brillante debido a la concentración de estrellas antiguas y a la intensa formación estelar en sus brazos espirales.
- 💬 Además de sus brazos espirales, NGC 5042 muestra galaxias distantes de fondo, visibles como manchas amarillas y naranjas.
- 💬 NGC 5042 está a 48 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Hydra.
Continúa informándote

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025
Continúa informándote

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio