Hubble captura una espectacular galaxia espiral a 48 millones de años luz
El Hubble ha capturado una impresionante imagen de la galaxia NGC 5042, ubicada a 48 millones de años luz. La fotografía revela sus brazos espirales llenos de estrellas jóvenes y gas ionizado en formación.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
NGC 5042, en la constelación de Hydra, destaca por su brillante núcleo central y dos brazos espirales que se extienden hacia el infinito. En su centro, se concentran estrellas antiguas, mientras que en los brazos se observan estrellas jóvenes y nubes de gas activo, creando un impresionante contraste visual.
Uno de los elementos más fascinantes de esta galaxia son las regiones H II, áreas de gas hidrógeno que se ionizan bajo la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes. Estas zonas brillan en un rojo intenso, agregando un toque vibrante a la imagen y mostrando el proceso activo de formación estelar.
Las estrellas jóvenes de NGC 5042 siguen naciendo a medida que las regiones H II se desarrollan. A pesar de su corta vida, estas estrellas calientes crean una especie de "instantánea" visual de la formación estelar, reflejando un ciclo cósmico de creación y destrucción en tiempo real.
Para capturar esta visión detallada, el Hubble utilizó seis bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Este enfoque multicolor reveló diversas facetas de la galaxia, desde el núcleo lleno de estrellas viejas hasta los brazos brillantes con estrellas jóvenes, proporcionando una visión completa de la estructura de NGC 5042.
Además de su belleza visual, NGC 5042 ofrece información invaluable para los astrónomos. Su estudio ayuda a entender la formación y evolución de galaxias espirales similares, y ofrece claves para comprender mejor la Vía Láctea y otras galaxias cercanas.
Preguntas frecuentes
Una región H II es una nube de gas hidrógeno ionizado por estrellas jóvenes y calientes que emiten luz ultravioleta.
La galaxia es brillante debido a la concentración de estrellas antiguas y a la intensa formación estelar en sus brazos espirales.
Además de sus brazos espirales, NGC 5042 muestra galaxias distantes de fondo, visibles como manchas amarillas y naranjas.
NGC 5042 está a 48 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Hydra.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra