El humo de incendios en zonas urbanas y forestales es más letal que en áreas remotas
Una investigación publicada en Science Advances concluye que las emisiones de incendios en la interfaz urbano-forestal tienen una probabilidad proporcionalmente tres veces mayor de provocar muertes prematuras en comparación con las de los incendios forestales en general. Esto se debe a su proximidad a zonas pobladas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El impacto de las emisiones en la salud
Cuando un incendio forestal ocurre lejos de las ciudades, su humo puede desplazarse cientos de kilómetros antes de afectar a la población. Sin embargo, en la interfaz urbano-forestal, el impacto es inmediato. Las personas respiran directamente las partículas finas y los contaminantes emitidos, lo que incrementa significativamente los problemas de salud.
El estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NSF NCAR), utilizó modelos avanzados de simulación atmosférica para analizar la composición del humo y su dispersión. Se descubrió que los incendios en estas áreas generan niveles elevados de partículas PM2.5, precursores del ozono y monóxido de carbono, todos altamente dañinos.
Los datos muestran que, aunque estos incendios representaron solo el 3,1 % de todas las emisiones de incendios en 2020, fueron responsables del 8,8 % de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire. La exposición constante a estos contaminantes puede agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas.
El aumento de incendios en la interfaz urbano-forestal
El crecimiento urbano ha llevado a que cada vez más personas vivan en zonas cercanas a áreas boscosas, lo que ha generado un aumento en la frecuencia e intensidad de incendios en la interfaz urbano-forestal. Estos incendios no solo destruyen hogares y ecosistemas, sino que también representan una amenaza grave para la calidad del aire y la salud pública.
Algunos de los incendios más devastadores en estas áreas incluyen:
- Sábado Negro (2009, Australia): 173 muertes y miles de hectáreas arrasadas.
- Incendios de Ática (2018, Grecia): 104 fallecidos en una de las tragedias más mortales de Europa.
- Incendio de Lahaina (2023, Hawái): 100 personas perdieron la vida y una comunidad entera fue devastada.
- Incendios en California (2024): Más de 16.000 estructuras destruidas, con pérdidas económicas superiores a 250.000 millones de dólares.
El estudio destaca que la proporción de incendios en estas áreas ha aumentado significativamente en los últimos años. Actualmente, las zonas de interfaz urbano-forestal constituyen alrededor del 5 % de la superficie terrestre mundial (excluyendo la Antártida), lo que sugiere que el problema seguirá creciendo a medida que las ciudades se expandan hacia regiones forestales.
La toxicidad del humo y sus consecuencias
No todos los incendios son iguales. Mientras que los incendios forestales en áreas remotas queman principalmente árboles y vegetación, los incendios en la interfaz urbano-forestal destruyen hogares, automóviles y estructuras, lo que puede liberar una mezcla de sustancias tóxicas adicionales.
Entre los contaminantes más peligrosos se encuentran:
- Partículas PM2.5: Pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar inflamación crónica.
- Monóxido de carbono: Disminuye el oxígeno en la sangre, lo que puede ser letal en exposiciones prolongadas.
- Otros compuestos tóxicos: Dependiendo de los materiales quemados, el humo puede contener sustancias peligrosas que afectan el sistema nervioso y el desarrollo infantil.
Los investigadores planean seguir estudiando la composición química del humo proveniente de la quema de estructuras en la interfaz urbano-forestal. Comprender qué materiales se están quemando es clave para evaluar sus impactos en la salud humana.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque las emisiones se liberan cerca de zonas pobladas, aumentando la exposición al humo tóxico y sus efectos en la salud.
- 💬 Contiene partículas finas, monóxido de carbono, precursores del ozono y sustancias tóxicas liberadas por la combustión de estructuras.
- 💬 En Norteamérica, los incendios en la interfaz urbano-forestal representan el 6 % del total, pero son responsables del 9,3 % de las muertes prematuras. En Europa, estos valores ascienden al 11,4 % y 13,7 %, respectivamente.
- 💬 Examinar las diferencias en la composición del humo según los materiales quemados y desarrollar inventarios detallados de emisiones.
Continúa informándote

Cómo un desastre natural puede dar lugar a una reacción en cadena de eventos
Cuando ocurre un desastre natural, puede desencadenar otros eventos que complican la recuperación y agravan los riesgos para la sociedad y el medio ambiente

Detectan por primera vez en tiempo real un terremoto de deslizamiento lento bajo el mar de Japón
Investigadores logran registrar en acción un fenómeno sísmico que ayuda a entender mejor el ciclo de grandes terremotos y tsunamis en Asia

Corales blandos revelan vestigios de mares antiguos en los océanos actuales
La distribución y diversidad de los corales blandos del Indo-Pacífico conservan huellas de mares desaparecidos y ofrecen nuevas claves sobre la evolución y conservación de los arrecifes modernos

La biomasa oceánica revela la historia oculta de la vida durante 500 millones de años
Un estudio de Stanford reconstruye cómo cambió la biomasa marina en 500 millones de años, revelando patrones de vida y extinción

Los glaciares registran su mayor pérdida de masa de los últimos años
El balance de masa glaciar alcanzó mínimos históricos entre 2021 y 2024 debido a altas temperaturas, baja acumulación de nieve y oscurecimiento superficial
Continúa informándote

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo
Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes
La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención
El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios
Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China