Investigación de la NASA será presentada en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense

La NASA presentará avances clave en astrofísica, incluidas misiones del Telescopio James Webb y futuros proyectos, en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense.

La NASA presentará avances clave en astrofísica, incluidas misiones del Telescopio James Webb y futuros proyectos, en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista frontal del Telescopio Espacial James Webb mostrando su distintivo espejo dorado y su escudo térmico en un fondo estrellado.
El Telescopio Espacial James Webb, con su espejo dorado y avanzado diseño, continúa revolucionando nuestra comprensión del universo primitivo y los secretos del cosmos. Créditos imagen: NASA.

Momentos destacados de la reunión

Los eventos incluirán presentaciones clave como la Asamblea Municipal de la NASA y la del Telescopio Espacial James Webb, además de sesiones sobre los últimos hallazgos científicos. Entre las misiones destacadas figuran el telescopio Webb, Hubble, Chandra y TESS. También se hablará de futuros proyectos como Pandora y LISA, que buscan revolucionar nuestra comprensión del cosmos.

Las conferencias de prensa se transmitirán en vivo en el canal oficial de YouTube de la Oficina de Prensa de la AAS, permitiendo a la comunidad científica y al público general acceder a las últimas novedades en astrofísica.

Un enfoque en misiones futuras

Además de los hallazgos actuales, se revelarán detalles sobre misiones futuras como el Observatorio de Mundos Habitables y SPHEREx, que investigarán la historia del universo y buscarán planetas habitables más allá de nuestro sistema solar. También se discutirán avances en la búsqueda de vida extraterrestre, destacando el papel del Telescopio Espacial James Webb en esta misión.

El compromiso de la NASA con la ciencia abierta y la colaboración internacional también será tema central en las discusiones, fortaleciendo su papel como líder global en la exploración espacial.

Cómo seguir el evento

Para aquellos interesados, la NASA ofrece múltiples formas de participar de forma virtual. Las presentaciones serán transmitidas en vivo y estarán disponibles en su sitio oficial, además de redes sociales como X, Facebook e Instagram. Las publicaciones incluirán el hashtag #AAS245, permitiendo que los asistentes compartan sus impresiones y descubrimientos favoritos.

Con sesiones que abarcan desde la física de agujeros negros hasta los secretos de la Vía Láctea, esta reunión promete ser un evento imperdible para quienes buscan entender mejor el universo que habitamos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un evento anual donde científicos presentan los últimos avances en astronomía y astrofísica.
💬 Incluyen descubrimientos del telescopio Webb, hallazgos sobre agujeros negros y la búsqueda de vida en mundos habitables.
💬 Las conferencias serán transmitidas en vivo en el sitio oficial de la NASA y en sus redes sociales.
💬 Misiones como Pandora, SPHEREx y el Observatorio de Mundos Habitables serán clave en la agenda.

Continúa informándote

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.