Hubble captura una espectacular galaxia espiral a 48 millones de años luz

El Hubble ha capturado una impresionante imagen de la galaxia NGC 5042, ubicada a 48 millones de años luz. La fotografía revela sus brazos espirales llenos de estrellas jóvenes y gas ionizado en formación.

Imagen capturada por el telescopio Hubble de la galaxia espiral NGC 5042, mostrando sus brazos espirales llenos de estrellas jóvenes y gas ionizado, con colores vibrantes en tonos rojos y azules.
Créditos: ESA/Hubble y NASA, D. Thilker.

NGC 5042, en la constelación de Hydra, destaca por su brillante núcleo central y dos brazos espirales que se extienden hacia el infinito. En su centro, se concentran estrellas antiguas, mientras que en los brazos se observan estrellas jóvenes y nubes de gas activo, creando un impresionante contraste visual.

Uno de los elementos más fascinantes de esta galaxia son las regiones H II, áreas de gas hidrógeno que se ionizan bajo la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes. Estas zonas brillan en un rojo intenso, agregando un toque vibrante a la imagen y mostrando el proceso activo de formación estelar.

Las estrellas jóvenes de NGC 5042 siguen naciendo a medida que las regiones H II se desarrollan. A pesar de su corta vida, estas estrellas calientes crean una especie de "instantánea" visual de la formación estelar, reflejando un ciclo cósmico de creación y destrucción en tiempo real.

Para capturar esta visión detallada, el Hubble utilizó seis bandas de longitud de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Este enfoque multicolor reveló diversas facetas de la galaxia, desde el núcleo lleno de estrellas viejas hasta los brazos brillantes con estrellas jóvenes, proporcionando una visión completa de la estructura de NGC 5042.

Publicidad

Además de su belleza visual, NGC 5042 ofrece información invaluable para los astrónomos. Su estudio ayuda a entender la formación y evolución de galaxias espirales similares, y ofrece claves para comprender mejor la Vía Láctea y otras galaxias cercanas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una región H II?

Una región H II es una nube de gas hidrógeno ionizado por estrellas jóvenes y calientes que emiten luz ultravioleta.

¿Por qué se ve NGC 5042 tan brillante?

La galaxia es brillante debido a la concentración de estrellas antiguas y a la intensa formación estelar en sus brazos espirales.

¿Qué otras características tiene la galaxia NGC 5042?

Además de sus brazos espirales, NGC 5042 muestra galaxias distantes de fondo, visibles como manchas amarillas y naranjas.

¿A qué distancia está NGC 5042 de la Tierra?

NGC 5042 está a 48 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Hydra.

Continúa informándote

Torres de refrigeración de una central nuclear emitiendo vapor al amanecer
Energía

China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita

China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura

Superficie del océano Ártico con extensas placas de hielo y charcos de deshielo azulados
Ciencia

Polvo cósmico: la nueva pista para reconstruir 30.000 años de hielo marino en el Ártico

Un estudio liderado por la Universidad de Washington revela que el polvo espacial permite reconstruir la historia del hielo ártico mucho antes de la era satelital

Silueta oscura de Bill Gates en perfil lateral sobre un fondo opaco en tonos verde y gris
Medio Ambiente

La Fundación Gates financiará innovaciones agrícolas contra los efectos del cambio climático

La Fundación Gates invertirá 1.400 millones de dólares para apoyar a agricultores de África y Asia en su adaptación al cambio climático

Ilustración artística en blanco y negro que muestra la silueta de una madre sosteniendo a su bebé en brazos
Ciencia

Un estudio confirma que tener más hijos reduce la esperanza de vida de las madres en condiciones extremas

Investigadores hallan que, durante la Gran Hambruna Finlandesa, cada hijo adicional acortó la vida de las madres expuestas en edad fértil, con un efecto medible

Instalaciones del experimento de enriquecimiento de CO₂ al aire libre en un bosque de Staffordshire, Inglaterra
Medio Ambiente

El aumento del CO₂ previsto para 2050 podría calentar las copas de los árboles más de 2 °C durante las olas de calor

Un estudio revela que los niveles de CO₂ esperados para 2050 podrían elevar la temperatura dentro de los bosques y alterar la transpiración de los árboles