La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta

Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Paisaje costero antiguo
Representación artística de un descenso global del mar hace millones de años, vinculado al enfriamiento del manto y la reducción de corteza oceánica. Créditos: iceebook.com

Cuando hablamos del nivel del mar, el imaginario colectivo suele enfocarse en su ascenso, impulsado por el calentamiento global. Sin embargo, un fenómeno ocurrido entre hace 15 y 6 millones de años nos recuerda que también puede suceder lo contrario. Un equipo dirigido por la geofísica Colleen A. Dalton identificó una anomalía geológica que provocó un descenso global del nivel marino de hasta 30 metros, alterando la geografía del planeta durante millones de años.

Este fenómeno se debió a una reducción masiva del 35 % en la producción de corteza oceánica, vinculada al enfriamiento del manto terrestre. Cuando las dorsales oceánicas dejaron de generar nuevas rocas al ritmo habitual, las cuencas oceánicas se profundizaron, lo que hizo que los océanos "perdieran" altura, como si el agua se redistribuyera sobre una superficie más amplia y honda.

La formación de corteza nueva en las dorsales impulsa un reciclaje geológico constante: el material más antiguo es empujado hacia zonas de subducción. Cuando ese mecanismo se ralentiza, el relieve submarino se transforma. Dalton y su equipo utilizaron modelos basados en la edad de la corteza, el flujo térmico y los perfiles de subducción para demostrar cómo este cambio profundo generó un descenso del nivel del mar estimado entre 26 y 32 metros.

El enfriamiento del manto no solo modificó la morfología oceánica: también afectó a la química planetaria. La emisión de calor desde el interior terrestre disminuyó, sobre todo en las dorsales, donde se registró una caída del 35 % en el flujo térmico. Esta menor actividad volcánica redujo las emisiones submarinas de dióxido de carbono, favoreciendo una etapa de enfriamiento global prolongado.

A medida que las temperaturas bajaban, los casquetes polares se expandieron, atrapando aún más agua en forma de hielo. Esto reforzó la caída inicial del nivel marino, creando un bucle de retroalimentación climática. El resultado fue una transformación radical de los hábitats costeros y marinos, con consecuencias evolutivas para múltiples especies.

Las evidencias de este fenómeno han sido halladas en depósitos sedimentarios en las costas de Nueva Jersey y Nueva Escocia. Estos registros respaldan el modelo de Dalton mediante análisis de estratigrafía secuencial. Según los investigadores, esta anomalía fue un catalizador de gran escala que reconfiguró ecosistemas enteros, tal como hoy lo hace el cambio climático pero en sentido opuesto.

En perspectiva, el estudio ofrece una lección clave: los cambios en el nivel del mar no son solo una consecuencia climática, sino también geológica. Los sistemas internos del planeta, aunque invisibles, pueden remodelar la superficie terrestre en plazos muy largos pero con impactos enormes. La comparación con Marte o con fenómenos astrofísicos como los agujeros negros no es gratuita: todos muestran cómo pequeñas variaciones en estructuras profundas pueden desencadenar transformaciones globales.

Este descenso prehistórico del nivel del mar es una ventana hacia el pasado dinámico de la Tierra. Comprenderlo no solo enriquece nuestra visión sobre el funcionamiento del planeta, sino que también nos alerta sobre la complejidad de los sistemas que hoy intentamos estabilizar frente al calentamiento global. El equilibrio planetario es más frágil y más interconectado de lo que solemos imaginar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una caída del 35 % en la producción de corteza oceánica y el enfriamiento del manto terrestre.
💬 Entre 26 y 32 metros a nivel mundial, según registros geológicos.
💬 Transformó costas, modificó hábitats marinos y favoreció el enfriamiento global.
💬 Este fue causado por procesos naturales profundos, no por la actividad humana.

Continúa informándote

Cerebro humano y cerebro digital
Tecnología

Por qué el cerebro humano sigue siendo más eficiente que la IA al interpretar el mundo

La intuición humana supera a la inteligencia artificial en la capacidad de entender escenarios y actuar con flexibilidad

Banderas G7
El Mundo

Tensión en la cumbre del G7 por la postura de Trump sobre Rusia y los consensos internacionales

La falta de acuerdo sobre Rusia y Oriente Medio evidencia divisiones en el G7 y deja en el aire los compromisos clave del grupo

Reel
Tecnología

Videos hechos con IA en redes sociales: ¿creatividad sin límites o el fin de la confianza digital?

El boom de los videos con IA transforma la comunicación digital y plantea desafíos para la autenticidad en internet

Bitcoin camión
Tecnología

Roban electricidad a un pueblo ruso con un camión equipado con 95 mineros de Bitcoin

Un camión clandestino de minería de criptomonedas provoca cortes y sobrecargas en la red eléctrica de una localidad en Buriatia, Rusia

Cabra alpina
Ciencia

Científicos suizos usan IA para observar y entender mejor el comportamiento de la fauna alpina

La inteligencia artificial ayuda a descifrar la vida de los animales salvajes en los Alpes, mejorando el monitoreo y la conservación de especies

Aensor fotodetector
Tecnología

KIST desarrolla un sensor que ve con claridad a través de la niebla y mejora la seguridad en la conducción

Un nuevo sensor coreano permite detectar obstáculos en condiciones de baja visibilidad, abriendo el camino a una conducción más segura

Mazatlán
El Mundo

Clima Mazatlán: análisis y pronóstico detallado para la semana del 16 al 22 de junio de 2025

Pronóstico profesional del clima Mazatlán: semana lluviosa, calor y recomendaciones clave para residentes y turistas

Bombas de extracción de petróleo
El Mundo

El petróleo se dispara y se vuelve inestable ante la ofensiva entre Israel e Irán

El conflicto entre Israel e Irán sacude los mercados petroleros y reaviva el temor a una crisis de suministro global

Parque científico xista y el campus del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria en Klosterneuburg
Tecnología

ISTA y Google colaboran en nuevos proyectos para impulsar la investigación y el desarrollo de ideas innovadoras

Google y ISTA unen fuerzas en Austria para promover nuevas ideas, apoyar a jóvenes y conectar la ciencia con la vida cotidiana

Taza de café
Ciencia

¿Café cada mañana? Esto opinan los expertos sobre sus efectos en la edad y la salud

Disfrutar café a diario puede aportar beneficios a la salud y el envejecimiento, siempre que se consuma con moderación y dentro de hábitos saludables