La inflación en Europa alcanza su nivel más bajo desde 2021

La economía europea cerró 2024 con una inflación moderada del 2.2%, situándose dentro del objetivo establecido por el BCE. Este logro se debe, en gran medida, a la estabilización de los mercados energéticos y a las políticas monetarias adoptadas para evitar un aumento descontrolado de los precios. Las estrategias del BCE, combinadas con una recuperación económica gradual, han permitido reducir la carga sobre consumidores y empresas, favoreciendo un entorno económico más estable.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Billetes de euro marcados con cruces rojas y monedas apiladas, representando temas de inflación o desvalorización monetaria.

Uno de los principales factores detrás de este descenso es la estabilización de los precios del petróleo y el gas. A través de acuerdos internacionales y un aumento significativo en la inversión en energías renovables, Europa ha logrado reducir su dependencia de combustibles fósiles. Países como Alemania y España han liderado la transición energética, promoviendo una economía más sostenible y menos vulnerable a las fluctuaciones de los precios globales.

El Banco Central Europeo ha desempeñado un papel clave en este contexto. Durante 2024, implementó ajustes graduales en las tasas de interés, con incrementos iniciales para contener la inflación seguidos de una reducción a finales del año. En diciembre, las tasas se situaron en el 3%, lo que permitió estimular la recuperación económica sin comprometer el control sobre los precios. Estas políticas, junto con programas de estímulo dirigidos a sectores estratégicos, impulsaron el crecimiento económico en una región todavía afectada por las secuelas de crisis anteriores.

A pesar de los avances, los riesgos persisten. Las tensiones geopolíticas, particularmente en Europa del Este, y la volatilidad en los mercados de materias primas siguen siendo factores que podrían generar nuevas presiones inflacionarias. Además, la creciente demanda de minerales críticos, como el litio y el cobalto, necesarios para la transición energética, plantea desafíos adicionales que deberán gestionarse cuidadosamente.

Sin embargo, el cierre de 2024 deja un panorama alentador. Sectores como el comercio minorista y la manufactura han mostrado signos de recuperación, impulsados por una mayor confianza del consumidor. Además, iniciativas gubernamentales como el Plan de Recuperación Europeo están fortaleciendo la infraestructura energética y digital de la región, sentando las bases para una economía más resiliente y competitiva.

Publicidad

La colaboración regional dentro de la Unión Europea ha sido un elemento fundamental en este proceso. Políticas como la redistribución de recursos a través del Plan de Recuperación han permitido una cohesión económica y social más sólida, consolidando a Europa como un actor clave en el panorama económico global. Este enfoque colaborativo es esencial para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que ofrece un entorno global en constante cambio.

Continúa informándote

Torres en construcción ennegrecidas mientras bomberos rocían agua tras un incendio de gran magnitud en Hong Kong
El Mundo

Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego

Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente