Hubble captura una espectacular galaxia espiral a 48 millones de años luz

El telescopio Hubble ha capturado una impresionante imagen de la galaxia espiral NGC 5042, ubicada a 48 millones de años luz, revelando detallados brazos espirales y regiones de formación estelar.

El telescopio Hubble ha capturado una impresionante imagen de la galaxia espiral NGC 5042, ubicada a 48 millones de años luz, revelando detallados brazos espirales y regiones de formación estelar.

2 min lectura

Imagen capturada por el telescopio Hubble de la galaxia espiral NGC 5042, mostrando sus brazos espirales llenos de estrellas jóvenes y gas ionizado, con colores vibrantes en tonos rojos y azules.
Créditos: ESA/Hubble y NASA, D. Thilker.

NGC 5042, en la constelación de Hydra, destaca por su brillante núcleo central y dos brazos espirales que se extienden hacia el infinito. En su centro, se concentran estrellas antiguas, mientras que en los brazos se observan estrellas jóvenes y nubes de gas activo, creando un impresionante contraste visual.

Uno de los elementos más fascinantes de esta galaxia son las regiones H II, áreas de gas hidrógeno que se ionizan bajo la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes. Estas zonas brillan en un rojo intenso, agregando un toque vibrante a la imagen y mostrando el proceso activo de formación estelar.

Las estrellas jóvenes de NGC 5042 siguen naciendo a medida que las regiones H II se desarrollan. A pesar de su corta vida, estas estrellas calientes crean una especie de "instantánea" visual de la formación estelar, reflejando un ciclo cósmico de creación y destrucción en tiempo real.

Para capturar esta visión detallada, el Hubble utilizó seis bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Este enfoque multicolor reveló diversas facetas de la galaxia, desde el núcleo lleno de estrellas viejas hasta los brazos brillantes con estrellas jóvenes, proporcionando una visión completa de la estructura de NGC 5042.

Además de su belleza visual, NGC 5042 ofrece información invaluable para los astrónomos. Su estudio ayuda a entender la formación y evolución de galaxias espirales similares, y ofrece claves para comprender mejor la Vía Láctea y otras galaxias cercanas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una región H II es una nube de gas hidrógeno ionizado por estrellas jóvenes y calientes que emiten luz ultravioleta.
💬 La galaxia es brillante debido a la concentración de estrellas antiguas y a la intensa formación estelar en sus brazos espirales.
💬 Además de sus brazos espirales, NGC 5042 muestra galaxias distantes de fondo, visibles como manchas amarillas y naranjas.
💬 NGC 5042 está a 48 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Hydra.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional