El iceberg más grande del mundo se dirige a Georgia del Sur
El iceberg más grande del mundo, el A23a, ha comenzado a moverse después de casi cuatro décadas varado en el Océano Austral. Con una superficie equivalente a Luxemburgo y un peso de mil billones de toneladas, este coloso avanza hacia Georgia del Sur, una isla repleta de vida silvestre. Su llegada podría tener consecuencias significativas para los ecosistemas locales, especialmente para pingüinos y focas.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El A23a se originó en 1986 cuando la plataforma de hielo Filchner-Ronne en la Antártida se fracturó, generando este enorme iceberg. Su tamaño lo hizo encallar rápidamente en una zona poco profunda, donde permaneció durante casi 40 años. Sin embargo, en 2020 comenzó a desprenderse gradualmente, y en diciembre de 2023 se liberó completamente, quedando a merced de las corrientes oceánicas.
Actualmente, el A23a es impulsado por la poderosa Corriente Circumpolar Antártica, que lo dirige hacia Georgia del Sur. Esta isla es un santuario para la vida marina, con poblaciones de albatros, lobos marinos y colonias de pingüinos rey. Si el iceberg encalla cerca de la costa, podría interrumpir sus rutas de alimentación, obligándolos a nadar distancias más largas y afectando la supervivencia de crías y juveniles.
Expertos advierten que la trayectoria del A23a es incierta. Si logra superar un giro en la corriente oceánica, podría continuar su viaje sin causar mayores impactos. Sin embargo, si encalla nuevamente, su presencia podría alterar la disponibilidad de alimento al bloquear el paso de animales marinos o, en contraste, enriquecer el ecosistema con hierro y nutrientes al derretirse.
Aunque el desprendimiento de icebergs es un proceso natural, los científicos han señalado que el calentamiento global ha acelerado la pérdida de hielo en la Antártida. Si bien el A23a no es resultado directo del cambio climático, su desplazamiento resalta los efectos del calentamiento en la región, como el aumento del nivel del mar y la alteración de las corrientes oceánicas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Estuvo encallado en una zona poco profunda, pero el derretimiento, los vientos y las corrientes finalmente lo liberaron en 2020, permitiéndole desplazarse.
- 💬 Si encalla cerca de la isla, podría dificultar la alimentación de pingüinos y focas, aumentando la mortalidad de las crías.
- 💬 No directamente, ya que los icebergs se desprenden de forma natural, pero la Antártida está perdiendo hielo más rápido debido al calentamiento global.
- 💬 Sí, al derretirse puede liberar hierro y otros nutrientes, fomentando el crecimiento del fitoplancton y beneficiando la cadena alimenticia marina.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara