Inundaciones extremas aumentan en 2024 y se prevé un 2025 aún más desafiante
Las inundaciones extremas marcaron el 2024, causando miles de muertes y pérdidas económicas masivas. Para 2025, expertos advierten que la tendencia continuará. Descubre qué esperar y cómo se preparan los países ante estos desafíos.
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El año 2024 fue testigo de un aumento preocupante en la frecuencia y severidad de las inundaciones a nivel mundial. Este aumento se atribuye principalmente al cambio climático, que ha intensificado el ciclo hidrológico global, provocando lluvias más intensas y prolongadas. Según estudios meteorológicos, la atmósfera más cálida retiene mayores cantidades de vapor de agua, lo que incrementa la probabilidad de precipitaciones extremas. Además, el deshielo de glaciares y la expansión térmica de los océanos han elevado los niveles del mar, lo que incrementa el riesgo de inundaciones costeras. La combinación de estos factores ha hecho que las inundaciones de 2024 sean más letales y destructivas en comparación con años anteriores.
En España, por ejemplo, la región de Valencia experimentó una de las inundaciones más graves de su historia reciente a finales de octubre. Este evento fue impulsado por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), un fenómeno meteorológico que generó lluvias torrenciales en un corto periodo. La infraestructura urbana no estaba preparada para manejar tal volumen de agua, lo que provocó el colapso de sistemas de drenaje, cortes de energía y transporte. Más de 200 personas perdieron la vida, miles fueron desplazadas y las pérdidas económicas superaron los 500.000 millones de euros. Según Cadena SER, estos eventos se enmarcan dentro de una tendencia creciente de desastres climáticos que afectan a regiones mediterráneas vulnerables.
Por otro lado, el departamento de Chocó, en Colombia, también sufrió inundaciones devastadoras debido al desbordamiento de los ríos Baudó, Atrato y San Juan. Esta región, caracterizada por su alta pluviosidad y falta de infraestructura adecuada, enfrentó la destrucción de viviendas, carreteras y cultivos esenciales para la economía local. Según El País, 37.000 familias resultaron afectadas, lo que agudizó la crisis humanitaria en una zona ya golpeada por el conflicto social y la pobreza estructural. Las inundaciones también incrementaron el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el dengue y la malaria, lo que generó una emergencia sanitaria adicional.
De cara a 2025, se prevé que la frecuencia y gravedad de las inundaciones aumenten aún más. La Comisión Europea publicó un informe el 4 de febrero de 2025 en el que advierte sobre la necesidad urgente de mejorar la planificación y prevención de inundaciones. El informe revela que solo el 39,5 % de las masas de agua superficiales de la UE se encuentran en buen estado ecológico. Esta situación se ve agravada por la urbanización descontrolada, que reduce las áreas de absorción de agua, y por la deforestación, que disminuye la capacidad natural de mitigación. Expertos subrayan que sin inversiones significativas en infraestructuras resilientes y sistemas de alerta temprana, Europa enfrentará pérdidas humanas y económicas aún mayores en los próximos años.
En Estados Unidos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) actualizó su Norma Federal de Manejo de Riesgo de Inundación para fortalecer la resiliencia de las comunidades ante futuros riesgos. Esta normativa revisada incorpora los datos climáticos más recientes, considerando proyecciones que anticipan un aumento del 20 % en las precipitaciones extremas en las próximas décadas. FEMA ha impulsado planes de evacuación, programas de educación pública y estrategias de construcción adaptadas a zonas de alto riesgo, reconociendo que muchas comunidades vulnerables carecen de recursos para enfrentar estos desastres por sí solas.
Por su parte, México se prepara para un 2025 desafiante. Según proyecciones climáticas de Meteored, el verano de 2025 podría estar influenciado por la presencia de La Niña o una fase neutra, lo que aumentaría la probabilidad de ciclones y lluvias intensas, especialmente en las zonas costeras del Pacífico y el Golfo de México. Estas regiones históricamente vulnerables enfrentan riesgos adicionales debido a la falta de infraestructura robusta y a los asentamientos humanos en zonas propensas a inundaciones. El gobierno mexicano ha anunciado planes para reforzar los sistemas de monitoreo meteorológico y mejorar los protocolos de respuesta rápida, aunque los desafíos logísticos y presupuestarios persisten.
En Perú, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) ha identificado las áreas más vulnerables a posibles inundaciones durante el verano de 2025. Entre las zonas de mayor riesgo se encuentran las regiones amazónicas y costeras, donde las lluvias intensas podrían desencadenar deslizamientos de tierra y afectar gravemente la infraestructura vial y energética. El gobierno peruano ha comenzado a implementar medidas preventivas, como la construcción de diques y el fortalecimiento de sistemas de alerta comunitaria, con el objetivo de minimizar el impacto humanitario y económico de estos fenómenos.
En conclusión, el aumento de inundaciones extremas en 2024 ha servido como una advertencia clara sobre los efectos del cambio climático. Para 2025, se espera que los esfuerzos globales se centren en fortalecer la resiliencia de las comunidades, mejorar la infraestructura y desarrollar sistemas de alerta temprana. La cooperación internacional será clave para implementar estrategias efectivas de mitigación y adaptación. Las acciones que se tomen hoy serán determinantes para reducir el impacto de estos fenómenos climáticos adversos en el futuro y para proteger a las poblaciones más vulnerables frente a la intensificación de eventos climáticos extremos.
Preguntas frecuentes
- 💬 En 2024, las inundaciones más graves ocurrieron en España, especialmente en Valencia, y en Colombia, en el departamento de Chocó. Estos eventos causaron miles de muertes y desplazamientos masivos.
- 💬 Se prevé un aumento en la frecuencia y gravedad de las inundaciones en 2025, impulsado por el cambio climático y fenómenos como La Niña, que afectarán regiones como México, Perú y Europa.
- 💬 Instituciones como la Comisión Europea y FEMA están fortaleciendo las normativas de gestión del agua y riesgo de inundaciones. Además, países como Perú han identificado zonas vulnerables y están implementando medidas de prevención.
- 💬 El cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales, lo que aumenta el riesgo de inundaciones. El calentamiento global afecta el ciclo hidrológico, provocando eventos climáticos extremos más severos.
Continúa informándote

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales
Continúa informándote

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.