Skydweller, el dron solar que puede volar durante meses sin repostar

El dron Skydweller aprovecha la energía solar para volar de forma indefinida, con aplicaciones en seguridad, medioambiente y exploración aérea

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista frontal del dron solar Skydweller con alas cubiertas de paneles solares
El dron Skydweller muestra sus alas recubiertas de paneles solares que le permiten volar durante meses sin repostar. Créditos: Skydweller Aero

El futuro de la aviación parece estar marcado por la energía solar. Skydweller Aero ha desarrollado un dron de gran envergadura capaz de volar durante meses sin necesidad de repostar, utilizando únicamente paneles solares y un sistema avanzado de baterías.

Con alas que alcanzan la magnitud de un avión Boeing 747 y un fuselaje ultraligero de fibra de carbono, este vehículo aéreo no tripulado se posiciona como una alternativa revolucionaria frente a la aviación convencional, al combinar autonomía ilimitada con sostenibilidad.

El dron integra más de 17.000 celdas solares distribuidas a lo largo de sus alas, capaces de generar la energía suficiente para mantener sus sistemas en funcionamiento durante el día y recargar un paquete de baterías de 635 kilogramos que le permite volar durante la noche sin interrupción.

Gracias a esta arquitectura energética, Skydweller es capaz de mantener un “vuelo perpetuo”. Según sus fabricantes, la aeronave podría mantenerse en el aire entre 30 y 90 días consecutivos, solo necesitando aterrizar para labores de mantenimiento técnico.

Su capacidad de carga útil, de hasta 400 kilogramos, lo diferencia de otros drones solares previos que apenas podían transportar equipos ligeros. Este avance le permite llevar sensores, radares, cámaras de alta resolución o equipos de telecomunicaciones para misiones complejas.

Dron Skydweller en tierra visto desde un campo con hierba alta durante pruebas de vuelo
El Skydweller, heredero del Solar Impulse, combina alas de gran envergadura y fuselaje ultraligero para lograr un vuelo autónomo y sostenible. Créditos: Skydweller Aero

En el ámbito militar y de seguridad, Skydweller está siendo evaluado por la Marina de los Estados Unidos para tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Su capacidad de cubrir grandes áreas oceánicas durante largos periodos lo convierte en un recurso estratégico.

Las pruebas iniciales se realizaron en colaboración con el Centro de Guerra Aérea Naval, con vuelos continuos de más de 70 horas que validaron su resistencia y la transmisión de datos en tiempo real. Estos ensayos confirmaron su potencial como sustituto de aeronaves tripuladas en misiones de alto riesgo.

Pero sus aplicaciones no se limitan al ámbito militar. Skydweller puede ser equipado con sensores para el monitoreo ambiental, la investigación atmosférica y el rastreo de fauna en zonas remotas, ofreciendo una plataforma más eficiente y menos invasiva para la ciencia.

El uso de inteligencia artificial en el procesamiento de datos permite reducir el volumen de información enviada al control terrestre, optimizando recursos y garantizando autonomía en operaciones prolongadas. Esto lo convierte en una herramienta ideal para misiones científicas globales.

Skydweller también abre la puerta a un nuevo paradigma económico. Su capacidad para reemplazar flotas de aviones de combustión promete reducir costes hasta cien veces, eliminando la dependencia de combustible fósil y simplificando la logística operativa.

El éxito de esta aeronave solar marca un hito en la historia de la aviación. Más allá de su impacto en defensa y seguridad, representa un paso hacia un modelo de transporte aéreo sostenible, autónomo y prácticamente ilimitado, que podría transformar por completo la forma en que la humanidad se conecta con el cielo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un dron solar de gran envergadura diseñado para volar durante meses sin repostar, usando paneles solares y baterías.
💬 Puede volar entre 30 y 90 días de manera ininterrumpida, dependiendo de las condiciones de operación.
💬 Tiene aplicaciones militares, de seguridad, monitoreo ambiental, investigación atmosférica y rastreo de fauna.
💬 Su gran capacidad de carga útil, autonomía ilimitada y operación sin combustible lo hacen único en su categoría.

Continúa informándote

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
El Mundo

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
El Mundo

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El Mundo

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Representación del cohete Xuanniao 1 atravesando la atmósfera con superficies aerodinámicas para planear
Espacio

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal

La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX